Ángela Santoro y Juan Carlos Sea – Carcaj.cl

Ángela Santoro: psicóloga y docente de ciencias humanas en Italia. Está especializada en inclusión educativa y desde hace años trabaja en el ámbito de la psicología comunitaria y en entornos sociales vulnerables. Su recorrido profesional se ha desarrollado entre Italia y Latinoamérica (Bolivia, Perú y Chile), donde estuvo viviendo por 10 años. Juan Carlos Cea Madrid: candidato a Doctor en Psicología, Universidad de Chile. Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Psicólogo, diplomado en Psicología Clínica, Universidad de Santiago de Chile. Investigador militante del Centro de Estudios Locos y activista del colectivo “Locos por nuestros derechos”.
07 de julio 2022

Recuperando al “monarca de las selvas”: notas sobre Toqui, guerra y tradición

[RESEÑA] A propósito de Pairican, Fernando. Toqui: guerra y tradición. / Mañilwenü fue el principal líder wenteche del siglo XIX, caracterizado como “el monarca de las selvas” por …

07 de julio 2022

Nuestra historia violeta

[RESEÑA] A propósito de «Nuestra historia violeta. Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente», de María Angélica Illanes. / Hallar esta historia de mujeres relatada desde …

07 de julio 2022

La violencia que resiste y abre puertas

[RESEÑA] A propósito de Violencias y contraviolencias. Vivencias y reflexiones sobre la revuelta de octubre en Chile, de Raúl Zarzuri / El territorio largo y angosto de Chile bien podría …

07 de julio 2022

‘Los intramarchas’ como tú y yo ven series de Netflix

[RESEÑA] Sobre Barraza, Josefa. (2022) Los intramarchas: cómo el poder se infiltró en el estallido social. / Ya a principios del siglo pasado Walter Benjamin advertía el carácter espectral de …

07 de julio 2022

La cooperación y la cortesía en la discusión política cotidiana

[ENSAYO] No se precisa de ninguna minuciosa investigación para afirmar que discutimos mucho. Se pueden plantear muchas …

07 de junio 2022

Gubernamentalidad de la técnica: capitalismo académico y precarización de la creatividad

[ENSAYO] Tras la crisis fiscal que afectó a los Estados europeos a fines de los años 70′, y en medio de una re-estructuración del capitalismo mundial hacia una …

06 de junio 2022

Revuelta y Violencia. Más allá de la sobrecodificación de la violencia

[RESEÑA] A propósito de Violencias y contraviolencias. Vivencias y reflexiones sobre la revuelta de octubre en Chile, de Raúl Zarzuri (coordinador) …

06 de junio 2022

El comun(al)ismo y su actualidad a propósito del Inca Garcilaso

[RESEÑA] A propósito de La memoria utópica del Inca Garcilaso. Comunalismo andino y buen gobierno, de Gómez-Müller, Alfredo. LOM Editores / Tinta Limón Ediciones, 2021…

06 de junio 2022

La importancia cultural de lo «salvaje»

[RESEÑA] A propósito de El desorden del deseo, de Jack Halberstam. Wild Things, 2020. // El último libro de Jack Halberstam, está dedicado a la memoria de José Esteban Muñoz quien …

06 de junio 2022

¿Cuál es la forma del caos?

[RESEÑA] Presentación de Ropa, de Diego Armijo Otárola. Ediciones Libros del Cardo (2021). // Cardumen, murmullo de pájaros, molino de hormigas, o el ruido de la feria. En estos ejemplos …

06 de junio 2022

Nostromo

[RELATO] Murió la tía. Sí, hasta que murió la tía. ¿Cómo que “hasta”? Hasta. Así, tal cual. Hasta que esa masa en la guata se la terminó de comer. Y esa masa en su guata, que no es …