Felipe Millán Zapata – Carcaj.cl
13 de mayo 2014

El otro García Márquez

Ha muerto el escritor colombiano Gabriel García Márquez y los medios lo recuerdan y le rinden homenaje. Entre las principales cosas, por ser un escritor universal; entre otras cosas, por ser el escritor más popular de América Latina y, por sobre todas las cosas, por haber vendido más libros que ningún otro autor del siglo […]

13 de mayo 2014

Las cacerías del hombre: una mirada del Otro

No existe concepto más totalitario de subyugación que cazar seres humanos. Cuestión que, a lo largo de la humanidad –como se encarga de revisarlo Grégorie Chamayou, en Las cacerías del hombre. Historia y filosofía del poder cinegético, LOM Ediciones (2014)– hace parecer como irracional aquello que doblemente prescrito como destino, la historia sólo actualiza y […]

13 de mayo 2014

Aquí estamos, vida cabrona

            A veces, los caminos lo eligen a uno y no al revés. A veces, uno elige los caminos y ellos te siguen la corriente. Cuando eso pasa y todo confabula para ser sendero, empezamos a creer en el destino y en la suerte. Creemos que los lugares nos esperan. Los lugares, que saben que […]

14 de abril 2014

El Estado 51 (sueño de una noche de verano)

Qué importante ha sido el proceso venezolano para ayudarnos a definir de una vez por todas quiénes somos y qué queremos. Por mucho tiempo, la vieja burguesía oligárquica quiso convencernos que somos los ingleses de América Latina, los más jóvenes podemos decirles: ¡No! No somos ingleses, somos estadounidenses y a mucho orgullo. Los Estados Unidos […]

12 de abril 2014

Borrando los puntos cardinales

Sobre Texto, Imagen, Performance. Poéticas en desplazamiento medial. Durante el año pasado tuve el placer de asistir a un encuentro literario donde ninguno de los invitados declamó un texto de su autoría, ni el interés radicó en establecer contactos. El anómalo evento se llamó: Pueblos Abandonados, fue animado por Marcelo Mellado y organizado por el colectivo Buceo Táctico. El día […]

12 de abril 2014

¿Para qué leer, si puedo mirar?

  Errores crónicos en el el fomento a la lectura. Resulta que uno piensa que se van a poner las pilas. La importancia de la lectura y del fomento lector parece estar siendo realmente tomada en cuenta en las políticas públicas de nuestro curioso país (aunque eso haya sido sólo después de aparecer en los […]

17 de marzo 2014

Los borrachos amigos de siempre

Me quedé unas cuantas noches más en San Rafael y volví a hacerme la América a pura guitarrita. Durante el día, jugaba ajedrez, tomaba cerveza y conversaba un montón con los muchachos que llevaban el hostal. La vida era tranquila y no me faltaba nada. Una tarde, revisé mi correo electrónico, y encontré un mail […]

17 de marzo 2014

José Emilio Pacheco: Un afán adolescente por aprender

A modo de homenaje, tras el reciente fallecimiento de José Emilio Pacheco, el pasado 27 de enero a los 74 años, hemos recuperado una entrevista ofrecida a nuestra editorial el año 2001. ¿Qué significó haber ganado la primera versión del Premio José Donoso? ¿Lo esperabas? No sabía ni siquiera de la existencia del Premio, mucho […]

04 de marzo 2014

«Cuento de un Tonel»: La sátira de Swift

Al hablar de Jonathan Swift vienen a la memoria Los viajes de Gulliver, esa novela denominada por Terry Eagleton como “salvaje parodia” de las novelas de viajes, representada por Robinson Crusoe. En ambos casos, novelas capitales de la ilustración inglesa del siglo XVIII, donde Defoe y Swift “actúan como panfletistas políticos y persiguen también con […]

04 de febrero 2014

El caso Bolaño: Editora francesa habla del chileno y la edición independiente

Dominique Bourgeois es la presidenta y directora de la editorial Christian Bourgeois éditeur una de las editoriales independientes más importantes de Francia, que lleva el sello de su difunto marido Christian Bourgeois, fundado a mediados de los años 60

04 de febrero 2014

Kafka dice.

  Acercarnos al mundo íntimo de Franz Kafka puede resultar un alucinante y oscuro proceso hacia una vida insistente en el transcurso de una escritura y, a la vez, en una radiografía de la enfermedad, la euforia, el estudio y el trabajo en sus más dilatadas dimensiones. Es así como en el libro Kafka en […]

04 de febrero 2014

Robando melodías a la guitarra

Robar una manzana. Robar una sonrisa. Robar un corazón. Es lo que hace Montero en esta parte de la aventura, donde confirma desde la contradicción una cita a Walt Whitman, “¡Soy inmenso, contengo multitudes!”