El rastro de la ñuke mapu (madre naturaleza) en la literatura mapuche ¿Femenina o feminista en estos tiempos?
[ENSAYO] La escritura femenina mapuche está situada en un contexto colonial y patriarcal, debido …
[ENSAYO] La escritura femenina mapuche está situada en un contexto colonial y patriarcal, debido …
[ENSAYO] Con motivo de la traducción de El Libro de Urizen de William Blake publicada por Agnición Ediciones, su traductor …
[ENSAYO] Traducción: Javier Pavez / ¿Qué se entiende por poesía, hoy? ¿Existe algún sentido común respecto de las preguntas sobre …
[ENSAYO] Hacia 1918, Walter Benjamin presentaba su …
[ENSAYO] Si lo moderno se caracterizó por ser una actitud que trajo nuevas …
[PENSAMIENTO] Las revueltas son siempre el polo negativo de una revolución: su …
[PENSAMIENTO] Cuando estalló la insurrección de octubre en Chile nadie …
[FILOSOFÍA] La trascendencia significa etimológicamente un movimiento de a través (trans), pero también de ascenso (scando): expresa un doble …
[RESEÑA] Antes de llevar a cabo algún análisis de las obras que componen 2020 de Alberto Kurapel, quisiera referirme a sus Apuntes de Puesta …
[ENSAYO] Sobre ¿Qué es la crítica? Michel Foucault, leer el presente sin juicio, de Nicolás Ried (Metales Pesados, 2022).
[ENSAYO] Comentario crítico a 2020 de Alberto Kurapel // Leer 2020 (Editorial Malamadre), libro de …
[TRIBUNA] Vivimos un momento crucial de nuestra historia. 49 años han pasado desde que la democracia fue bombardeada por la violencia militar. 42 desde que el neoliberalismo …
[ENSAYO] Entre tantas cosas, la pandemia ha traído consigo la proliferación acelerada de talleres, charlas, lecturas y conferencias virtuales en las que cabe la opción de …
[ENSAYO] Según la historiadora colombiana Diana Uribe, el pequeño siglo XX (1917-1989) puede ser retratado desde una figura imperial …
[ENSAYO] No se precisa de ninguna minuciosa investigación para afirmar que discutimos mucho. Se pueden plantear muchas …
[ENSAYO] Tras la crisis fiscal que afectó a los Estados europeos a fines de los años 70′, y en medio de una re-estructuración del capitalismo mundial hacia una …
[RESEÑA] A propósito de Violencias y contraviolencias. Vivencias y reflexiones sobre la revuelta de octubre en Chile, de Raúl Zarzuri (coordinador) …
[ETNOGRAFÍA] En septiembre del año 2015, un grupo de jóvenes armados pertenecientes al Comando Vermelho, banda abocada al narcotráfico, realizó una operación clandestina que …
[RESEÑA] A propósito de La memoria utópica del Inca Garcilaso. Comunalismo andino y buen gobierno, de Gómez-Müller, Alfredo. LOM Editores / Tinta Limón Ediciones, 2021…
[RESEÑA] A propósito de El desorden del deseo, de Jack Halberstam. Wild Things, 2020. // El último libro de Jack Halberstam, está dedicado a la memoria de José Esteban Muñoz quien …
[ENSAYO] Imaginar es una actividad que se circunscribe a la experiencia del cuerpo en el mundo. Se podría decir mucho …
[ENSAYO] Descartes en su búsqueda de la certeza se propuso encontrar una base indubitable para el conocimiento, para …
[ENSAYO] Aclarémoslo desde ahora: el diagnóstico trazado por Malm de la pandemia en curso es esclarecedor pero, si bien estimulante, la …
[ENSAYO] Se me dificulta encontrar la madeja, el hilo del que tengo que jalar. Cuesta trabajo hablar sobre poesía, porque, ¿qué puede uno decir sobre …
A mi madre la atropelló un transantiago el año 2011. Estaba estudiando de noche un curso que en el hospital le exigían para ser Técnico “en nivel superior” de …
Sobre “Emancipar la lágrima” de Jorge Díaz (Trío Editorial). // Articular una presentación de “Emancipar la lágrima” me instó a pensar en …
Durante esta jornada laboral en vez de escribir sobre lo que me pagan, quiero problematizar previamente al 8m …