Pensamiento – Página 16 – Carcaj.cl

Categoría: Pensamiento

04 de septiembre 2013

Luis Prieto: Luciérnagas iluminan mis ojos

por Carcaj

Las luciérnagas son una maravilla de la naturaleza. Comparable con la fragilidad de sus cuerpos, la tenue luz que desprenden es la señal mágica de su presencia. La obra fotográfica de Luis Prieto es un secreto invisibilizado en el panorama cultural chileno. La sensibilidad de este creador operó con la sutileza de la luciérnaga, poetizando […]

14 de agosto 2013

Criptopunks de Assange: Un llamado a las armas

Julian Assange creó los protocolos de resguardo a transacciones bancarías virtuales. Los que probablemente hemos usado más de una vez. Cuando ese mismo hombre considera la posibilidad de acelerar la autodestrucción de la red, algo extraño sucede en un lento proceso de comprensión en nuestra cabeza. Entonces, la apariencia democrática y alegre de internet se […]

05 de marzo 2013

Bookchin: Hacer la revolución para rehacer la sociedad

¿Quién podría negar hoy que los problemas ecológicos constituyen una de las principales inquietudes de cualquier persona o grupo preocupado por el futuro de nuestras sociedades? Nos enfrentamos, más que nunca, a una crisis general del modelo de desarrollo basado en la explotación de los así llamados recursos naturales y humanos. La amenaza de una […]

30 de enero 2013

Una isla en la era del paper

Sobre Borgeana de Grinor Rojo. Hay en la escritura del profesor Grinor Rojo una elegancia rígida difícil de ver entre el boom del paper, los propietarios temáticos –sí, los que mezquinan el hallazgo de algún autor o intelectual perdido del siglo XVII ante la voracidad de los colegas siempre ávidos de algún Fondecyt–, y los […]

30 de enero 2013

La cultura del libro como un bien público

En sociedades donde se ha sacralizado el dominio de la propiedad privada y el mercado, no es de extrañar el surgimiento de movimientos que buscan recuperar y repensar el rol del libro y la lectura en nuestras sociedades, destacando el valor cultural de la edición por sobre su  carácter comercial, poniendo el acento en el […]

29 de diciembre 2012

El libro en Chile, una promesa democrática

Máquina de la felicidad. Así fue recibida la primera imprenta en Chile el año 1811 cuenta Bernardo Subercaseaux en la Historia del libro en Chile. Con esa imagen, se expresaba claramente la promesa implícita que marca el mundo del libro y la lectura durante la republica: libro educador, libro democratizador, libro desarrollo, libro ciudadano. La […]

29 de diciembre 2012

La Copia Feliz valórica

José Palomo (1943) o simplemente Palomo, es uno de los dibujantes más importantes de las últimas décadas. Gestor y maestro del humor gráfico, contemporáneo de Hervi, en la línea de Themo Lobos y de Oski, ha participado de cuanto proyecto busque hacer fintas al Poder, ya sea desde la caricatura, el collage o la recreación […]

14 de noviembre 2012

Apuntes interesados en pos de la filosofía de la praxis

Pocos autores del pensamiento político del siglo XX podrían ser más recomendables en tiempos de malestar y movilización social que Antonio Gramsci. De allí el valor primero del Gramsci en Chile. Apuntes para el estudio crítico de una experiencia de difusión cultural, de Jaime Massardo, que constituyendo en su parte principal en un “estudio crítico” […]

14 de noviembre 2012

Anotaciones de Cedomil Goic: Lihn estridente

Nuestra editorial acaba de publicar un libro de crítica y revisión literaria imprescindible, Estudios de poesía. Cartas poéticas, otros poemas largos y poesía breve, de Cedomil Goic (1928), en el recorrido de sus páginas nos lleva desde Andrés Bello, Blest Gana y Rubén Darío, pasando por Gabriela Mistral, De Rokha, Gonzalo Rojas, Pablo Neruda, Nicanor […]

19 de septiembre 2012

«Somos el 99%»

Las manifestaciones, en la víspera de la asamblea del FMI del segundo semestre de 2011, llegaron a Wall Street. Desde el 17 de septiembre, centenares de personas empezaron a pernoctar en el parque Zuccotti, rebautizado por los manifestantes como Plaza de la Libertad. La iniciativa fue lanzada por la revista canadiense Adbusters con el propósito […]

27 de agosto 2012

“La política debe cambiar sus preguntas”

Desafíos comunes, la investigación de Kathya Araujo y Danilo Martuccelli, hace una radiografía de primera fuente del sentir y pensar nacional en estos días, enmarcado en el estudio de los individuos y a partir de un trabajo testimonial sin precedentes, puede convertirse en uno de los estudiosos sociológicos más contundentes de los últimos veinte años. Con presentaciones y discusiones en universidades nacionales, también será llevado a Lima y Berlín en los próximos meses. Carcaj conversó con Kathya Araujo y estas son sus respuestas en torno al libro:

27 de agosto 2012

De dónde venimos

No recuerdo bien, pero no pudo ser más allá de fines de los ochenta y no tenía yo más de diez años. En una escuela municipal de La Florida llamada Indira Gandhi, nos mostraban un VHS llamado De dónde venimos. No era común gastar el tiempo en videos. En él, una “mamá” y un “papá” totalmente cubiertos inflaban las sábanas en una burbuja que crecía y crecía hasta explotar. Personas que no se ven. Una forma redonda que crece. Una explosión. Por sobre todo ello una voz en off con un acento castizo que se infla y se infla y así, con toda nuestra atención, nos informa y moldea un recuerdo falso: de ahí nacíamos nosotros, los niños chilenos de esa escuela municipal de los ochenta.

30 de julio 2012

El sombrío espíritu del modelo

Todo modelo de sociedad tiene un alma, que es una forma de decir que favorece ciertas conductas, que porta ciertos valores, que prescribe y proscribe gestos y símbolos, que adora ciertos ídolos, que construye panteones con sus dioses y que recorre la cotidianidad con sus formas de vida. Todo modelo de sociedad aspira a constituirse […]

21 de abril 2012

El libro es un espejo que contribuye a moldear la racionalidad moderna

Repetiré para ustedes lo que vengo diciendo desde hace ya un largo rato y respecto de lo cual cada vez tengo menos dudas: que la lectura de libros no es una práctica prescindible, que pretender que otras tecnologías de la comunicación que no son el libro lo pueden sustituir y sin que con ello se […]

27 de marzo 2012

Las sociologías del individuo

El individuo, héroe de la vida cotidiana En 1982, Marshall Berman publicó un hermoso libro sobre la experiencia de la modernidad, Todo lo sólido se desvanece en el aire. Para él, la modernidad, mucho más que un período histórico o que una cultura, es ante todo una experiencia particular, una aventura indisociablemente histórica y existencial […]

28 de febrero 2012

El puñal afilado de Epicteto

por Carcaj

La moral estoica nació en Grecia hacia el siglo III a. C. y tuvo amplia influencia en las élites romanas del siglo II d. C. Para ella, el dominio de las pasiones y el alejamiento de lo superfluo permitían cumplir con el orden universal (logos) impuesto a la naturaleza (physis). De este modo, ética, física […]

19 de octubre 2011

Estupor

Hace ya 38 años desde que las Fuerzas Armadas, capitaneadas por Augusto Pinochet, nos forzaron, a balazo, corvo y picana eléctrica, a someternos al modelo neoliberal más extremista de la tierra…Y hace ya 21 años desde que la Concertación de Partidos por la Democracia, volviendo la espalda a sus principios históricos, comenzó a administrar la […]

30 de septiembre 2011

Recabarren: La capacitación revolucionaria del pueblo

Al abrir el libro Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924) nos encontramos con un extenso epígrafe. Se trata de una combinación de evocaciones textuales del Manifiesto Comunista de 1848 y de un artículo de Luis Emilio Recabarren de Abril de 1922; el primero preguntándose por ¿cuál sería la posición de los […]

25 de julio 2011

Pierre Nora y los lugares de la memoria: De la emoción al descontento

“Todo lo que llamamos estallido de memoria es la culminación de su desaparición en el fuego de la historia. La necesidad de memoria es una necesidad de historia” escribió el historiador Pierre  Nora para Les lieux de memoire, publicada por Gallimard entre 1984  y 1992. Mientras reporteaba la segunda vuelta de las recientes elecciones presidenciales […]

23 de noviembre 2010

El individuo latinoamericano: una búsqueda en otra dirección

Junto con revisar el libro ¿Existen individuos en el Sur?, de Danilo Martuccelli (LOM Ediciones, 2010), Laura Lattanzi también sostuvo una conversación con Martuccelli a comienzos de noviembre. Entregamos el trabajo de lectura con las respuestas de su autor, a fin de acercarnos a satisfacer la provocadora pregunta de este fundamental ensayo.

25 de octubre 2010

(Des)formación de ciudadanía y fracaso democrático en el Chile de la postdictadura

Grínor Rojo es uno de los intelectuales más activos y vigentes en nuestra escena cultural. Sus agudos análisis, comentarios, prólogos y conferencias concitan el interés de estudiantes, académicos y los no tan especializados, ya que si existe una constante en su trabajo, es hacer visible e inteligible lo que el lector medio de la realidad […]

12 de octubre 2010

Ser política en Chile: Una historia de avances y retrocesos

Declararse feminista en Chile sin haber leído a Julieta Kirkwood es, a todas luces, pecado capital. Eso lo aprendí a fines de los años 80, en un breve paso por la Casa de La mujer La Morada, convertida hoy en Corporación. Ni entonces ni ahora me adjudiqué esa pertenencia, pero sin dudar del aporte que […]

16 de agosto 2010

Punzantes desajustes

Sobre el «Reparto de lo sensible» de Rancière. Allende del Neón que invade el cielo de la capital y los centros de las provincias –y que últimamente se ha categorizado como patrimonio ((En el reciente día del Patrimonio Nacional (30 de Mayo), el presidente Sebastián Piñera declaró nuevos patrimonios nacionales los letreros publicitarios de Neón […]

05 de agosto 2010

La actualidad de Schiller

La actualidad de Friedrich Schiller para una crítica cultural al inicio del siglo XXI Retomar y discutir el pensamiento de Friedrich Schiller, que busca un sujeto ideal cuya condición de realización es la Libertad, en una época donde la disolución del sujeto o su redefinición como fragmentario, transitorio o múltiple tiene coyuntura, y en donde […]

14 de julio 2010

Las armas de las letras. Ensayos neoarielistas

Una lectura al libro de Grinor Rojo La armas de las letras (LOM, 2008) es una recopilación de trece ensayos publicados a lo largo de una década por el profesor Grinor Rojo en distintas revistas especializadas, tales como Taller de Letras, Atenea y Universum. El eje que articula la emergencia de su publicación conjunta se […]

30 de mayo 2010

Comunidad en tránsito: la urgencia de las prácticas artístico-políticas en Argentina

Sabemos que en la actualidad las grandes empresas se preocupan más por los procesos de circulación y los códigos de consumo, que por los tradicionales medios que intervienen en el proceso productivo. Las ganancias parecen ya no obtenerse de las ventajas de la cadena de montaje, sino más bien de los departamentos de marketing, de […]

13 de mayo 2010

Una sociedad latinoamericana contemporánea, ese texto mal redactado

Sobre Adictos al Fracaso. Me avergüenza confesar que antes del 2007 no sabía absolutamente nada sobre las condiciones políticas y sociales de Colombia en los últimos años.