G M – Carcaj.cl

04 de enero 2016

De Blanes a Paris. Sobre una correspondencia de Roberto Bolaño a Waldo Rojas.

por G M

El texto que reproducimos a continuación es el prólogo del libro De Blanes a Paris, publicado el año 2012 por Revista Multitud, en el que se recopila la correspondencia de Roberto Bolaño al poeta Waldo Rojas sostenida entre los años 1983 y 1997. A la siga del texto adjuntamos el enlace donde se puede leer […]

25 de diciembre 2015

Historia rural de Chile

por G M

Texto leído para la presentación del libro Historia Rural de Chile, de José Bengoa: Lom Ediciones, 2015. I. Preámbulo La Historia rural  de Chile,  de José Bengoa,  es el relato de una fase y  el retrato  de una cara fundacional  de la sociedad chilena. Es un cuento  – de cuatro siglos-  y una forma, hasta […]

18 de diciembre 2015

ISIS como vanguardia del capitalismo contemporáneo. Entrevista a Rodrigo Karmy – Parte II

por G M

Rodrigo Karmy Bolton es filósofo y académico del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recientemente ha publicado en Argentina el libro Políticas de la Ex-Carnación: Una Genealogía Teológica de la Biopolítica, y se encuentra pronto a aparecer Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo, su […]

18 de diciembre 2015

Palestina: la potencia de la Nakba. Entrevista a Rodrigo Karmy – Parte I

por G M

Rodrigo Karmy Bolton es filósofo y académico del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Recientemente ha publicado en Argentina el libro Políticas de la Ex-Carnación: Una Genealogía Teológica de la Biopolítica, y se encuentra pronto a aparecer Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe […]

03 de noviembre 2015

EL ZURDO, LA LOCA, EL ESCRITOR

por G M

Hay una fotografía en la que se ve a Roland Barthes encendiendo un cigarrillo con la mano izquierda; el pie de la foto dice: “zurdo”. “¿Qué significa ser zurdo?”, pregunta luego Barthes, y se responde de inmediato: “una exclusión modesta, de pocas consecuencias, tolerada socialmente…”. Ya desde Mitologías (1957) Barthes se preguntaba y reflexionaba, por […]

09 de octubre 2015

LOM, tentar los límites para ensanchar el mundo de los lectores

por G M

Una celebración desde Argentina.   Desde cierta perspectiva, una editorial es una empresa que se dedica a la publicación de libros, revistas, periódicos o discos. Sin embargo, el gran editor argentino José Luis Mangieri –a quien debemos La Rosa Blindada y Libros de Tierra Firme, entre otros sellos, y cientos de títulos que nadie más que él se atrevió a […]

09 de octubre 2015

Aventuras de un catálogo

por G M

I. Uno de los grandes dramas de la historia de América Latina desde los inicios del siglo XIX fue la exigüidad del público lector. El resultado fue cruel: por abiertas y generosas que las obras se concebían en el momento de su producción, sus destinatarios reales siempre fueron escasos. La República de las Letras tuvo […]

09 de octubre 2015

El domicilio de la letra

por G M

«Un libro es solo una nueva manera de estar vivo», escribió E. E. Cummings. «El libro es aquello que no cesa de escribirse. En la fibra del árbol, la letra hace su lecho, que se vuelve libro», escribió Eugénie Lemoine-Luccioni. ¿Qué sería de nosotros sin libros, sin esa conmoción al entrar a las letras de […]

30 de septiembre 2015

A-FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA

por G M

Hay una cuestión que a los filósofos les encanta creer, una muy estrafalaria tendencia que a falta de otra palabra aquí llamaremos superstición: los términos que deambulan en la crítica, en el habla, en la opinión de la “cultura común”, provienen inexorablemente de aquí, es decir, se suscitan en la filosofía, aunque muy pocos lo […]

09 de septiembre 2015

El MIR en la historia de la izquierda radical chilena. Entrevista a Eugenia Palieraki, autora de «¡La Revolución ya viene!»

por G M

La historiadora griega Eugenia Palieraki (Atenas, 1977) dedicó buena parte de sus años de estudios a investigar la historia de la izquierda chilena, y particularmente la del MIR…

09 de septiembre 2015

La palabra revolucionaria.

por G M

Viene de lejos esa voz a la que solo las balas pudieron aquietar. Qué importa. Aún resuena, firme, nítida, con una fuerza todavía inaudita. ¿Pero de dónde …

09 de septiembre 2015

El MIR y los problemas de la perspectiva revolucionaria.

por G M

Por evidente que parezca esta exhortación de Fidel Castro, no siempre le ha resultado fácil a la izquierda llevarla a cabo: ya sea …