Carcaj.cl – Arte y Literatura

Especial F.O.R.B.E.S. (Financistas Oligarcas Ricos Burgueses Empresarios Soberanos)

Una invitación a pensar la riqueza y el despojo, y a escribir sobre y contra el 1%.

24 de junio 2016

Ciencia vs. crítica de la literatura: una falsa oposición

Un problema al que creo que conviene darle por lo menos una vuelta en cualquier reflexión acerca de los derechos …

24 de junio 2016

«Sueño de una noche de verano» en la poesía popular

Ciñéndonos al imaginario que William Shakespeare construye en esta obra, diríamos que SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO ha hechizado …

10 de febrero 2016

Soma-Sema. Notas sobre la performatividad de la mirada.

…la lectura que tal vez sea, en efecto, una danza con un compañero invisible en un espacio separado, una danza dichosa, apasionada danza con la «tumba». Maurice Blanchot   Este texto toma como material una tarde en el Cementerio General de Santiago y sus alrededores, en la cual se desarrolló la segunda jornada del encuentro […]

22 de enero 2016

Creatividad y copia.

Hace un par de años tuve la oportunidad de leer un libro que me gustó mucho titulado Poéticas del cine escrito por Raúl Ruiz. En el encontré una serie de reflexiones filosóficas en torno al cine que me parecieron muy interesantes, pero hubo una en particular que llamó mi atención: la idea de una “imagen de imágenes”. 

18 de enero 2016

LA ÚLTIMA PÁGINA DE LOM

LOM Ediciones me ha rechazado tres libros. Uno era de crónicas bastante personales; los otros dos, de cuentos. Después de los dos primeros rechazos venía una especie de vacío y luego una bronca disfrazada de cómica indiferencia que con voluntad intentaba desembocar, lográndolo a veces, en olvido y paz y uno que otro chiste privado […]

04 de enero 2016

De Blanes a Paris. Sobre una correspondencia de Roberto Bolaño a Waldo Rojas.

El texto que reproducimos a continuación es el prólogo del libro De Blanes a Paris, publicado el año 2012 por Revista Multitud, en el que se recopila la correspondencia de Roberto Bolaño al poeta Waldo Rojas sostenida entre los años 1983 y 1997. A la siga del texto adjuntamos el enlace donde se puede leer […]

25 de diciembre 2015

Historia rural de Chile

Texto leído para la presentación del libro Historia Rural de Chile, de José Bengoa: Lom Ediciones, 2015. I. Preámbulo La Historia rural  de Chile,  de José Bengoa,  es el relato de una fase y  el retrato  de una cara fundacional  de la sociedad chilena. Es un cuento  – de cuatro siglos-  y una forma, hasta […]

18 de diciembre 2015

ISIS como vanguardia del capitalismo contemporáneo. Entrevista a Rodrigo Karmy – Parte II

por Carcaj

Rodrigo Karmy Bolton es filósofo y académico del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recientemente ha publicado en Argentina el libro Políticas de la Ex-Carnación: Una Genealogía Teológica de la Biopolítica, y se encuentra pronto a aparecer Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo, su […]

18 de diciembre 2015

Palestina: la potencia de la Nakba. Entrevista a Rodrigo Karmy – Parte I

por Carcaj

Rodrigo Karmy Bolton es filósofo y académico del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recientemente ha publicado en Argentina el libro Políticas de la Ex-Carnación: Una Genealogía Teológica de la Biopolítica, y se encuentra pronto a aparecer Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe […]

03 de noviembre 2015

EL ZURDO, LA LOCA, EL ESCRITOR

Hay una fotografía en la que se ve a Roland Barthes encendiendo un cigarrillo con la mano izquierda; el pie de la foto dice: “zurdo”. “¿Qué significa ser zurdo?”, pregunta luego Barthes, y se responde de inmediato: “una exclusión modesta, de pocas consecuencias, tolerada socialmente…”. Ya desde Mitologías (1957) Barthes se preguntaba y reflexionaba, por […]

09 de octubre 2015

LOM, tentar los límites para ensanchar el mundo de los lectores

Una celebración desde Argentina.   Desde cierta perspectiva, una editorial es una empresa que se dedica a la publicación de libros, revistas, periódicos o discos. Sin embargo, el gran editor argentino José Luis Mangieri –a quien debemos La Rosa Blindada y Libros de Tierra Firme, entre otros sellos, y cientos de títulos que nadie más que él se atrevió a […]

09 de octubre 2015

Aventuras de un catálogo

I. Uno de los grandes dramas de la historia de América Latina desde los inicios del siglo XIX fue la exigüidad del público lector. El resultado fue cruel: por abiertas y generosas que las obras se concebían en el momento de su producción, sus destinatarios reales siempre fueron escasos. La República de las Letras tuvo […]