Felipe Millán Zapata – Carcaj.cl
10 de mayo 2012

La poesía de un eterno caminante

“Rojas nació a la poesía siendo ya un poeta”, acuñó tempranamente Salvador Reyes. El descubrir una poesía terrenal en donde el transitar por la vida se refleja en los versos añejos de Manuel Rojas, es sin duda abrir una puerta hacia el pasado, mientras los sueños y las libertades caminan juntas sin que nadie las […]

10 de mayo 2012

Abolir las clases y amar los oficios

La noche del 25 de abril de 1912 Manuel Rojas inició una caminata desde Mendoza con la intención de quedarse en Las Leñas, estación del ferrocarril trasandino ubicada en la Cordillera a unos 3.400 metros de altura. Lo acompañan Laureano Carvajal y Luis Toledo, dos anarquistas chilenos, miembros de la Sociedad de Resistencia de Oficios […]

10 de mayo 2012

Nacido en tierra de nadie

Manuel Rojas no es chileno. Pesa decirlo, pero es así. Él mismo se encargó de fijar sus datos biográficos, basándose en algo tan relativo como las calles donde vivió, las casas donde habitó, los países que recorrió, dejó, olvidó y se dispuso a recordar en hojas que luego fueron libros. El narrador chileno más importante […]

10 de mayo 2012

Cuando «Laguna» construía el ferrocarril Trasandino

Los siete habitantes permanentes de Las Cuevas miran pasar la vida entre militares y viajeros, ¿cómo será ver casi únicamente milicos y pasajeros? El antiguo tren Trasandino ya no pasa por sus vías y la vida se herrumbra como los rieles. Esta tierra quemada es el último pueblo en el camino terrestre a Chile, en […]

21 de abril 2012

Por un espacio entre la oralidad y la escritura

Entrevista a Elicura Chihuailaf. Dice que quiere salirse del marco del poeta mapuche, de la postal. Que después de años de intentar un diálogo con la sociedad chilena es necesario crear una tensión desde el punto de vista de la escritura, para que todas las miradas se distancien y así lograr que los chilenos asuman […]

21 de abril 2012

El libro es un espejo que contribuye a moldear la racionalidad moderna

Repetiré para ustedes lo que vengo diciendo desde hace ya un largo rato y respecto de lo cual cada vez tengo menos dudas: que la lectura de libros no es una práctica prescindible, que pretender que otras tecnologías de la comunicación que no son el libro lo pueden sustituir y sin que con ello se […]

27 de marzo 2012

Vejaciones y abusos en la comisaría premiada

Desde las 23:30 del pasado jueves 15 y hasta las 00:50 del viernes 16 de marzo, tuve la oportunidad de conocer la 38va Comisaría de Puente Alto como usuario que quiso ejercer sus derechos ciudadanos. Sólo posteriormente, me enteré por el sitio web del municipio respectivo, que  un ranking de la empresa Global Altus, la había situado como el mejor cuartel de Latinoamérica durante 2010.

La noche de jueves estaban convocadas manifestaciones y caceroleos en apoyo de Aysén. Ese territorio de esforzados colonos que, de pronto y como respuesta a viejas y transversales demandas, resultaba ocupado por fuerzas policiales aerotransportados en poderosos aviones “Hércules”, con lluvia de lacrimógenas y balines, en vez de estrellas fugaces en la quietud de la noche patagónica.

Esa noche, al enterarnos de que nuestra hija Anaclara de 19 años, estudiante de segundo año de Historia en la Universidad de Santiago (USACH), había sido detenida por carabineros en las inmediaciones de la estación de Metro “Elisa Correa” de Puente Alto nos desplazamos rápido junto a su madre.

27 de marzo 2012

La planetaria obra de Neruda

Sobre El Mar y la Ceniza, de Alan Sicard, especialista en la obra de Pablo Neruda, que reúne textos acerca de la obra del vate que datan desde 1989 (La palabra silenciosa) hasta el 2008 (Chivilcoy, transeúnte de la posmodernidad). Estos escritos sobresalen por las variadas miradas y cruces en que Sincair lee la obra […]

27 de marzo 2012

Las sociologías del individuo

El individuo, héroe de la vida cotidiana En 1982, Marshall Berman publicó un hermoso libro sobre la experiencia de la modernidad, Todo lo sólido se desvanece en el aire. Para él, la modernidad, mucho más que un período histórico o que una cultura, es ante todo una experiencia particular, una aventura indisociablemente histórica y existencial […]

28 de febrero 2012

El puñal afilado de Epicteto

La moral estoica nació en Grecia hacia el siglo III a. C. y tuvo amplia influencia en las élites romanas del siglo II d. C. Para ella, el dominio de las pasiones y el alejamiento de lo superfluo permitían cumplir con el orden universal (logos) impuesto a la naturaleza (physis). De este modo, ética, física […]

28 de febrero 2012

En los márgenes del margen

Una de las características particulares de todo espacio fronterizo es el de ser, a la vez, límite y convergencia. Un cruce de diversas prácticas culturales y de contextos de producción que denotan una influencia recíproca derivada del tránsito histórico-cultural y la interacción continua de estas. Más si consideramos que el concepto de frontera es una […]

28 de febrero 2012

Jóvenes escritores latinoamericanos: esos ilustres “desconocidos”

Son gente que ha ganado premios dentro y fuera de su país de origen, que ha escrito y publicado más de un libro o ha aparecido en antologías diversas. Son también ilustres desconocidos para un lector chileno común y para un librero cuyo máximo interés es el de responder a las demandas del mercado y […]