Opinión – Página 3 – Carcaj.cl

Categoría: Opinión

16 de octubre 2017

Palabras para Daniel

El 16 de octubre, Daniel Viglietti ofreció un recital en Chile en el Teatro Nescafé de las Artes de calle Manuel Montt.

29 de septiembre 2017

Coltrane el héroe

(Sobre Chasing Trane: the John Coltrane documentary. Dirección y guión: John Scheinfeld. Estados Unidos, 2016. 99 min.)

22 de agosto 2017

Intentan someternos porque las semillas campesinas siguen vivas

Durante el siglo XX y lo que llevamos del siglo XXI ha habido esfuerzos por imponer las semillas comerciales —las procedentes …

05 de julio 2017

Breve relato DEL TERREMOTO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA

Hace 57 años, el domingo del 22 de mayo de 1960 en la tarde, fuimos impactados por la noticia devastadora de un …

05 de julio 2017

Antropoceno o la era de la extinción del hombre

por Lee Busel

En 1987 se elabora el informe Bruntland para la Organización de Naciones Unidas, en el que aparece por primera vez el término …

27 de junio 2017

El objeto más bello del mundo

El libro resistió todas las épocas. Desde que la especie comenzó a articular la realidad buscó con afán desesperado y …

30 de enero 2017

Aves: Migrantes Indocumentados

por Lee Busel

Cuando me propusieron escribir un texto sobre la migración de aves, me brillaron los “ojitos”, acepté sin vacilar. Rápidamente …

28 de enero 2017

Me echó la migra #aloschilenostambiénnosdeportan

Viajé a Colombia hace poco menos de dos años, allí la gente me trató más amorosamente que en cualquier otro país …

28 de enero 2017

«Una mariposa aletea en Haití y en Chile hay un huracán”

Hay un minuto en donde nuestros límites morales nos llevan del miedo al enojo una y otra vez. Abrumados por este …

09 de octubre 2015

LOM, tentar los límites para ensanchar el mundo de los lectores

Una celebración desde Argentina.   Desde cierta perspectiva, una editorial es una empresa que se dedica a la publicación de libros, revistas, periódicos o discos. Sin embargo, el gran editor argentino José Luis Mangieri –a quien debemos La Rosa Blindada y Libros de Tierra Firme, entre otros sellos, y cientos de títulos que nadie más que él se atrevió a […]

09 de octubre 2015

Aventuras de un catálogo

I. Uno de los grandes dramas de la historia de América Latina desde los inicios del siglo XIX fue la exigüidad del público lector. El resultado fue cruel: por abiertas y generosas que las obras se concebían en el momento de su producción, sus destinatarios reales siempre fueron escasos. La República de las Letras tuvo […]

09 de octubre 2015

El domicilio de la letra

«Un libro es solo una nueva manera de estar vivo», escribió E. E. Cummings. «El libro es aquello que no cesa de escribirse. En la fibra del árbol, la letra hace su lecho, que se vuelve libro», escribió Eugénie Lemoine-Luccioni. ¿Qué sería de nosotros sin libros, sin esa conmoción al entrar a las letras de […]

09 de septiembre 2015

El MIR y los problemas de la perspectiva revolucionaria.

Por evidente que parezca esta exhortación de Fidel Castro, no siempre le ha resultado fácil a la izquierda llevarla a cabo: ya sea …

26 de agosto 2015

Apuntes sobre foto

Recuerdo haber escuchado de un pueblo indígena en Bolivia en el que hicieron arder a un japonés por andar tomándole fotos a los aldeanos sin preguntar. Quiero decir que no solo habría que detenerse en lo horroroso del hecho, sino también preguntarse por los verdaderos crímenes que puede haber perpetrado un  japonés con una cámara. […]

20 de agosto 2015

Un asunto serio.

Para Lucho Rojas, teórico del asunto   1 Un académico alguna vez lamentó el hecho de que a Quevedo se lo conociera más por las Gracias y desgracias del ojo del culo que “por su obra más seria”. Este académico sin duda perdía de vista que no hay cosa más seria y digna de análisis […]

04 de agosto 2015

Una filiación subcutánea con el movimiento estudiantíl.

Presentación del libro El Gran Experimento. Cristián Bellei: Lom Ediciones, 2015.  • Conocí a Cristián Bellei exactamente en la página 225 de este libro, a mediados de los años 90, cuando Cristián tempranamente afilaba su fina mirada sobre la educación desde el programa MECE MEDIA del MINEDUC bajo la tutela de Cristián Cox, y yo […]

06 de julio 2015

Contra el arte de ser un filósofo anodino.

Una reflexión en torno al notable filósofo chileno don Juan Rivano Sandoval No es difícil ser un filósofo anodino[1]. Las profundidades inescrutables de lo óntico y lo ontológico son apropiadas para ello. También la deconstrucción que se deconstruye a sí misma, la tarea edificante de predicar el amor universal, o la confusión entre filosofía y […]

09 de enero 2015

Impunidad oligarquíca

La impunidad es un privilegio oligárquico. Si tu perteneces al grupo y el grupo es el dueño del poder, entonces puedes hacer lo que te dé la gana. Ese era el Chile del siglo XIX, especialmente el de fines del siglo XIX y hasta 1920, el que se gobernaba desde el Club de la Unión, […]

15 de diciembre 2014

Los Gatos de Baudelaire y el de Cortázar

A los gatos, esos animalitos domésticos, milenarios, diversos artistas, escritores,  le han dedicado cuadros, pasajes en cuentos o aparecen entre la historia de alguna novela.  Recuerdo que un intelectual mexicano muy conocido me dijo en una conversación una vez que él tenía 9 gatos. Luego vi una foto en el diario La Jornada de México […]

11 de noviembre 2014

La Feria del Libro es aburrida y decadente.

Los más desabridos de los encuentros, los más desolados de los espacios, parecieran trastocarse mágicamente cuando el nombre de la cultura aparece para bañar la banalidad de los trabajos y los días. La cultura circula, circula como Cultura, y de este modo todo pareciera resolverse en el mero hecho de darse en un flujo; flujos […]

09 de noviembre 2014

Sursum Corda. Hoy más que nunca: Avanzar sin Tarzán.

Texto que iba a ser leído en la Fundación Neruda para la actividad organizada  por los 30 años de Adios a Tarzán: «juego carnavalesco de carácter tarzanesco» organizado por Enrique Lihn y Pedro Pablo Celedón el año 1984, con la participación de varios escritores y artistas de la época, el cual terminó con la realización […]

14 de octubre 2014

El MIR Chileno: Balance esencial a cuarenta años de la caída en combate Miguel Enriquez

Aunque no milité en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (MIR), siempre tuve un gran respeto y no poca admiración por los miristas, especialmente por figuras como Miguel Enríquez, Bautista Von Schouwen, Luciano Cruz y Lumi Videla. Si bien no fui mirista, en más de una ocasión compartí  con ellos empresas comunes, triunfos, esperanzas, […]

14 de octubre 2014

Mi vecino Arthur Miller.

Antes de 2004 no tenía idea que el dramaturgo norteamericano Arthur Miller (1915-2005)  vivía a 15 minutos de mi casa. O mejor que yo por casualidad había llegado a vivir cerca del dramaturgo, el que había escrito -la comenzó a escribir en 1947 y fue representada en 1949- la famosa obra La muerte de un vendedor […]

14 de octubre 2014

El ser vecino. Otra vez sobre Los Orígenes del Hombre de Jacques Derrida.

Derrida apunta de entrada en el texto Les fins de l’homme (1972) (Los fines del hombre), que después de la segunda guerra mundial se habría instalado en Francia, bajo el nombre de existencialismo, un tipo de pensamiento y filosofía que se entendía y proponía como humanismo. Sin embargo, esta tradición incipiente y novedosa, habría remplazado […]

29 de agosto 2014

Ilan Pappé: «Ya nadie está dispuesto a reanudar las negociaciones de paz»

por Carcaj

Entrevista realizada a Ilan Pappé, historiador Israelí, al calor de los últimos bombardeos [2014], traducida especialmente para Carcaj y realizada por Harrison Samphir y Truthout * La progresiva retirada del ejército israelí luego de la Operación Margen Protector, última incursión en la Franja de Gaza iniciada el pasado 6 de Julio, en nada disminuye la […]