Literatura – Página 17 – Carcaj.cl

Categoría: Literatura

29 de enero 2015

Doce palabras redobladas (+ Pequeña Entrevista, por Verónica Zondek).

En diciembre recién pasado, la poeta y docente chilota Rosabetty Muñoz, fue incorporada a la Academia Chilena de la Lengua. Acá publicamos su discurso de incorporación, más una entrevista reciente realizada por la poeta valdiviana Verónica Zondek.   Doce palabras Redobladas. Rosabetty Muñoz “Se rezan cuando uno tiene miedo, cuando uno anda en un campo […]

09 de enero 2015

Llamo y Llama

Es bueno estar aquí y contribuir en la presentación de este libro dibujado y parlante, donde su autor relata por boca de tantos personajes la mala historia o una más de las varias malas historias que han marcado la geografía humana y natural de nuestro paisaje. Su autor es Pedro Prado, nombre del cual ya […]

10 de noviembre 2014

Los Viajes del Vagabundo. Fragmentos de una entrevista a Richard Gwyn.

por Carcaj

Hace un par de semanas, Richard Gwyn (1956), poeta y narrador galés, llegó a Chile para presentar su novela autobiográfica El Desayuno del Vagabundo, libro con el que obtuvo en 2012 el premio al Wales Book of The Year en la categoría no-ficción y que fue publicado en Chile por Lom Ediciones. El martes cuatro […]

09 de noviembre 2014

Sursum Corda. Hoy más que nunca: Avanzar sin Tarzán.

Texto que iba a ser leído en la Fundación Neruda para la actividad organizada  por los 30 años de Adios a Tarzán: «juego carnavalesco de carácter tarzanesco» organizado por Enrique Lihn y Pedro Pablo Celedón el año 1984, con la participación de varios escritores y artistas de la época, el cual terminó con la realización […]

28 de agosto 2014

El Este de Ucrania en 2014 y un viaje a la Hungría poscomunista en 2002

El derribo del avión de pasajeros en el Este del territorio ucraniano el 17 de julio de 2014 ha sido una tragedia que parece reavivar “la guerra fría” de una manera nueva en el mundo globalizado en que vivimos. Esta tragedia es singular porque se han establecido en la misma Ucrania dos grupos  separatistas. Aquellos […]

02 de julio 2014

El lejano país de Nicomedes Guzmán

Revista Carcaj conmemora los 100 años del natalicio de uno de los narradores más comprometidos con la lucha de los desposeídos, suma de la dureza, pero con la dignidad que solo impone la verdad.

02 de julio 2014

Vírgenes de la noche cordobesa

En esta parte de la ruta sobran ganas de una aventura, y no necesariamente de los caminos, sino que de mujeres. Bellezas que cruzan ante sus ojos y estos viajan sin un mango. Ágil, delirante y jocoso, nos sigue llevando por sendas inesperadas, Montero y sus crónicas de viajes.   *             Ferreira entró de […]

02 de julio 2014

Futboleada (URSS versus Alemania, 1955)

por Carcaj

Este poema de Yevgeny Yevtushenko, está basado en un partido histórico de fútbol entre la entonces URSS y La República Democrática de Alemania en el Estadio Dínamo de Dresden. Fue en 1955 y por primera vez después de la guerra jugaban los equipos de la URSS y Alemania. A ese partido asistieron cientos de soldados […]

12 de junio 2014

Los demasiados libros

Tomo el nombre de un cuestionador libro de Gabriel Zaid, Los demasiados libros, para referir a mi propia experiencia de ordenar la biblioteca, a la luz de la estimulante, anecdótica y reflexiva, lectura del libro de Jorge Fondebrider, aparecido por LOM Ediciones, teniendo como base las respuestas que recogiera el compilador luego de interrogar a […]

13 de mayo 2014

El otro García Márquez

Ha muerto el escritor colombiano Gabriel García Márquez y los medios lo recuerdan y le rinden homenaje. Entre las principales cosas, por ser un escritor universal; entre otras cosas, por ser el escritor más popular de América Latina y, por sobre todas las cosas, por haber vendido más libros que ningún otro autor del siglo […]

13 de mayo 2014

Aquí estamos, vida cabrona

            A veces, los caminos lo eligen a uno y no al revés. A veces, uno elige los caminos y ellos te siguen la corriente. Cuando eso pasa y todo confabula para ser sendero, empezamos a creer en el destino y en la suerte. Creemos que los lugares nos esperan. Los lugares, que saben que […]

12 de abril 2014

Borrando los puntos cardinales

Sobre Texto, Imagen, Performance. Poéticas en desplazamiento medial. Durante el año pasado tuve el placer de asistir a un encuentro literario donde ninguno de los invitados declamó un texto de su autoría, ni el interés radicó en establecer contactos. El anómalo evento se llamó: Pueblos Abandonados, fue animado por Marcelo Mellado y organizado por el colectivo Buceo Táctico. El día […]

12 de abril 2014

¿Para qué leer, si puedo mirar?

  Errores crónicos en el el fomento a la lectura. Resulta que uno piensa que se van a poner las pilas. La importancia de la lectura y del fomento lector parece estar siendo realmente tomada en cuenta en las políticas públicas de nuestro curioso país (aunque eso haya sido sólo después de aparecer en los […]

17 de marzo 2014

Los borrachos amigos de siempre

Me quedé unas cuantas noches más en San Rafael y volví a hacerme la América a pura guitarrita. Durante el día, jugaba ajedrez, tomaba cerveza y conversaba un montón con los muchachos que llevaban el hostal. La vida era tranquila y no me faltaba nada. Una tarde, revisé mi correo electrónico, y encontré un mail […]

17 de marzo 2014

José Emilio Pacheco: Un afán adolescente por aprender

por Carcaj

A modo de homenaje, tras el reciente fallecimiento de José Emilio Pacheco, el pasado 27 de enero a los 74 años, hemos recuperado una entrevista ofrecida a nuestra editorial el año 2001. ¿Qué significó haber ganado la primera versión del Premio José Donoso? ¿Lo esperabas? No sabía ni siquiera de la existencia del Premio, mucho […]

04 de marzo 2014

«Cuento de un Tonel»: La sátira de Swift

Al hablar de Jonathan Swift vienen a la memoria Los viajes de Gulliver, esa novela denominada por Terry Eagleton como “salvaje parodia” de las novelas de viajes, representada por Robinson Crusoe. En ambos casos, novelas capitales de la ilustración inglesa del siglo XVIII, donde Defoe y Swift “actúan como panfletistas políticos y persiguen también con […]

04 de febrero 2014

El caso Bolaño: Editora francesa habla del chileno y la edición independiente

por Carcaj

Dominique Bourgeois es la presidenta y directora de la editorial Christian Bourgeois éditeur una de las editoriales independientes más importantes de Francia, que lleva el sello de su difunto marido Christian Bourgeois, fundado a mediados de los años 60

04 de febrero 2014

Kafka dice.

  Acercarnos al mundo íntimo de Franz Kafka puede resultar un alucinante y oscuro proceso hacia una vida insistente en el transcurso de una escritura y, a la vez, en una radiografía de la enfermedad, la euforia, el estudio y el trabajo en sus más dilatadas dimensiones. Es así como en el libro Kafka en […]

04 de febrero 2014

Robando melodías a la guitarra

Robar una manzana. Robar una sonrisa. Robar un corazón. Es lo que hace Montero en esta parte de la aventura, donde confirma desde la contradicción una cita a Walt Whitman, “¡Soy inmenso, contengo multitudes!”

13 de enero 2014

No leer en vacaciones

 Puede sonar a advertencia, y tiene mucho de ello, pero concita una reflexión: es mejor evitarse el leer pensando que se hace por placer, porque de no lograrlo, podemos desilusionarnos. Nada que se haga enmarcado estrictamente en un periodo, puede resultar placentero. Pues destinar tiempo, acotado y programado, a la lectura, como pueden ser las […]

13 de enero 2014

De isla en isla, pasajera en tránsito perpetuo

La cubana Damaris Calderón (1967) emigra de su tierra natal para instalarse en Chile el año 1995, vuela hasta nuestro país con cuatro libros publicados y tres premios en su maleta. En una entrevista cuenta que el único conocimiento que tenía sobre Chile era en relación a la poesía que había leído. Cuando se entera […]

13 de enero 2014

Nadar a contracorriente

Nuevas líneas sobre un viaje que solo se extiende, Montero entre otras cosas nos relata el cruce de un río torrentoso en medio de árboles y montañas, que para algunos pudo terminar en desgracia, mientras que para nuestro aventurero solo justifica su apuesta por la desobediencia civil. Los siguientes días en el Valle Grande fueron […]

27 de diciembre 2013

Entre todos la sonrisa de Aleijem

La Revolución Rusa es, sin duda, uno de los hechos más significativos que inauguran el convulsionado siglo XX. Tras ella (o más bien tras su degradación) surgieron una serie de ideologías totalitarias que proliferaron por Europa como un cáncer, acabando en ese infausto capítulo que ya todos conocemos: el holocausto judío.

27 de diciembre 2013

Pasajeros en tránsito

  El título de la novela de Rossana Dresdner, apunta a personas que no salen del terminal aéreo, que no pasan por inmigración, que si bien están en el  territorio del país al mismo tiempo no lo están, que son transeúntes en vilo, situados en un espacio que un estudioso francés bautizó como un no […]

16 de diciembre 2013

Apatapelá: leyendo junto al río

La hazaña sigue siendo simple de contar, pero asombrosa de vivir, aunque siempre la calma sea un tabaco y el libro de Kerouac a la orilla de un río. Ya es la 6ta entrega de Montero, el viaje no termina. Sigue sus crónicas en Carcaj. Esa primera mañana en San Rafael desayuné en el mismo […]

25 de noviembre 2013

«La ética de Rojas fue convertir la injusticia en motivo de ira y rebelión»

  Entrevista exclusiva al escritor argentino, Ricardo Piglia. A raíz de su reciente reconocimiento con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2013, Carcaj le realizó las siguientes preguntas y este las responde citando a Roberto Arlt y hasta imaginando un posible diálogo entre ambos. – Manuel Rojas nació en Argentina por accidente, pero esa […]

21 de noviembre 2013

La opacidad del lenguaje y hueco de la memoria

Sobre la poesía de Waldo Rojas, Poesía continua & Deber de urbanidad. Como señala Jaime Concha en las palabras liminares de este libro, “a diferencia de muchos poetas, Rojas es un buen lector de su poesía”. Nuestro autor, lo ha expresado muchas veces, adelantándose a los críticos: el poeta encuentra primero palabras, no las cosas […]