Literatura – Página 21 – Carcaj.cl

Categoría: Literatura

12 de octubre 2010

La sombra dentro de la sombra

Sobre Carne de Perra. En una entrevista, Fátima Sime (enfermera de profesión) dice no considerarse una escritora. Se pregunta si escritor es quien cuenta una historia y la escribe, el que tiene un manejo maravilloso de lenguaje o quien se gana la vida con ello. Según ella misma, daría con una sola de esas tres […]

27 de septiembre 2010

La Huachita

Cuento de José Miguel Varas. Del libro del mismo nombre, ganador del Premio Altazor 2010 en su categoría. Ahora en Carcaj presentamos una muestra de esa prosa consistente a la que nos tiene acostumbrados este escritor inclaudicable, trabajando con la memoria, la identidad, en definitiva, con la revisión de las vidas de los seres que no aparecen en la Historia.   […]

13 de septiembre 2010

El hombre bicentenario o el trabajador y el empresario de la post dictadura

Reseña a la novela El hombre estatua, de Jaime Casas.   “Se podría decir que la literatura, sistémicamente hablando, es la que sondea en la consciencia humana; el artista, el esteta, es la sonda más sensible y capta los signos de su tiempo, del espíritu del tiempo, la literatura sondea el zeitgeist, y obliga, paulatinamente, […]

31 de agosto 2010

Vergüenza ajena, de Armando Uribe

Meditaciones diarias de un condenado a la vida eterna. Armando Uribe lleva una vida escribiendo poesía. En un lejano 1954 publicó su ópera prima El transeúnte pálido, desde entonces ha peregrinado por las variadas formas de la métrica clásica, la prosa poética y el verso libre, para aparecer este año con la persistencia de su […]

29 de junio 2010

Arkady Avérchenko: Una risa en la oscuridad

“La risa, una risa terrible, venenosa como el aguijón de los escorpiones, será nuestra arma”. Arkady Avérchenko, Manifiesto, Revista Satyricon, 1908. Estamos en San Petersburgo, en 1908, y Archavy Avérchenko, la principal figura del movimiento satiriconiano, nos lee el manifiesto donde amenaza a la sociedad con revelar todas aquellas mentiras y bajezas que imperan en […]

14 de junio 2010

Señales de ruta en La Comedia de Chile

La Comedia de Chile, de Guillermo Rivera (Valparaíso, 1958) está dividido en cuatro capítulos: “La avidez del autor”, “Irrupción de los padres”, “El jardín de su Edén” y “Ausencia de obra”. La primera parte del libro está dominada por el cuadro de Diego Velásquez, Las Meninas, también llamado hacia 1666 La familia de Felipe IV. Este retrato representa como personaje central a la infanta Margarita en […]

13 de mayo 2010

Kafka en primera persona

Todo diario es una escritura secreta. Y quien escribe su diario de vida desestima la posibilidad inmediata de algún destinatario. Acaso ingenuamente escrito para sí mismo. Siendo esa pequeña condición voluntaria, una supuesta tranquilidad del que pergeña una bitácora por años. Puesto que se piensa, figura o supone a un lector atemporal que desconocemos, redactando una prosa para la posteridad, o bien para ser leído por uno mismo, como los vestigios, las huellas, el reflejo borroso del que […]

13 de mayo 2010

Onetti: Cartas de un artista cachorro

La formación de todo creador reconoce en sus bases cierta educación sentimental que, el tiempo se encarga de condicionar como el contexto en que se forja la sensibilidad, las emociones y el acerbo cultural que transforman a un adolescente inquieto, introvertido y pesimista, en el escritor que todos conocemos como Juan Carlos Onetti. El autor […]

13 de mayo 2010

Teatro Chileno en 8 Actos

por Carcaj

El teatro chileno también está de fiesta. En el marco de las muestras teatrales de “Stgo. a Mil” en su versión 2010, y abriendo las celebraciones del Bicentenario, nuestra editorial publica de manera conjunta 8 obras de los más destacados dramaturgos y colectivos nacionales: Tres marías y una rosa (David Benavente, Raúl Osorio y T.I.T); […]