Nico Slachevsky – Carcaj.cl
21 de noviembre 2013

La opacidad del lenguaje y hueco de la memoria

Sobre la poesía de Waldo Rojas, Poesía continua & Deber de urbanidad. Como señala Jaime Concha en las palabras liminares de este libro, “a diferencia de muchos poetas, Rojas es un buen lector de su poesía”. Nuestro autor, lo ha expresado muchas veces, adelantándose a los críticos: el poeta encuentra primero palabras, no las cosas […]

21 de noviembre 2013

Apatapelá: mi aventura

Me había costado decidir cuáles serían los caminos a seguir. Yo solo tenía claro que quería ir de sur a norte hasta llegar, por lo menos, a Colombia. Pero pensar eso era pensar desde la faja angosta que es Chile (no hay muchas decisiones que tomar: siempre se viaja más o menos pegadito al mar […]

07 de noviembre 2013

Más allá del golpe

El número 15 de la revista AMI, (Actuel Marx Intervenciones), correspondiente a  que hoy presentamos llega con retraso a los relatos que durante una semana de septiembre llenaron miles de páginas con la historia de Salvador Allende, de la Unidad Popular, de Pinochet y la Junta militar, del bombardeo de la Moneda, del castigo y […]

07 de noviembre 2013

«El Estadio»: instalación del terrorismo de Estado en Chile

 Una escena: Samuel Riquelme Cruz “comunista y subdirector de Investigaciones del compañero Allende” (con sus ojos vendados, sin poder ver nada), en manos de la Fuerza Aérea, después de haber sido torturado por funcionarios de Carabineros: “Comenzaron de inmediato. Sentí  dolores violentos por muchas partes, provenientes de las patadas, los puñetazos, los culatazos. “Pero no […]

24 de octubre 2013

Villa Grimaldi, el martirio silencioso de las vendas

En el texto que presentamos el profesor Salazar asumió las funciones de supervisor general de un proyecto de investigación de un equipo de trabajo y fue redactor del texto final. El libro sintetiza, en sus últimos capítulos, la experiencia colectiva vivida en “Villa Grimaldi”, entre 1974 y 1978, lo que implica penosos recuerdos, pero lo […]

24 de octubre 2013

La ocupación de los terrenos

 Nuevamente me detengo en una novela del escritor francés Jean Echenoz en estos escritos para revista Carcaj. Anteriormente había trabado interés con el libro Jérôme Lindon, en donde el autor relata su relación de amistad con su editor de siempre en la editorial Les Éditions de Minuits. Pues bien, esta vez me he inmiscuido en […]

24 de octubre 2013

Desprendió un país entero de sus ojos

Martes Once, la primera resistencia, de Ignacio Vidaurrázaga, relata el momento justo de la herida principal. El tajo tan profundo que aparece todavía ardiendo apenas se escarban un poco la capa cosmética de las últimas décadas. Allí están los que se sentían tan seguros de la legitimidad de su sueño que minimizaron el impacto; los […]

09 de octubre 2013

Literatura Infantil: el eufemismo del apellido

  Las diversas manifestaciones de literatura universal han recibido innumerables apellidos. Algunos de ellos son de tipo geográfico: Literatura Latinoamericana (escrita por autores latinoamericanos), Literatura Griega (escrita por griegos), Literatura Africana, etc. Otros apellidos tienen que ver con el contexto histórico en las que surgieron: Literatura Antigua (escrita en la Antigüedad), Medieval, Renacentista, Contemporánea, etc. […]

23 de septiembre 2013

Los secretos del mal

En una de las últimas entrevistas, aparecida de manera póstuma en la revista Playboy en el 2003, ante la pregunta sobre qué era lo que le aburría más, Roberto Bolaño respondió: “El discurso vacío de la izquierda. El discurso vacío de la derecha ya lo doy por sentado”. Soy de los creen que la realidad […]

23 de septiembre 2013

¿Qué celebrar este 18?

 “Los nacionalistas no solo no desaprueban los hechos atroces realizados por su bando, incluso tienen una capacidad increíble para ni siquiera oír hablar de ellos”  (George Orwell) ¿Qué celebrar en fiestas patrias? ¿Qué alegría podemos tener? ¿Qué festejamos realmente? ¿Qué es la patria en un país como éste?   El pueblo chileno parece un barco […]

23 de septiembre 2013

Apatapelá: siguiendo los pasos

Nuestro corresponsal ha seguido en esta senda del mochileo, y para palear su ausencia nos remite dos episodios reportando en qué van sus pasos. * – ¡Bueno, Chileno, dormís mucho, vos! Tocaban a la puerta. Era Carmen Luz, para que me levantara. Era casi el mediodía. Había dormido más de once horas. Vino Sofía a […]

12 de septiembre 2013

La soberanía negada: sobre El despertar de la sociedad

En estos días he comenzado a contar años, como un ejercicio de reconciliación con la cronología que nos alerta del tiempo que pasa sobre nuestras vidas. 40 años del Golpe Militar, 30 años de la constitución política dictatorial, 23 años de transición política democrática y 3 años del último punto de ebullición de la movilización […]