El teatro presencial como experiencia transformadora
COMENTARIO DE GRISÚ, ESTA OBRA NO ESTÁ TERMINADA. // Coincidí un tiempo atrás con David Arancibia, director de …
COMENTARIO DE GRISÚ, ESTA OBRA NO ESTÁ TERMINADA. // Coincidí un tiempo atrás con David Arancibia, director de …
(RESEÑA). En la presentación de Ceremonias de interior la poeta española Sara Martínez introdujo a Micaela como “la última mística”. Realmente, no …
(RESEÑA). Desde Chile hacia el mundo el autor Aldo González Vilches toma su pluma y en el yo lírico plasma un poema de verso libre, con un ritmo literario basado en la sucesión de palabras y de temas, que se reiteran …
La presentación del libro del historiador Patricio García Pérez, constituye un momento importante para …
Hace un par de días, miraba a través de la ventana abierta de un dormitorio que …
Reseña: Sobre “La Cultura del Miedo” de Marc Crépon. // No es posible concebir el trabajo de las traducciones hasta que …
Hace un tiempo me preguntaba cuándo comenzarían a aparecer los primeros poemas sobre la depredación del territorio santiaguino…
Crítica a Enigma (2018) de Ignacio Jurcic. / Cómo representar la violencia lesbofóbica? ¿Cómo y para qué hacer memoria de episodios traumáticos? Enigma fue …
Las siguientes líneas provienen de la presentación de esta traducción que realicé de la obra de Aurélia Lassaque con Libros del Pez Espiral, en el …
Presentación del libro “Saqueo y exterminio de la clase campesina chilena. La contra reforma agraria del régimen civil y militar, 1973-1976”
Las fotos, que inauguran el libro en grises contrastados como fotocopias de radiografías, exploran desde una perspectiva aérea el trazo en la tierra, la textura del desierto, la transparencia del aire …
El episodio del “afiche rojo”, que sobrevive aún en un poema de Aragon y una canción de Léo Ferré, es el tema principal de esta novela. Hacia el final de la ocupación …
Cuando Mia Dragnic me contactó para proponerme comentar este texto mi respuesta fue rápidamente que sí. Hacía pocos días habíamos estado …
“Las novelas deben incluir experiencias y, a su vez, ser imaginarias y fabulosas” señaló Mo Yan en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura…
Sobre Edad de la Ira, de Patricio Alvarado Barría (Barcelona: Ediciones Sin Fin, 2019). Texto leído en Paris, el 13 de abril de 2019, para la presentación del libro en…
El escritor argentino Marcelo Rubio escribió su primera novela «Lo que trae la niebla» bajo el sello editorial de Indómita Luz, que se presentó el pasado mes de junio.
En Espejismos de Raúl Alcaíno (Talca, 1983) los conflictos bélicos son el absoluto centro temático de sus cuentos, hilvanándose estos en geografías y épocas diversas, lo cual le proporciona al conjunto plena coherencia…
Sobre Respiración del laberinto, de Mario Santiago (2018, Ediciones Sin Fin).
Como si Mario Santiago no hubiese alcanzado a agotar —pese a sus esfuerzos apreciables— el campo semántico del fuego, sus lectores y especialmente…
Sobre El último ciclista de Pedro Damián.
¿Será que lo último de algo, lo último de lo que sea, está definitivamente perdido?, ¿condenado a la desaparición? / El último cigarro, el último mohicano, el último trago…
Esta lectura es un agradecimiento. Las gracias profundas a cada una de las compañeras, compañeros, compañeres, con “e” y con “x”, que respondieron a la urgencia….
“hoy se apunta al corazón de la sociedad chilena, asumiendo en muchos casos que el feminismo, además de una ideología, resulta una pulsión, un sentimiento…
Reseña de Hocicona, de Elizabeth Neira. Editorial Desbordes. Santiago, Chile. 2018 //
Elizabeth Neira se ha autodefinido como una mujer hocicona…
Sobre Pájaros en mi Ventana, de Elvira Hernández. // En 1966, Pier Paolo Pasolini estrena una película decisiva, fundamental: Uccellacci e uccellini. Se trata de un filme que marcaba, según sus palabras …
La lectura de esta obra revelará a algunos ingenuos que el problema de la prohibición de tóxicos supera con creces las moralinas, los discursos paternalistas y los ceños fruncidos de los jueces de la moral …
Sobre La partida de ajedrez, de Stefan Zweig. LOM, primera edición 2016. Traducción de Pola Iriarte.
A propósito del foto-libro de Roger Ballen, Alter ego y otras razones. Editorial LOM, 2017. Sin duda alguna, una de las exposiciones de fotografía contemporánea
Salvo Peso neto, publicado en 2016 por La Ratona Cartonera, de Cuauhtémoc Méndez no se hallaban libros.