Felipe Millán Zapata – Carcaj.cl
09 de septiembre 2015

Ocho momentos de un militante y dirigente del FER.

Yo entré a la Experimental Artística el año 65, y eso para mí significó vincularme con un sector que venía de clase media acomodada, y particularmente de gente …

26 de agosto 2015

Apuntes sobre foto

Recuerdo haber escuchado de un pueblo indígena en Bolivia en el que hicieron arder a un japonés por andar tomándole fotos a los aldeanos sin preguntar. Quiero decir que no solo habría que detenerse en lo horroroso del hecho, sino también preguntarse por los verdaderos crímenes que puede haber perpetrado un  japonés con una cámara. […]

20 de agosto 2015

Un asunto serio.

Para Lucho Rojas, teórico del asunto   1 Un académico alguna vez lamentó el hecho de que a Quevedo se lo conociera más por las Gracias y desgracias del ojo del culo que “por su obra más seria”. Este académico sin duda perdía de vista que no hay cosa más seria y digna de análisis […]

04 de agosto 2015

Una filiación subcutánea con el movimiento estudiantíl.

Presentación del libro El Gran Experimento. Cristián Bellei: Lom Ediciones, 2015.  • Conocí a Cristián Bellei exactamente en la página 225 de este libro, a mediados de los años 90, cuando Cristián tempranamente afilaba su fina mirada sobre la educación desde el programa MECE MEDIA del MINEDUC bajo la tutela de Cristián Cox, y yo […]

28 de julio 2015

«La pregunta ya no es si podemos criticar las políticas de austeridad, sino si la izquierda es capaz de generar una visión alternativa.» Entrevista a Kostis Karpozilos.

En los últimos días, Grecia ha estado en el ojo del huracán y en la página central de la actualidad internacional. Pensando más allá de los meros hechos que han sido la noticia, si la situación griega tiene hoy la importancia inminente que tiene a escala global, es principalmente por tres aspectos: por una parte, […]

21 de julio 2015

Roldán y Mercedes, las buenas juntas del detective Heredia

Presentación del libro R y M Investigadores. Ramón Díaz Eterovic: Lom Ediciones, 2015. 1 Su papá es escritor, aunque por los días cumple una larga jornada de oficina. Por las noches sus hijos, lo ven encerrarse en su escritorio, para ir tecleando, delante de una taza de café, entre la juguetona cola de un gato, […]

15 de julio 2015

Inactualidad de Ilan Pappé

En la segunda de las Consideraciones Intempestivas de Nietzsche, obra cuya otra traducción posible sería la de Consideraciones Inactuales, el filósofo alemán da luces de por qué esta traducción alternativa del concepto de Unzeitgemässe podría efectivamente venir al caso al afirmar el carácter propiamente inactual de sus reflexiones. Y es que este sería, en efecto, el […]

08 de julio 2015

Entre danza y escritura.

Reseña de Lecturas emergentes sobre danza contemporánea. Adeline Maxwell (ed.), Camilo Rossel, VesnaBrzovic, Francisca Crisóstomo, Isabel Carvallo, Paloma Molina, Paz Marín, Kamille Gutiérrez, Loreto Caviedes, Catalina Longás y Catalina Tello. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.   1. Partimos de la convicción de que cada actividad humana produce su propio pensamiento, esencialmente antes de […]

06 de julio 2015

Contra el arte de ser un filósofo anodino.

Una reflexión en torno al notable filósofo chileno don Juan Rivano Sandoval No es difícil ser un filósofo anodino[1]. Las profundidades inescrutables de lo óntico y lo ontológico son apropiadas para ello. También la deconstrucción que se deconstruye a sí misma, la tarea edificante de predicar el amor universal, o la confusión entre filosofía y […]

26 de junio 2015

El E/estado de la violencia.

Es jueves 30 de mayo del 2015. Siendo ya las 5 de la mañana, aún no he podido pegar un ojo para conciliar el sueño. ¿La razón? Debo terminar un texto para una exposición que tendrá lugar en 5 horas más en la facultad de filosofía y letras de la UNAM. Es común de mi […]

27 de mayo 2015

Prosigue búsqueda de Roque

 Y uno termina forastero en el mundo, muerto a campo traviesa. —Roque Dalton “Con Roque Dalton —escribió Regis Debray—, se dio un fenómeno excepcional: la fusión en un mismo hombre de la vanguardia literaria y de la vanguardia política.”

27 de mayo 2015

Sobre «Elogio de la Vagancia» de Roberto Arlt

Si hay algo que destacar en la escritura de Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) es el paisaje urbano que consiguió dibujar a través de sus crónicas. Y no porque esto no se encuentre en sus novelas, en las decenas de cuentos o sus obras de teatro, sino porque fue en sus crónicas, llamadas “Aguafuertes”, donde […]