Nico Slachevsky – Carcaj.cl
16 de marzo 2015

“Tenemos que aprovechar todas las contradicciones posibles y concentrar la mira en la oligarquía” – Entrevista a Marta Harnecker

A fines del año pasado Marta Harnecker estuvo en Chile presentando su último libro, Un Mundo a Construir: Nuevos Caminos. El libro, publicado en Chile por Lom Ediciones, se empezó a escribir un mes después del fallecimiento de Hugo Chávez, y muchas de las ideas que se exponen en él están relacionadas con su pensamiento […]

16 de marzo 2015

El río blanco jamás ha sido blanco.

El Río Blanco jamás ha sido blanco, ni cristalino ni de ninguna tonalidad que sugiera pureza. Viajo regularmente al valle Aconcagua desde el año 96 y el hecho de que en realidad lo tiñe un color verde cuproso siempre ha sido la primera observación, la más fácil y la que denota la paradoja. No hay […]

16 de marzo 2015

CALLEJÓN HABEMUS

(Acerca de Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos. Introducción, selección y notas de Rubén Medina. México DF, Aldus, 2014, 421 páginas). Finalmente se reúnen los poetas infrarrealistas en un solo libro. El hecho del libro —de todos los libros, pero de un modo particular de éste— no es tan […]

12 de marzo 2015

La escena y escenas.

Partamos de la noción “underground” de escena. La escena del metal, del punk, del rap: pequeñas escenas. Pero escenas donde las cosas pasan. En la escena suceden los verdaderos acontecimientos, fuera del bullicio de la publicidad o, tal como se designa desde la escena, de la comercialidad, de los “vendidos”. La escena impone su verdad, […]

29 de enero 2015

Antropología del fascismo chileno I: La Cocina

1.- La cocina. La cocina se constituyó en la imagen política del año 2014. A través de ella se gestó la Reforma Tributaria y, en conjunto, con ella se desplegó el espectáculo mediático con sus Reality Shows. La cocina es la imagen con la que el año 2014 implementó la ilusión del ascenso, y el […]

29 de enero 2015

Doce palabras redobladas (+ Pequeña Entrevista, por Verónica Zondek).

En diciembre recién pasado, la poeta y docente chilota Rosabetty Muñoz, fue incorporada a la Academia Chilena de la Lengua. Acá publicamos su discurso de incorporación, más una entrevista reciente realizada por la poeta valdiviana Verónica Zondek.   Doce palabras Redobladas. Rosabetty Muñoz “Se rezan cuando uno tiene miedo, cuando uno anda en un campo […]

29 de enero 2015

¿Qué «Derecho»?

A propósito de los debates y cuestionamientos sobre la relación de Occidente y el Islam suscitados luego de los últimos acontecimientos en Francia, Ernesto Feuerhake nos ofrece la traducción de un artículo del filósofo francés Gérard Granel, texto escrito al calor de la participación francesa en la Guerra del Golfo (1990-1991) pero que, en la agudeza del pensar, […]

09 de enero 2015

Impunidad oligarquíca

La impunidad es un privilegio oligárquico. Si tu perteneces al grupo y el grupo es el dueño del poder, entonces puedes hacer lo que te dé la gana. Ese era el Chile del siglo XIX, especialmente el de fines del siglo XIX y hasta 1920, el que se gobernaba desde el Club de la Unión, […]

09 de enero 2015

Llamo y Llama

Es bueno estar aquí y contribuir en la presentación de este libro dibujado y parlante, donde su autor relata por boca de tantos personajes la mala historia o una más de las varias malas historias que han marcado la geografía humana y natural de nuestro paisaje. Su autor es Pedro Prado, nombre del cual ya […]

15 de diciembre 2014

“El capital es capital a donde quiera que vaya.” Entrevista a David Harvey.

Que el capitalismo se presenta hoy no solamente como un sistema de desarrollo económico, sino también como una  forma de organización del territorio y de nuestro modo de habitarlo, es algo que, cada vez más, se hace visible en la acelerada transformación de nuestras ciudades.

15 de diciembre 2014

Los Gatos de Baudelaire y el de Cortázar

A los gatos, esos animalitos domésticos, milenarios, diversos artistas, escritores,  le han dedicado cuadros, pasajes en cuentos o aparecen entre la historia de alguna novela.  Recuerdo que un intelectual mexicano muy conocido me dijo en una conversación una vez que él tenía 9 gatos. Luego vi una foto en el diario La Jornada de México […]

15 de diciembre 2014

Poética de la Estrategia. A 20 años del suicidio de Guy Débord.

Contra las aserciones de sociólogos y psicólogos, suicidarse nunca es dado. Un hombre se puede matar sin una sola mueca de dramatismo y a contracorriente de cualquier explicación holística. Como Li Po que, melancólico pero nunca grave, se lanzó al río para abrazar el reflejo de la luna, o, más cercano, el Topo Lira, que […]