Germán Carrasco Vielma – Carcaj.cl

[Santiago, 1971], Estudió Lengua y Literatura Inglesa en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, idioma del que ha traducido obras de Shakespeare, John Landry,​ Robert Creeley. Fue parte del taller de la Fundación Pablo Neruda, del taller de escritores de la Universidad de Iowa y del Tree House en New Bedford & Gloucester, Massachusetts. Su obra es merecedora de varios reconocimientos, entre los que destaca. El premio Jorge Teillier (1997), Sor Juana Inés de la Cruz, (2001) Premio Mejores Obras Literarias Publicadas (2002) y el Premio Pablo Neruda (2005)
12 de abril 2014

¿Para qué leer, si puedo mirar?

  Errores crónicos en el el fomento a la lectura. Resulta que uno piensa que se van a poner las pilas. La importancia de la lectura y del fomento lector parece estar siendo realmente tomada en cuenta en las políticas públicas de nuestro curioso país (aunque eso haya sido sólo después de aparecer en los […]

17 de marzo 2014

Los borrachos amigos de siempre

Me quedé unas cuantas noches más en San Rafael y volví a hacerme la América a pura guitarrita. Durante el día, jugaba ajedrez, tomaba cerveza y conversaba un montón con los muchachos que llevaban el hostal. La vida era tranquila y no me faltaba nada. Una tarde, revisé mi correo electrónico, y encontré un mail […]

17 de marzo 2014

José Emilio Pacheco: Un afán adolescente por aprender

A modo de homenaje, tras el reciente fallecimiento de José Emilio Pacheco, el pasado 27 de enero a los 74 años, hemos recuperado una entrevista ofrecida a nuestra editorial el año 2001. ¿Qué significó haber ganado la primera versión del Premio José Donoso? ¿Lo esperabas? No sabía ni siquiera de la existencia del Premio, mucho […]

04 de marzo 2014

«Cuento de un Tonel»: La sátira de Swift

Al hablar de Jonathan Swift vienen a la memoria Los viajes de Gulliver, esa novela denominada por Terry Eagleton como “salvaje parodia” de las novelas de viajes, representada por Robinson Crusoe. En ambos casos, novelas capitales de la ilustración inglesa del siglo XVIII, donde Defoe y Swift “actúan como panfletistas políticos y persiguen también con […]

04 de febrero 2014

El caso Bolaño: Editora francesa habla del chileno y la edición independiente

Dominique Bourgeois es la presidenta y directora de la editorial Christian Bourgeois éditeur una de las editoriales independientes más importantes de Francia, que lleva el sello de su difunto marido Christian Bourgeois, fundado a mediados de los años 60

04 de febrero 2014

Kafka dice.

  Acercarnos al mundo íntimo de Franz Kafka puede resultar un alucinante y oscuro proceso hacia una vida insistente en el transcurso de una escritura y, a la vez, en una radiografía de la enfermedad, la euforia, el estudio y el trabajo en sus más dilatadas dimensiones. Es así como en el libro Kafka en […]

04 de febrero 2014

Robando melodías a la guitarra

Robar una manzana. Robar una sonrisa. Robar un corazón. Es lo que hace Montero en esta parte de la aventura, donde confirma desde la contradicción una cita a Walt Whitman, “¡Soy inmenso, contengo multitudes!”

13 de enero 2014

No leer en vacaciones

 Puede sonar a advertencia, y tiene mucho de ello, pero concita una reflexión: es mejor evitarse el leer pensando que se hace por placer, porque de no lograrlo, podemos desilusionarnos. Nada que se haga enmarcado estrictamente en un periodo, puede resultar placentero. Pues destinar tiempo, acotado y programado, a la lectura, como pueden ser las […]

13 de enero 2014

De isla en isla, pasajera en tránsito perpetuo

La cubana Damaris Calderón (1967) emigra de su tierra natal para instalarse en Chile el año 1995, vuela hasta nuestro país con cuatro libros publicados y tres premios en su maleta. En una entrevista cuenta que el único conocimiento que tenía sobre Chile era en relación a la poesía que había leído. Cuando se entera […]

13 de enero 2014

Nadar a contracorriente

Nuevas líneas sobre un viaje que solo se extiende, Montero entre otras cosas nos relata el cruce de un río torrentoso en medio de árboles y montañas, que para algunos pudo terminar en desgracia, mientras que para nuestro aventurero solo justifica su apuesta por la desobediencia civil. Los siguientes días en el Valle Grande fueron […]

27 de diciembre 2013

Entre todos la sonrisa de Aleijem

La Revolución Rusa es, sin duda, uno de los hechos más significativos que inauguran el convulsionado siglo XX. Tras ella (o más bien tras su degradación) surgieron una serie de ideologías totalitarias que proliferaron por Europa como un cáncer, acabando en ese infausto capítulo que ya todos conocemos: el holocausto judío.

27 de diciembre 2013

Pasajeros en tránsito

  El título de la novela de Rossana Dresdner, apunta a personas que no salen del terminal aéreo, que no pasan por inmigración, que si bien están en el  territorio del país al mismo tiempo no lo están, que son transeúntes en vilo, situados en un espacio que un estudioso francés bautizó como un no […]