Ricardo Herrera Alarcón – Carcaj.cl
29 de diciembre 2012

La Copia Feliz valórica

José Palomo (1943) o simplemente Palomo, es uno de los dibujantes más importantes de las últimas décadas. Gestor y maestro del humor gráfico, contemporáneo de Hervi, en la línea de Themo Lobos y de Oski, ha participado de cuanto proyecto busque hacer fintas al Poder, ya sea desde la caricatura, el collage o la recreación […]

10 de diciembre 2012

En todos los momentos de la huida

El exceso de carencia es de buena forma sobrellevado, sólidamente trabajado en el libro Bracea de la poeta chilena Malú Urriola (LOM, 2007). Las fracciones ligadas al traslado fatal hacia un mundo de monstruosas situaciones son aquí el gesto deforme de una obra transmutada. Los instantes se quedan como escenas de película rara, abriendo un […]

10 de diciembre 2012

La niebla

Estoy en la Selva Lacandona, echado en una hamaca junto al río e intentando pensar en qué punto se podrían cruzar la selva y los libros de Georges Perec, y la verdad es que no logro partir o llegar a nada. Y es que lo impresionante de la selva es que nos va volviendo mudos. […]

10 de diciembre 2012

Nuestra historia Violeta: hablando de revoluciones

El día que Eloísa González, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, (Aces), declaró públicamente que era lesbiana pensé que un nuevo capítulo se agregaba a la historia de las mujeres chilenas, que han estado defendiendo su derecho a ser consideradas en su más amplia definición de personas actuantes y pensantes. Porque si bien […]

14 de noviembre 2012

El ajedrecista que no da por terminada esta partida

Al pensar en el hablante lírico que formula Oscar Hahn recuerdo al personaje Antonius Block, sujeto protagónico del filme sueco El séptimo Sello (1957) dirigida por Ingmar Berman, quien al encontrarse cara a cara con la muerte la desafía a una partida de ajedrez, especie de reto por el destino, cuyo objetivo no es aplazar […]

14 de noviembre 2012

Apuntes interesados en pos de la filosofía de la praxis

Pocos autores del pensamiento político del siglo XX podrían ser más recomendables en tiempos de malestar y movilización social que Antonio Gramsci. De allí el valor primero del Gramsci en Chile. Apuntes para el estudio crítico de una experiencia de difusión cultural, de Jaime Massardo, que constituyendo en su parte principal en un “estudio crítico” […]

14 de noviembre 2012

Anotaciones de Cedomil Goic: Lihn estridente

Nuestra editorial acaba de publicar un libro de crítica y revisión literaria imprescindible, Estudios de poesía. Cartas poéticas, otros poemas largos y poesía breve, de Cedomil Goic (1928), en el recorrido de sus páginas nos lleva desde Andrés Bello, Blest Gana y Rubén Darío, pasando por Gabriela Mistral, De Rokha, Gonzalo Rojas, Pablo Neruda, Nicanor […]

29 de octubre 2012

«Los libros son armas que explotan»

Entrevista clandestina y recuperada de Carlos Droguett, 05 de julio de 1975. (Fragmento). Carlos Droguett: (…) Pero también me gustaría conocer a mí a poetas jóvenes, sobre todo ahora, porque ahora no solo se trata de retener este pasado que, como estamos diciendo, se nos está convirtiendo en futuro. Este pasado de sangre, y no […]

29 de octubre 2012

Araucanía: La mentira oficial

En medio de un espectacular operativo policial el Presidente Piñera llegó a Ercilla, en la llamada zona roja del conflicto mapuche, para advertir que no aceptará presiones de violentistas y delincuentes, como aquellos que lo intentan con una “mera” huelga de hambre. El mandatario se refería así a cuatro comuneros en Concepción y otros cinco en […]

29 de octubre 2012

La Cueva de Alí Babá

Hace algunos meses uno todavía podía reírse cuando el presidente Piñera homenajeaba a “Nicolás Parra”, nos recordaba que Linares lo fundó “Ambrosio Rodríguez”, y advertía que con la “Ley de Tolerancia Cero” si usted maneja, no conduce. Pero desde hace algunos días, la risa comienza a congelarse ante el súbito sentimiento de que la diarrea […]

18 de octubre 2012

12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena

El Quinto Centenario generó un revuelo en los pueblos indígenas. En ese tiempo, la derecha estaba muy lejos de plantear una reforma Constitucional para crear un Estado Multicultural como lo planteo Sebastián Piñera hace unos días. Es más, para 1992 la bancada de la UDI rindió el 12 de Octubre un homenaje a la España: […]

18 de octubre 2012

Luis Cornejo: Un bravo en su barrio

Quizás transitar por el barrio Vivaceta en la actualidad sea, para algunas personas, recorrer un sector pintoresco de nuestra ciudad, aplastada por edificios que se imponen sobre los recuerdos. Para otros es un barrio donde los orígenes de una literatura socavada es la llama para encender un fuego de una narrativa atractiva, encantada, sobrecogedora. Dónde […]