Opinión – Página 6 – Carcaj.cl

Categoría: Opinión

27 de agosto 2012

De dónde venimos

No recuerdo bien, pero no pudo ser más allá de fines de los ochenta y no tenía yo más de diez años. En una escuela municipal de La Florida llamada Indira Gandhi, nos mostraban un VHS llamado De dónde venimos. No era común gastar el tiempo en videos. En él, una “mamá” y un “papá” totalmente cubiertos inflaban las sábanas en una burbuja que crecía y crecía hasta explotar. Personas que no se ven. Una forma redonda que crece. Una explosión. Por sobre todo ello una voz en off con un acento castizo que se infla y se infla y así, con toda nuestra atención, nos informa y moldea un recuerdo falso: de ahí nacíamos nosotros, los niños chilenos de esa escuela municipal de los ochenta.

31 de julio 2012

El pensamiento mapuche sí expresa la diversidad

En 1999 nuestro poeta Elicura Chihuailaf dio a conocer su Recado confidencial a los chilenos, en el nos dice “¿cuánto reconoce en usted de nosotros? ¿Cuánto sabe de los orígenes, las causas de los conflictos de nuestro pueblo frente al Estado nacional?” “¡Nos conocemos tan poco!” exclama, pero también propone que reconociendo nuestra morenidad, “podremos […]

30 de julio 2012

Desde el «Mocito» a Jorgelino Vergara

Desde la película El Mocito comenzó a ser conocido en el país y seguramente también en el extranjero, hasta en sus detalles más íntimos de hombre solo y de origen campesino. Recientemente, el libro del periodista Javier Rebolledo La danza de los cuervos ha seguido aportando aún mayores antecedentes sobre las circunstancias que posibilitaron el […]

30 de julio 2012

El sombrío espíritu del modelo

Todo modelo de sociedad tiene un alma, que es una forma de decir que favorece ciertas conductas, que porta ciertos valores, que prescribe y proscribe gestos y símbolos, que adora ciertos ídolos, que construye panteones con sus dioses y que recorre la cotidianidad con sus formas de vida. Todo modelo de sociedad aspira a constituirse […]

12 de julio 2012

Declaración Pública para un programa de chile en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara más representativo.

por Carcaj

Este año, Chile es el invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el mayor evento literario y editorial de Hispanoamérica. Esta es una oportunidad única para mostrar el panorama literario y cultural del país en un evento de alcance mundial, visitado cada año por más de un millón de personas. […]

04 de julio 2012

La mala memoria del nuevo edificio Ejército Bicentenario

Hace algunas semanas, el presidente Sebastián Piñera junto al Comandante en Jefe del Ejército general Juan Miguel Fuentes-Alba y otras altas autoridades, inauguraron el Edificio Ejército Bicentenario EBE. En total son 56 mil metros cuadrados –31 mil de construcción nueva y 20 mil de restauración– con un costo cercano a 50 millones de dólares y […]

10 de junio 2012

Algunas aclaraciones a los dichos de Rudecindo Pincheira

Bernardo Subercaseaux aclara algunas de las opiniones sobre su obra, en una recientre crónica que describe la presentación en marzo de este año, de su libro la «Historia de las ideas y de la cultura en Chile», junto a las publicación «El Chile de Juan Verdejo. El humor político de Topaze 1931-1970», de Maximiliano Salinas, […]

02 de junio 2012

Los ejercicios de escritura de Mihovilovic

En ocasiones, la práctica literaria pareciera transformarse en un ejercicio de despliegue de técnicas y recursos complejos que, de una manera u otra, apunta a una espectacularización inútil del lenguaje y a estructurar un monumental vacío camuflado por tramas de sentido que solamente una estrategia autorial, pensada para un “otro”, podría develar al lector. Así, […]

27 de marzo 2012

Vejaciones y abusos en la comisaría premiada

Desde las 23:30 del pasado jueves 15 y hasta las 00:50 del viernes 16 de marzo, tuve la oportunidad de conocer la 38va Comisaría de Puente Alto como usuario que quiso ejercer sus derechos ciudadanos. Sólo posteriormente, me enteré por el sitio web del municipio respectivo, que  un ranking de la empresa Global Altus, la había situado como el mejor cuartel de Latinoamérica durante 2010.

La noche de jueves estaban convocadas manifestaciones y caceroleos en apoyo de Aysén. Ese territorio de esforzados colonos que, de pronto y como respuesta a viejas y transversales demandas, resultaba ocupado por fuerzas policiales aerotransportados en poderosos aviones “Hércules”, con lluvia de lacrimógenas y balines, en vez de estrellas fugaces en la quietud de la noche patagónica.

Esa noche, al enterarnos de que nuestra hija Anaclara de 19 años, estudiante de segundo año de Historia en la Universidad de Santiago (USACH), había sido detenida por carabineros en las inmediaciones de la estación de Metro “Elisa Correa” de Puente Alto nos desplazamos rápido junto a su madre.

28 de febrero 2012

En los márgenes del margen

Una de las características particulares de todo espacio fronterizo es el de ser, a la vez, límite y convergencia. Un cruce de diversas prácticas culturales y de contextos de producción que denotan una influencia recíproca derivada del tránsito histórico-cultural y la interacción continua de estas. Más si consideramos que el concepto de frontera es una […]

28 de febrero 2012

De vez en cuando

Tomé el libro De vez en cuando de Claudio Bertoni, y no me acordaba haberlo leído. O sea, no recordaba haberlo leído de esa manera como me doy cuenta que lo hice hace años subrayando y todo, doblando algunas hojas para releerlas. Y me volvió a gustar mucho. Fue publicado en diciembre de 1998 por […]

24 de enero 2012

¿Dónde estabas tú?

“El concepto de intelectual orgánico se va a la mierda en estas sociedades dependientes” sentencia a poco de comenzar la novela de Hernán Valdés, A partir del fin (2003), su personaje descreído del proceso que, también al inicio de la historia, está llegando a su fin: la vía chilena al socialismo que tan provisoriamente fuera […]

01 de enero 2012

El IVA al libro, 35 años después

Uno. Cuando pensamos en el IVA al libro en nuestro país,  no podemos quedarnos solo en el aspecto técnico y económico.  En  diciembre de 1976, el mismo mes en que este impuesto se aplicaba al libro, era detenido y desaparecido el historiador y profesor universitario Fernando Ortiz, autor de “La historia del movimiento obrero en […]

31 de diciembre 2011

«Arriba los pueblos del mundo»

Presentación al libro de Rolando Álvarez, Arriba los pueblos del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura 1965-1990. Hay muchas razones para agradecer a Rolando Alvarez la publicación de este libro. Desde luego, celebrar su dedicación, entusiasmo y también su audacia para enfrentar el desafío de examinar desde […]

28 de noviembre 2011

La piel mapuche arde y sangra en la palabra

Cuentan los antiguos que el primer espíritu que llegó a la tierra fue el de Wanglen, una estrella que se convirtió en mujer. Desde entonces la mujer mapuche canta. El primer espíritu fue mujer, fue canto, fue poesía. Los tres momentos acá representados comprenden no sólo el habla, expresión y vida cotidiana; también hay parte […]

28 de noviembre 2011

DINA, el crimen no paga

¡Si no hay justicia hay Funa!, fue el grito de guerra o cántico coral con que se llevó a cabo desde 1999 una serie de intervenciones públicas acusatorias, las masas hastiadas de esta justicia en la medida de lo posible que impuso la Concertación. Las funas significaron un acto de revelación y repudio en sus […]

14 de noviembre 2011

Carta Abierta al Presidente de la República

por Carcaj

Señor Sebastián Piñera Echenique Presidente de la República Presente Señor Presidente: A seis meses de iniciado el movimiento estudiantil en favor de la educación, los aquí firmantes, en tanto ciudadanas y ciudadanos vinculados al mundo de la cultura y el pensamiento: las ciencias, las artes, la educación y las humanidades, no podemos dejar de manifestar […]

14 de noviembre 2011

Lecturas Críticas de la Modernidad Latinoamericana

En el segundo volumen del libro Clásicos latinoamericanos: para una relectura del canon, Grínor Rojo estudia con detención la obra de un conjunto de autores que él considera fundamentales por sus aportes a la producción escrita en el continente a lo largo del siglo XX.

14 de noviembre 2011

Nietzsche, las mujeres y la verdad

Cuando los paradigmas parecen estar de nuevo en una fase de cambio y la amenaza del “caos” es agitada frenéticamente como arma de defensa de los valores más significativos de la sociedad conservadora,  Frederic Nietzsche reaparece como el profeta del fin de los tiempos, para unos, y como el preclaro anticipador de que algo está […]

07 de noviembre 2011

Elegía por un río y el hombre

A propósito de la publicación del libro Cosecha perdida, serie de fotografías de Tomás Munita, hemos querido realizar una muestra de este registro de la resistencia y agonía del río Loa, el que a los ojos de Munita y en palabras de Cristian Warnken pareciera querer decirnos algo. Vaya, pues, esta doble aproximación, la del […]

19 de octubre 2011

Orlando Letelier: el que lo advirtió

Capitalism and Freedom, el libro que Milton Friedman publicó en 1962 y que fundamentó la economía capitalista, relacionaba la libertad de los individuos de una sociedad con la organización de mercado que ellos decidían adoptar en base a su propia regulación; visto así resultaría un sueño de bienestar y prosperidad para quienes fueran capaces de […]

27 de septiembre 2011

Despedida a un Gentleman-Compañero

José Miguel Varas  (1928-2011) Queridas Iris, hijas de José Miguel, nietos, hermanos, amigas y amigos de José Miguel “¿Cuál es el camino? La subida más ardua e interminable. Y dime: ¿Yo solo he de salvar la tierra entera? ¿Adónde vamos? ¿Alguna vez venceremos? No preguntes: ¡combate!” Esta cita de Nikos Kazantzakis rondó por mucho tiempo […]

24 de septiembre 2011

Hombres de negro

Se me ocurre estos días que la manoseada frase que Carlos Marx, en El dieciocho de Brumario, le atribuye a Hegel; esa sobre los hechos y personajes de la historia universal que se repiten dos veces, a la que don Carlos agrega que “una vez como tragedia y la otra como farsa” habría que remozarla […]

14 de septiembre 2011

“Me interesan pocos espectadores, pero intensos”

La primera vez que supe de la existencia del cineasta Raúl Ruiz ((http://www.decine21.com/Perfiles/Raul-Ruiz)) fue a través del director Carlos Flores del Pino, a la salida del Centro Georges Pompidou, en Paris, a mediados de los años 80. Unos años más tarde pude ver una de sus películas fundamentales en Buenos Aires, cuando Argentina recuperaba su democracia y nosotros seguíamos bajo la sombra ominosa de Pinochet. Era un ciclo de maestros y Las tres coronas del marinero figuraba después de Solaris, de Andrei Tarkovsky, quien al igual que Ruiz tenía su propia teoría sobre el tiempo.

14 de septiembre 2011

Un libro construido en el presente

Sobre Un país gobernado por uno de sus dueños, de Hugo Fazio. Es difícil que el trabajo invertido en la escritura de un libro concuerde en tiempo y espacio con el ritmo vertiginoso de los hechos que le dan sustento. Es ese uno de los problemas más complejos de la academia y la intelectualidad, ya […]

31 de agosto 2011

La razón de los ciudadanos

Las sociedades modernas son entes dinámicos, que se desarrollan en el tiempo pero que también se enfrentan periódicamente con ciertos cuellos de botella durante los cuales las instituciones que las ordenan dan señales de que ya no son las apropiadas para cubrir sus necesidades, para canalizar las aspiraciones y para responder a sus deseos. Ni […]

31 de agosto 2011

El tiempo recobrado

Es alrededor de esta imagen atrapada en las marchas de los estudiantes que mostramos y hablamos sobre los latidos de la calle con alusión al tiempo, a las imágenes que han puesto en ella los estudiantes, al “tiempo recobrado” que trajo la rebelión del coro. Tan cerca y tan lejos. Tan cerca de una tragedia […]