Historia – Página 4 – Carcaj.cl

Categoría: Historia

07 de noviembre 2013

Más allá del golpe

El número 15 de la revista AMI, (Actuel Marx Intervenciones), correspondiente a  que hoy presentamos llega con retraso a los relatos que durante una semana de septiembre llenaron miles de páginas con la historia de Salvador Allende, de la Unidad Popular, de Pinochet y la Junta militar, del bombardeo de la Moneda, del castigo y […]

24 de octubre 2013

Villa Grimaldi, el martirio silencioso de las vendas

por Carcaj

En el texto que presentamos el profesor Salazar asumió las funciones de supervisor general de un proyecto de investigación de un equipo de trabajo y fue redactor del texto final. El libro sintetiza, en sus últimos capítulos, la experiencia colectiva vivida en “Villa Grimaldi”, entre 1974 y 1978, lo que implica penosos recuerdos, pero lo […]

24 de octubre 2013

Desprendió un país entero de sus ojos

Martes Once, la primera resistencia, de Ignacio Vidaurrázaga, relata el momento justo de la herida principal. El tajo tan profundo que aparece todavía ardiendo apenas se escarban un poco la capa cosmética de las últimas décadas. Allí están los que se sentían tan seguros de la legitimidad de su sueño que minimizaron el impacto; los […]

12 de septiembre 2013

La soberanía negada: sobre El despertar de la sociedad

En estos días he comenzado a contar años, como un ejercicio de reconciliación con la cronología que nos alerta del tiempo que pasa sobre nuestras vidas. 40 años del Golpe Militar, 30 años de la constitución política dictatorial, 23 años de transición política democrática y 3 años del último punto de ebullición de la movilización […]

04 de septiembre 2013

Luis Prieto: Luciérnagas iluminan mis ojos

por Carcaj

Las luciérnagas son una maravilla de la naturaleza. Comparable con la fragilidad de sus cuerpos, la tenue luz que desprenden es la señal mágica de su presencia. La obra fotográfica de Luis Prieto es un secreto invisibilizado en el panorama cultural chileno. La sensibilidad de este creador operó con la sutileza de la luciérnaga, poetizando […]

14 de agosto 2013

Fronteras del cine chileno

¿Qué hace Ramiro Orellana en la portada de una publicación sobre investigación de cine chileno? Más bien, ¿Quién es Ramiro Orellana en Enfoques al cine chileno en dos siglos? Orellana, protagonista del largometraje La Frontera de Ricardo Larraín, es un profesor de matemáticas relegado durante la dictadura de Pinochet a un sitio de amenazante naturaleza […]

02 de abril 2013

Todos caímos en la trampa

A fines de los ochenta, todos caímos en alguna trampa, en algún fraude, un engaño. Caímos en el ardid que nos burló los sueños, porque había personas que dieron a la mentira apariencia de verdad, induciéndonos a tener por cierto algo que no lo era, valiéndose de palabras y obras aparentes y fingidas. A fines […]

30 de enero 2013

Tragedia y fracaso político en La Araucanía

La Araucanía enfrenta una tragedia de la que todos los actores políticos son parte. Algunos, por llamar a una criminalización y justificar la represión invocando un terrorismo inexistente. Otros, por plantear la cortoplacista solución del asistencialismo, que deja en un estado permanente de inferioridad y subordinación a un grupo que tiene características históricas particulares. Ambas […]

30 de enero 2013

La cultura del libro como un bien público

En sociedades donde se ha sacralizado el dominio de la propiedad privada y el mercado, no es de extrañar el surgimiento de movimientos que buscan recuperar y repensar el rol del libro y la lectura en nuestras sociedades, destacando el valor cultural de la edición por sobre su  carácter comercial, poniendo el acento en el […]

16 de enero 2013

CNI: Una ráfaga de balas borró la realidad

El día 2 de julio de 1984, alrededor de las 23:30 horas, Enzo Muñoz Arévalo y Patricio Sobarzo Núñez estacionaron el automóvil marca Daihatsu de color rojo en que se movilizaban, en Avda. José Pedro Alessandri, en dirección al sur, a metros de la Rotonda de Departamental, en la acera poniente, en un ensanchamiento que […]

29 de diciembre 2012

El libro en Chile, una promesa democrática

Máquina de la felicidad. Así fue recibida la primera imprenta en Chile el año 1811 cuenta Bernardo Subercaseaux en la Historia del libro en Chile. Con esa imagen, se expresaba claramente la promesa implícita que marca el mundo del libro y la lectura durante la republica: libro educador, libro democratizador, libro desarrollo, libro ciudadano. La […]

10 de diciembre 2012

Nuestra historia Violeta: hablando de revoluciones

El día que Eloísa González, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, (Aces), declaró públicamente que era lesbiana pensé que un nuevo capítulo se agregaba a la historia de las mujeres chilenas, que han estado defendiendo su derecho a ser consideradas en su más amplia definición de personas actuantes y pensantes. Porque si bien […]

18 de octubre 2012

12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena

El Quinto Centenario generó un revuelo en los pueblos indígenas. En ese tiempo, la derecha estaba muy lejos de plantear una reforma Constitucional para crear un Estado Multicultural como lo planteo Sebastián Piñera hace unos días. Es más, para 1992 la bancada de la UDI rindió el 12 de Octubre un homenaje a la España: […]

03 de octubre 2012

Las causas de la Independencia, según Vitale

El esclarecimiento de las causas que determinan la independencia política y formal de América Latina y de Chile constituye uno de los problemas más debatidos de la historia de nuestro continente. Los historiadores liberales han señalado como causa principal del movimiento independentista, la influencia de los teóricos de la Revolución Francesa, magnificando el papel de […]

03 de octubre 2012

Memorias de un niño aristócrata del siglo XX

Héctor Orrego Matte tenía unos diez años cuando llegaron a Chile los efectos de la catástrofe económica de 1929. Su familia, dice, no sufrió la crisis, pero él percibió que las calles de Santiago se llenaron de cesantes de las salitreras del norte. “Se les veía por todas partes, deambulando por las calles, andrajosos, a […]

31 de julio 2012

El pensamiento mapuche sí expresa la diversidad

En 1999 nuestro poeta Elicura Chihuailaf dio a conocer su Recado confidencial a los chilenos, en el nos dice “¿cuánto reconoce en usted de nosotros? ¿Cuánto sabe de los orígenes, las causas de los conflictos de nuestro pueblo frente al Estado nacional?” “¡Nos conocemos tan poco!” exclama, pero también propone que reconociendo nuestra morenidad, “podremos […]

04 de julio 2012

Rudecindo Pincheira y su comentario a la obra de Bernardo Subercaseaux

por Carcaj

En la Revista Carcaj, publicada el 2 de mayo de 2012, en la sección Historia y Literatura, he leído un comentario crítico del productor de longanizas Rudecindo Pincheira, huaso chillanejo que se declara “pequeño agricultor y degustador de las ofertas culinarias” de la zona, a propósito del encuentro del viernes 16 de marzo en la […]

10 de junio 2012

Algunas aclaraciones a los dichos de Rudecindo Pincheira

Bernardo Subercaseaux aclara algunas de las opiniones sobre su obra, en una recientre crónica que describe la presentación en marzo de este año, de su libro la «Historia de las ideas y de la cultura en Chile», junto a las publicación «El Chile de Juan Verdejo. El humor político de Topaze 1931-1970», de Maximiliano Salinas, […]

02 de junio 2012

Sitio y ocaso de la cultura elitista en Chile o el triunfo de las longanizas de Chillán

El viernes 16 de marzo de 2012 quedará en los anales de la cultura chilena. De un modo carnavalesco. Ese día se presentaron en el marco de las II Jornadas de Cultura Chilena en la Segunda Sala del Teatro Municipal de Chillán dos libros: El Chile de Juan Verdejo. El humor político de Topaze 1931-1970, […]

27 de marzo 2012

Las sociologías del individuo

El individuo, héroe de la vida cotidiana En 1982, Marshall Berman publicó un hermoso libro sobre la experiencia de la modernidad, Todo lo sólido se desvanece en el aire. Para él, la modernidad, mucho más que un período histórico o que una cultura, es ante todo una experiencia particular, una aventura indisociablemente histórica y existencial […]

28 de febrero 2012

El puñal afilado de Epicteto

por Carcaj

La moral estoica nació en Grecia hacia el siglo III a. C. y tuvo amplia influencia en las élites romanas del siglo II d. C. Para ella, el dominio de las pasiones y el alejamiento de lo superfluo permitían cumplir con el orden universal (logos) impuesto a la naturaleza (physis). De este modo, ética, física […]

02 de febrero 2012

Ladrones. Historia social y cultura del robo en Chile, 1870–1920.

por Carcaj

Si bien el tramo que abarca la excelente revisión que hace el historiador y académico, Daniel Palma Alvarado, pudiera resultar lejana y hasta pintoresca, al tipificar y mostrarnos la galería de próceres fundacionales nuestra patria delictual, tiene como gran virtud el animarse a describir, por sobre todo, las circunstancias en que se instala acaso, una […]

30 de septiembre 2011

Recabarren: La capacitación revolucionaria del pueblo

Al abrir el libro Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924) nos encontramos con un extenso epígrafe. Se trata de una combinación de evocaciones textuales del Manifiesto Comunista de 1848 y de un artículo de Luis Emilio Recabarren de Abril de 1922; el primero preguntándose por ¿cuál sería la posición de los […]

16 de agosto 2011

Las aguas indígenas en Chile

por vvaa

Para el capitalismo moderno, los recursos naturales y el conocimiento indígena son bienes de consumo de alta rentabilidad. Cerca del 90% de la diversidad biológica que subsiste en el planeta se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América del Sur (Souza Santos, 1995).  Además, se calcula que el 80% de […]

25 de julio 2011

Pierre Nora y los lugares de la memoria: De la emoción al descontento

“Todo lo que llamamos estallido de memoria es la culminación de su desaparición en el fuego de la historia. La necesidad de memoria es una necesidad de historia” escribió el historiador Pierre  Nora para Les lieux de memoire, publicada por Gallimard entre 1984  y 1992. Mientras reporteaba la segunda vuelta de las recientes elecciones presidenciales […]

26 de octubre 2010

Atlas de la Historia Física y Política de Chile, Claudio Gay

Galería de ilustraciones. Más allá de la innegable calidad de las ilustraciones, el Atlas realizado por el naturalista francés Claudio Gay es un testimonio invaluable de la realidad geográfica, histórica y natural del Chile del siglo XIX. La diversidad de aspectos considerados en él constituye una fuente extraordinaria de conocimiento de la vida nacional, registrada […]

13 de septiembre 2010

Sobre Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana, de Luis Emilio Recabarren

  Nosotros, que desde hace tiempo ya estamos convencidos de que nada tenemos que ver con esta fecha que se llama el aniversario de la independencia nacional, creemos necesario indicar al pueblo el verdadero significado de esta fecha, que en nuestro concepto sólo tienen razón de conmemorarla los burgueses, porque ellos, sublevados en 1810 contra […]