Rodrigo Karmy Bolton – Carcaj.cl

Doctor en Filosofía, Universidad de Chile. Profesor e investigador del Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el año 2006, y profesor del Postgrado de Filosofía de la Universidad de Chile (2012) y de la cátedra Mundo Árabe Contemporáneo, en la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile (2012). En conjunto con otros investigadores, editó en 2011 "Políticas de la interrupción. Ensayos sobre Giorgio Agamben" (Santiago, Editorial Escaparate); en 2014 editó, junto a Tuilliang Yuing, "Biopolíticas, gobierno y salud pública. Miradas para un diagnóstico diferencial" (Santiago, Editorial Ocho Libros). Ese mismo año publicó su tesis doctoral "Políticas de la ex-carnación. Para una genealogía teológica de la biopolítica" (Buenos Aires, Editorial UNIPE). En 2016 publicó el libro "Escritos bárbaros. Ensayos sobre razón imperial y mundo árabe contemporáneo" (Santiago, LOM ediciones).
27 de diciembre 2024

Todos los textos sionistas son iguales

[ENSAYO] Aceptemos provisoriamente la “tarea” que nos propone Aicha Messina en su columna La violencia de Judith Butler publicada recientemente en Revista Santiago. Aceptémosla para analizar…

03 de julio 2024

Israel es un sueño

[ENSAYO] La pregunta que convoca al presente escrito es si podría decirse, con total facilidad, que Israel es, en efecto, un “aliado” de los Estados Unidos. Frecuentemente, el término “aliados” define a Estados cuyas relaciones…

06 de junio 2022

Revuelta y Violencia. Más allá de la sobrecodificación de la violencia

[RESEÑA] A propósito de Violencias y contraviolencias. Vivencias y reflexiones sobre la revuelta de octubre en Chile, de Raúl Zarzuri (coordinador) …

06 de abril 2020

EL PASTOR Y EL ESTÚPIDO

Una de las claves de la foto del Presidente posando ayer en Plaza Dignidad es que su imagen le proyecta como conquistador de un pueblo al que no se le ve por ningún lado. En ese sentido, …

20 de octubre 2019

El triunfo popular

El 18 de octubre debe ser recordado como el día del triunfo popular. La asonada popular inició la llamarada en el subterráneo del Metro de Santiago para terminar expandiéndose…

08 de junio 2019

El efecto policía. El dispositivo policial como soberanía

La policía –diremos- monta una verdadera metafísica del sujeto, al revés: la metafísica del sujeto es la trama vertebrada por la policía…

15 de abril 2015

La Cama. Antropología del fascismo chileno II.

A veces las formas terminan antes de desaparecer. Las formas que se agarran al mundo en el que fueron forjadas jamás huyen rápidamente. Las formas como el Estado chileno en su matriz subsidiaria ha hecho demasiados favores para desmoronarse de un día para otro.

29 de enero 2015

Antropología del fascismo chileno I: La Cocina

1.- La cocina. La cocina se constituyó en la imagen política del año 2014. A través de ella se gestó la Reforma Tributaria y, en conjunto, con ella se desplegó el espectáculo mediático con sus Reality Shows. La cocina es la imagen con la que el año 2014 implementó la ilusión del ascenso, y el […]