Felipe Kong – Carcaj.cl

(Santiago, 1987). Es licenciado y magíster en Filosofía por la Universidad de Chile. Actualmente es becario Conicyt y cursa el doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte en la misma institución. Ha publicado diversos artículos sobre filosofía y literatura. Sus áreas de investigación incluyen la estética, la metafísica y la filosofía política. Es profesor de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Actualmente prepara un libro sobre el tarot.
20 de diciembre 2016

Desdoblamiento del ritmo. Notas contra la ontología

«la filosofía se define como la pretensión de no poseer un ritmo propio, negación que es lo «propio» de su ritmo.» …

13 de noviembre 2016

EL HURACÁN CONTRA SU IMAGEN

Violeta Parra nació un 4 de octubre. Pablo de Rokha un 17 de octubre. Ambos son de signo Libra. Ambos son balanzas …

24 de junio 2016

Walter Benjamin – Carta a Belmore sobre la crítica

Esta carta de Walter Benjamin a su amigo Herbert Belmore es el primer texto que se conserva del filósofo alemán en donde …

10 de febrero 2016

Soma-Sema. Notas sobre la performatividad de la mirada.

…la lectura que tal vez sea, en efecto, una danza con un compañero invisible en un espacio separado, una danza dichosa, apasionada danza con la «tumba». Maurice Blanchot   Este texto toma como material una tarde en el Cementerio General de Santiago y sus alrededores, en la cual se desarrolló la segunda jornada del encuentro […]

08 de julio 2015

Entre danza y escritura.

Reseña de Lecturas emergentes sobre danza contemporánea. Adeline Maxwell (ed.), Camilo Rossel, VesnaBrzovic, Francisca Crisóstomo, Isabel Carvallo, Paloma Molina, Paz Marín, Kamille Gutiérrez, Loreto Caviedes, Catalina Longás y Catalina Tello. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.   1. Partimos de la convicción de que cada actividad humana produce su propio pensamiento, esencialmente antes de […]