Germán Carrasco Vielma – Carcaj.cl

[Santiago, 1971], Estudió Lengua y Literatura Inglesa en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, idioma del que ha traducido obras de Shakespeare, John Landry,​ Robert Creeley. Fue parte del taller de la Fundación Pablo Neruda, del taller de escritores de la Universidad de Iowa y del Tree House en New Bedford & Gloucester, Massachusetts. Su obra es merecedora de varios reconocimientos, entre los que destaca. El premio Jorge Teillier (1997), Sor Juana Inés de la Cruz, (2001) Premio Mejores Obras Literarias Publicadas (2002) y el Premio Pablo Neruda (2005)
22 de agosto 2024

Técnica y Política: Synco, el legado de tecnología y transformación social

[RESEÑA] Sobre «Revolucionarios Cibernéticos: Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende», de Eden Medina. Traducción de José Miguel Neira. LOM Ediciones, 2013. El pasado año fue la conmemoración …

19 de julio 2024

Coronavirus y negacionismo. Crítica de la deriva conspiracionista de cierta izquierda radical: el caso griego

[RESEÑA] «Dos críticas al conspiracionismo en el movimiento radical griego» es uno de los últimos títulos editados por la siempre activa y combativa editorial Pensamiento & Batalla…

19 de julio 2024

Cash rules everything around us, remember that. Reseña de «Killer of Sheep» (1978)

[RESEÑA] Killer of Sheep (1978) de Charles Burnett es una película sobre los pobres. Si bien podría decirse que la Historia está construida sobre los cuerpos de los pobres, sobre su acción anonimizada…

19 de julio 2024

¿Cómo suenan los indicios de “épocas revolucionarias”?

[RESEÑA] Sobre Barricadas a go-go. Apuntes sobre la escena musical japonesa de 1968 a 1977, de Julio Cortés (Editorial 2&3 Dorm, 4a edición, Chile-México-España, 2024) // Las virtudes del libro de Julio Cortés pueden ser muchas…

19 de julio 2024

¿Es posible pensar la educación inclusiva en términos de paradigma?

[ENSAYO] Sin lugar a dudas, la interrogante que inaugura el presente intitulado nos remite a una de las dimensiones de comprensión del estatus científico de la educación inclusiva…

19 de julio 2024

Frío, calor o dolor en Werther y la bestia de Frankenstein

[ENSAYO] Sufrí de depresión la primera vez que me fui de la casa de mis padres. Viví en una habitación pequeña en Recoleta que era administrada por una familia…

19 de julio 2024

Tres poemas

[POESÍA] Adentro el libro me escucha, / él sabe lo que no soy y que no digo. / Aquí estoy donde siempre he estado. / Regreso a mí entre los días /
que aún no encienden su brecha. / Asisto a una pausa en el tiempo, /
aun si el viento enfurece a babor…

03 de julio 2024

Pensar en, con Palestina: nacionalismos, imperialismos y resistencia anticolonial

[CONVOCATORIA] Ya son nueve meses en que, armado de la última tecnología militar y del apoyo político y financiero de las grandes potencias del “mundo libre”, Israel desata una guerra de…

03 de julio 2024

Palestina. El nombre del mundo

[ENSAYO] La cuestión palestina y el orden mundial han entrado en una fase decisiva. Antes del 7 de octubre de 2023, todas las tesis sobre la situación de la resistencia palestina manifestaban un profundo pesimismo…

03 de julio 2024

Israel es un sueño

[ENSAYO] La pregunta que convoca al presente escrito es si podría decirse, con total facilidad, que Israel es, en efecto, un “aliado” de los Estados Unidos. Frecuentemente, el término “aliados” define a Estados cuyas relaciones…

03 de julio 2024

Romper el silencio: una forma de luchar

[RESEÑA] Reseña del libro “Palestina. Anatomía de un genocidio», Zerán, Faride et al., editores. Lom, 2024. // El presente libro se instala como una forma de romper el silencio respecto al genocidio…

02 de julio 2024

El 7 de octubre: ¿Una masacre antisemita?

[ENSAYO] Calificar los hechos del 7 de octubre de «masacre antisemita» es invisibilizar una parte de la realidad del 7 de octubre. Querer verla a la cara no es lo mismo que minimizar, negar o legitimar…