Toni Negri – Carcaj.cl
21 de abril 2012

El libro es un espejo que contribuye a moldear la racionalidad moderna

Repetiré para ustedes lo que vengo diciendo desde hace ya un largo rato y respecto de lo cual cada vez tengo menos dudas: que la lectura de libros no es una práctica prescindible, que pretender que otras tecnologías de la comunicación que no son el libro lo pueden sustituir y sin que con ello se […]

27 de marzo 2012

Vejaciones y abusos en la comisaría premiada

Desde las 23:30 del pasado jueves 15 y hasta las 00:50 del viernes 16 de marzo, tuve la oportunidad de conocer la 38va Comisaría de Puente Alto como usuario que quiso ejercer sus derechos ciudadanos. Sólo posteriormente, me enteré por el sitio web del municipio respectivo, que  un ranking de la empresa Global Altus, la había situado como el mejor cuartel de Latinoamérica durante 2010.

La noche de jueves estaban convocadas manifestaciones y caceroleos en apoyo de Aysén. Ese territorio de esforzados colonos que, de pronto y como respuesta a viejas y transversales demandas, resultaba ocupado por fuerzas policiales aerotransportados en poderosos aviones “Hércules”, con lluvia de lacrimógenas y balines, en vez de estrellas fugaces en la quietud de la noche patagónica.

Esa noche, al enterarnos de que nuestra hija Anaclara de 19 años, estudiante de segundo año de Historia en la Universidad de Santiago (USACH), había sido detenida por carabineros en las inmediaciones de la estación de Metro “Elisa Correa” de Puente Alto nos desplazamos rápido junto a su madre.

27 de marzo 2012

La planetaria obra de Neruda

Sobre El Mar y la Ceniza, de Alan Sicard, especialista en la obra de Pablo Neruda, que reúne textos acerca de la obra del vate que datan desde 1989 (La palabra silenciosa) hasta el 2008 (Chivilcoy, transeúnte de la posmodernidad). Estos escritos sobresalen por las variadas miradas y cruces en que Sincair lee la obra […]

27 de marzo 2012

Las sociologías del individuo

El individuo, héroe de la vida cotidiana En 1982, Marshall Berman publicó un hermoso libro sobre la experiencia de la modernidad, Todo lo sólido se desvanece en el aire. Para él, la modernidad, mucho más que un período histórico o que una cultura, es ante todo una experiencia particular, una aventura indisociablemente histórica y existencial […]

28 de febrero 2012

El puñal afilado de Epicteto

La moral estoica nació en Grecia hacia el siglo III a. C. y tuvo amplia influencia en las élites romanas del siglo II d. C. Para ella, el dominio de las pasiones y el alejamiento de lo superfluo permitían cumplir con el orden universal (logos) impuesto a la naturaleza (physis). De este modo, ética, física […]

28 de febrero 2012

En los márgenes del margen

Una de las características particulares de todo espacio fronterizo es el de ser, a la vez, límite y convergencia. Un cruce de diversas prácticas culturales y de contextos de producción que denotan una influencia recíproca derivada del tránsito histórico-cultural y la interacción continua de estas. Más si consideramos que el concepto de frontera es una […]

28 de febrero 2012

Jóvenes escritores latinoamericanos: esos ilustres “desconocidos”

Son gente que ha ganado premios dentro y fuera de su país de origen, que ha escrito y publicado más de un libro o ha aparecido en antologías diversas. Son también ilustres desconocidos para un lector chileno común y para un librero cuyo máximo interés es el de responder a las demandas del mercado y […]

28 de febrero 2012

De vez en cuando

Tomé el libro De vez en cuando de Claudio Bertoni, y no me acordaba haberlo leído. O sea, no recordaba haberlo leído de esa manera como me doy cuenta que lo hice hace años subrayando y todo, doblando algunas hojas para releerlas. Y me volvió a gustar mucho. Fue publicado en diciembre de 1998 por […]

02 de febrero 2012

Ladrones. Historia social y cultura del robo en Chile, 1870–1920.

Si bien el tramo que abarca la excelente revisión que hace el historiador y académico, Daniel Palma Alvarado, pudiera resultar lejana y hasta pintoresca, al tipificar y mostrarnos la galería de próceres fundacionales nuestra patria delictual, tiene como gran virtud el animarse a describir, por sobre todo, las circunstancias en que se instala acaso, una […]

25 de enero 2012

Morir o no morir pollo. De visita en la casa de Parra

Al final, lo más increíble de todo es que hayamos ido. Lo más absurdo del asunto. El Nico partía al día siguiente a Paraguay y yo me había acostado tardísimo la noche anterior. ¿Pero él sabe que van?, preguntó mi viejo cuando, a eso de las siete de la mañana, mientras obligaba a un café […]

24 de enero 2012

¿Dónde estabas tú?

“El concepto de intelectual orgánico se va a la mierda en estas sociedades dependientes” sentencia a poco de comenzar la novela de Hernán Valdés, A partir del fin (2003), su personaje descreído del proceso que, también al inicio de la historia, está llegando a su fin: la vía chilena al socialismo que tan provisoriamente fuera […]

24 de enero 2012

La inútil perfección y otros cuentos sepiosos

Cuando en ese bello poema interpelativo de Oscar Hahn, ¿Por qué escribe usted?, se asoma la respuesta “Porque el claro porque la sangre porque el papel”, podríamos encontrar las razones del porqué Andrés Montero publicó estos cuentos a pocos días de terminar el 2011.