La olla a presión
Podría decirse que Chile era una olla a presión calentándose desde el 11 de marzo de 1990, cuando Patricio Aylwin puso en marcha el primer gobierno de la postdictadura, y que lo …
Podría decirse que Chile era una olla a presión calentándose desde el 11 de marzo de 1990, cuando Patricio Aylwin puso en marcha el primer gobierno de la postdictadura, y que lo …
Un problema al que creo que conviene darle por lo menos una vuelta en cualquier reflexión acerca de los derechos …
La impunidad es un privilegio oligárquico. Si tu perteneces al grupo y el grupo es el dueño del poder, entonces puedes hacer lo que te dé la gana. Ese era el Chile del siglo XIX, especialmente el de fines del siglo XIX y hasta 1920, el que se gobernaba desde el Club de la Unión, […]
Repetiré para ustedes lo que vengo diciendo desde hace ya un largo rato y respecto de lo cual cada vez tengo menos dudas: que la lectura de libros no es una práctica prescindible, que pretender que otras tecnologías de la comunicación que no son el libro lo pueden sustituir y sin que con ello se […]
Pierina Ferretti, Lorena Fuentes y Jaime Massardo han hecho una labor de recuperación admirable con la publicación de estos tres volúmenes, en los que se recogen algunos de los materiales dados a conocer en Santiago, entre 1939 y 1951, por la revista Babel y, en particular, los firmados por su director, Enrique Espinoza.
Las sociedades modernas son entes dinámicos, que se desarrollan en el tiempo pero que también se enfrentan periódicamente con ciertos cuellos de botella durante los cuales las instituciones que las ordenan dan señales de que ya no son las apropiadas para cubrir sus necesidades, para canalizar las aspiraciones y para responder a sus deseos. Ni […]
Me ahorro en esta oportunidad la evidencia porque he insistido en ella en otros sitios y no quiero ser majadero: en Chile no se está leyendo. Todos los indicadores lo confirman y es inútil argumentar que faltan todavía más datos empíricos. Los resultados de las pruebas escolares de la primaria y la secundaria y los […]
Grínor Rojo termina el año haciendo una revisión de su ponencia en el marco de un homenaje a nuestra editorial, denominada “LOM, Veinte años leyendo otro Chile”, realizada el día 5 de noviembre de 2010, en la Feria internacional del Libro de Santiago. Son siete planteamientos que abren un debate necesario y urgente, sobre el […]
Grínor Rojo es uno de los intelectuales más activos y vigentes en nuestra escena cultural. Sus agudos análisis, comentarios, prólogos y conferencias concitan el interés de estudiantes, académicos y los no tan especializados, ya que si existe una constante en su trabajo, es hacer visible e inteligible lo que el lector medio de la realidad […]