G M – Carcaj.cl

14 de noviembre 2012

Apuntes interesados en pos de la filosofía de la praxis

por G M

Pocos autores del pensamiento político del siglo XX podrían ser más recomendables en tiempos de malestar y movilización social que Antonio Gramsci. De allí el valor primero del Gramsci en Chile. Apuntes para el estudio crítico de una experiencia de difusión cultural, de Jaime Massardo, que constituyendo en su parte principal en un “estudio crítico” […]

14 de noviembre 2012

Anotaciones de Cedomil Goic: Lihn estridente

por G M

Nuestra editorial acaba de publicar un libro de crítica y revisión literaria imprescindible, Estudios de poesía. Cartas poéticas, otros poemas largos y poesía breve, de Cedomil Goic (1928), en el recorrido de sus páginas nos lleva desde Andrés Bello, Blest Gana y Rubén Darío, pasando por Gabriela Mistral, De Rokha, Gonzalo Rojas, Pablo Neruda, Nicanor […]

29 de octubre 2012

«Los libros son armas que explotan»

por G M

Entrevista clandestina y recuperada de Carlos Droguett, 05 de julio de 1975. (Fragmento). Carlos Droguett: (…) Pero también me gustaría conocer a mí a poetas jóvenes, sobre todo ahora, porque ahora no solo se trata de retener este pasado que, como estamos diciendo, se nos está convirtiendo en futuro. Este pasado de sangre, y no […]

29 de octubre 2012

Araucanía: La mentira oficial

por G M

En medio de un espectacular operativo policial el Presidente Piñera llegó a Ercilla, en la llamada zona roja del conflicto mapuche, para advertir que no aceptará presiones de violentistas y delincuentes, como aquellos que lo intentan con una “mera” huelga de hambre. El mandatario se refería así a cuatro comuneros en Concepción y otros cinco en […]

29 de octubre 2012

La Cueva de Alí Babá

por G M

Hace algunos meses uno todavía podía reírse cuando el presidente Piñera homenajeaba a “Nicolás Parra”, nos recordaba que Linares lo fundó “Ambrosio Rodríguez”, y advertía que con la “Ley de Tolerancia Cero” si usted maneja, no conduce. Pero desde hace algunos días, la risa comienza a congelarse ante el súbito sentimiento de que la diarrea […]

18 de octubre 2012

12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena

por G M

El Quinto Centenario generó un revuelo en los pueblos indígenas. En ese tiempo, la derecha estaba muy lejos de plantear una reforma Constitucional para crear un Estado Multicultural como lo planteo Sebastián Piñera hace unos días. Es más, para 1992 la bancada de la UDI rindió el 12 de Octubre un homenaje a la España: […]

18 de octubre 2012

Luis Cornejo: Un bravo en su barrio

por G M

Quizás transitar por el barrio Vivaceta en la actualidad sea, para algunas personas, recorrer un sector pintoresco de nuestra ciudad, aplastada por edificios que se imponen sobre los recuerdos. Para otros es un barrio donde los orígenes de una literatura socavada es la llama para encender un fuego de una narrativa atractiva, encantada, sobrecogedora. Dónde […]

03 de octubre 2012

Las causas de la Independencia, según Vitale

por G M

El esclarecimiento de las causas que determinan la independencia política y formal de América Latina y de Chile constituye uno de los problemas más debatidos de la historia de nuestro continente. Los historiadores liberales han señalado como causa principal del movimiento independentista, la influencia de los teóricos de la Revolución Francesa, magnificando el papel de […]

03 de octubre 2012

Memorias de un niño aristócrata del siglo XX

por G M

Héctor Orrego Matte tenía unos diez años cuando llegaron a Chile los efectos de la catástrofe económica de 1929. Su familia, dice, no sufrió la crisis, pero él percibió que las calles de Santiago se llenaron de cesantes de las salitreras del norte. “Se les veía por todas partes, deambulando por las calles, andrajosos, a […]

03 de octubre 2012

No todo puede ser contado

por G M

Sobre la novela La incapacidad, de Daniel Campusano. Walter Benjamin en su libro Para una crítica de la violencia y otros ensayos (1) propone, en el capítulo titulado “El narrador”, que en la actualidad existe una profunda traba al momento de transmitir la experiencia, casi como una pérdida completa de la función humana y natural […]

19 de septiembre 2012

Lecciones de Allende en septiembre

por G M

A casi 40 años del golpe, Allende continúa resultando inagotable en aprendizajes en ese fogón invisible que son las memorias y lecciones de los pueblos. Hoy es necesario recuperar a Allende, ya no solo desde La Moneda sitiada en esa prueba de dignidad y visión política. Sino, ahora hacerlo desde esa sempiterna búsqueda de ser […]

19 de septiembre 2012

«Somos el 99%»

por G M

Las manifestaciones, en la víspera de la asamblea del FMI del segundo semestre de 2011, llegaron a Wall Street. Desde el 17 de septiembre, centenares de personas empezaron a pernoctar en el parque Zuccotti, rebautizado por los manifestantes como Plaza de la Libertad. La iniciativa fue lanzada por la revista canadiense Adbusters con el propósito […]