Javier Agüero Águila – Carcaj.cl

Doctor en filosofía por la Universidad París 8, actualmente es académico del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule/Chile. Ha publicado, entre otros, los libros "Chili: les silences du pardon dans l’après Pinochet" (L'Harmattan, 2019); Chile 2019-2020: entre la revuelta y la pandemia (Ediciones UCM, 2020); Tres ensayos portátiles sobre la guerra. Freud, Zizek, Butler (Pecado editores, 2023) y Conversaciones sobre un Chile que no fue (Ediciones UCM, 2023). Sus líneas de investigación se vinculan a la filosofía francesa contemporánea. Se destaca igualmente el trabajo de traducción de importantes autores franceses contemporáneos, entre ellos Jacques Derrida, Marc Crépon y François Jullien.
31 de marzo 2025

Humedales de Gaza: la fragilidad insumisa

[RESEÑA] 1. Hay un libro, un hermoso libro, que viene de ser publicado y que se titula Osar llorar. Lo escribe el filósofo francés Guillaume Le Blanc y es prologado

12 de diciembre 2024

Volver a la cuestión

[RESEÑA] Sobre Economía política del enemigo. Arqueologías de la guerra y el genocidio, de Carlos del Valle (Palinodia, 2024). // Sostiene Jacques Derrida en el texto de 1964 titulado «Violencia y…

25 de noviembre 2024

Toni Negri y el sueño de la democracia (Un penúltimo apunte sobre la Revuelta)

[ENSAYO] Apunta Negri en Guías. Cinco Lecciones en torno a Imperio: “Si la multitud es un conjunto de singularidades agentes, la potencia…

07 de octubre 2024

Toda hermosa muerte. A Jacques Derrida

[ENSAYO] Serán 20 años de una muerte. Y escribimos “serán” en cursivas porque en ese tiempo verbal se deja traslucir un acontecimiento que pareciera no ser todavía. Es …

14 de octubre 2014

El ser vecino. Otra vez sobre Los Orígenes del Hombre de Jacques Derrida.

Derrida apunta de entrada en el texto Les fins de l’homme (1972) (Los fines del hombre), que después de la segunda guerra mundial se habría instalado en Francia, bajo el nombre de existencialismo, un tipo de pensamiento y filosofía que se entendía y proponía como humanismo. Sin embargo, esta tradición incipiente y novedosa, habría remplazado […]