Clément Homs – Carcaj.cl
22 de marzo 2011

El único terremoto y el único Japón, del que puedo hablar

Al igual que con la historia de la cigüeña, o como la del cuco que se escondía en el armario, conocí una vez una niña a la que le dijeron desde pequeña que su padre estaba en el Japón. Y claro, como ella era un tanto especial y no hacía muchas preguntas y además se […]

22 de marzo 2011

Japón: la película

Mirado desde nuestra cultura, desde la perspectiva de los que no sabemos nada de Japón ni de los japoneses, la cuestión se reduce a los clises de siempre sobre las geishas, los samurái, el sushi, alguna película yankee sobre Tokio, los autos Toyota, la tecnología de computadores y los gordos luchadores de sumo. También podemos […]

08 de marzo 2011

Aborto en Chile: La estrategia de la desinformación

A fines del 2010, los senadores Evelyn Matthei (UDI) y Fulvio Rossi (PS) ingresaron a la oficina de partes del Congreso Nacional un proyecto de ley sobre el aborto terapéutico. La propuesta legislativa apunta a la despenalización del aborto, cuando se produzca la muerte del feto como consecuencia de alguna intervención, tratamiento o fármaco indispensable […]

08 de marzo 2011

El paraíso vedado

El libro Paraíso Vedado (ensayos de poesía chilena de contragolpe 1975-1995), de Sergio Mansilla, es un trabajo minucioso que revisa el sentido de la escritura poética en su relación con la historia, ya que, a su entender, es en esta relación donde la escritura cobra sentido y pertinencia. De este modo, comienza su acercamiento a […]

08 de marzo 2011

El alma hecha pedazos: fragmentos de lo femenino

El espejo roto, de Beatriz García-Huidobro. Se dice que si un espejo se rompe, vendrán siete años de desgracias. Ese es el hechizo. La superstición del espejo roto tiene sus orígenes en tiempos remotos, cuando los únicos reflejos que existían eran los de los espejos de agua. Fascinadas por esas imágenes, las primitivas sociedades creyeron […]

08 de marzo 2011

«Partir de algo habitar»

“Partir de algo habitar”: Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas (LOM, 2010), reciente publicación de Nadia Prado (1966), es la aproximación al lenguaje en una búsqueda de lo propio. Como en sus cuatro publicaciones anteriores, esta voz, que es otra y la misma, se sumerge en una marea nostálgica, el lugar […]

21 de febrero 2011

“Se ha intensificado el abuso político de la ilusión de seguridad que ofrece la cárcel»

Entrevista a Joerg Stippel. Diversos acontecimientos han marcado la escena social en torno a la situación de las cárceles este último tiempo, por lo que entrevistamos a Joerg Stippel, quien ha desarrollado un estudio bastante acabado sobre la realidad carcelaria en Chile. Responde nuestras preguntas desde Liberia, África.

21 de febrero 2011

Escritores fracasados, políticos imposibles

En un capítulo de El último lector, Ricardo Piglia relee la figura de Ernesto Che Guevara centrándose en elementos que rondaron su vida desde la infancia: el asma, la lectura, la escritura de sus diarios, los libros, el viaje. También la alternancia y contradicción que existe entre el movimiento de la guerrilla y la detención […]

21 de febrero 2011

¡Vámonos con Pancho Villa! (o con quien sea)

A pesar de que Jorge Aguilar Mora se esfuerza en su prólogo por retratar ¡Vámonos con Pancho Villa! como una épica en la cual se construye una “nueva moral”, al calor y de acuerdo al rayado de cancha del tráfago revolucionario, con un carácter que podríamos fijar como profundamente vitalista en más de un sentido, […]

21 de febrero 2011

La filosofía que sólo pasa en Chile: Humberto Giannini

Como siempre, bajo el alero de la posibilidad de una Filosofía made in Chile, la pregunta que se vuelve imperativo es si acaso se justifica su presencia: si es pertinente, si es digna de estudio, en otras palabras, si se le reconoce el título de “Filosofía” como lugar propio para un filósofo, en este caso, […]

21 de enero 2011

Noches blancas

Fedor Dostoievski murió el 28 de enero de 1881 a la edad de cincuenta y nueve años. En Carcaj como una sencilla revisión a su legado, entregamos una reseña de su relato Noches blancas, escrito en 1848. Descrito por él como una “novela sentimental”, corresponde a su segunda publicación, aparecida sólo algunos meses antes de que […]

21 de enero 2011

20 años leyendo otro Chile

Grínor Rojo termina el año haciendo una revisión de su ponencia en el marco de un homenaje a nuestra editorial, denominada “LOM, Veinte años leyendo otro Chile”, realizada el día 5 de noviembre de 2010, en la Feria internacional del Libro de Santiago. Son siete planteamientos que abren un debate necesario y urgente, sobre el […]