Nico Slachevsky – Carcaj.cl
02 de abril 2013

El pharmacon que regula la escritura de Felipe Ruiz

Una de las citas que aparecen en el libro La poesía no es personal (Extractos de entrevistas de Gonzalo Millán), publicado el 2012, habla del acto saludable y a la vez enfermizo que significa la escritura, en especial la palabra en su uso o desuso: “La palabra es para mí un pharmacon, un humor venoso […]

02 de abril 2013

Economistas

Permítaseme confesar primero, para que no haya malos entendidos, que con honrosas excepciones no le tengo ninguna simpatía a los economistas. Para mí, un buen número de ellos son simplemente simuladores, contadores sobrevalorados y benditos por alguna institución con fines de lucro. Después del ascenso de la clase gerencial, promovida desde los Estados Unidos en […]

05 de marzo 2013

Bookchin: Hacer la revolución para rehacer la sociedad

¿Quién podría negar hoy que los problemas ecológicos constituyen una de las principales inquietudes de cualquier persona o grupo preocupado por el futuro de nuestras sociedades? Nos enfrentamos, más que nunca, a una crisis general del modelo de desarrollo basado en la explotación de los así llamados recursos naturales y humanos. La amenaza de una […]

05 de marzo 2013

Toda antología es una acción política

¿Qué leer?, parece ser la pregunta inmediata una vez que zanjamos el lugar común a estas alturas, del alarmante panorama del déficit de lectura en Chile. Y a partir de ahí levantar dos acciones: 1) asumir pasivamente que leer está en retroceso (se estima según cifras de www.fundacionlafuente.cl tras una encuesta el 2010 que “un […]

05 de marzo 2013

Un autor se prepara: Jérôme Lindon, de Jean Echenoz

En este libro del escritor francés Jean Echenoz (Jérôme Lindon, LOM, 2003) nos adentramos rápidamente en lo que el autor nos quiere dar a conocer. Quizás a manera de homenaje o de inevitable necesidad de develar un estrecho lazo de amistad (y de trabajo editorial), sin introducciones ni preámbulos, Echenoz nos cuenta su historia junto […]

30 de enero 2013

Tragedia y fracaso político en La Araucanía

La Araucanía enfrenta una tragedia de la que todos los actores políticos son parte. Algunos, por llamar a una criminalización y justificar la represión invocando un terrorismo inexistente. Otros, por plantear la cortoplacista solución del asistencialismo, que deja en un estado permanente de inferioridad y subordinación a un grupo que tiene características históricas particulares. Ambas […]

30 de enero 2013

Una isla en la era del paper

Sobre Borgeana de Grinor Rojo. Hay en la escritura del profesor Grinor Rojo una elegancia rígida difícil de ver entre el boom del paper, los propietarios temáticos –sí, los que mezquinan el hallazgo de algún autor o intelectual perdido del siglo XVII ante la voracidad de los colegas siempre ávidos de algún Fondecyt–, y los […]

30 de enero 2013

La cultura del libro como un bien público

En sociedades donde se ha sacralizado el dominio de la propiedad privada y el mercado, no es de extrañar el surgimiento de movimientos que buscan recuperar y repensar el rol del libro y la lectura en nuestras sociedades, destacando el valor cultural de la edición por sobre su  carácter comercial, poniendo el acento en el […]

20 de enero 2013

La muñeca que no baila tango

La novela Carne de perra, de Fátima Sime está rodeada de silencio, un silencio atroz, un silencio inequívoco que se va enquistando en sus personajes, quienes son víctimas de sí mismos por omisos. Una forma de ser víctima es ser acusado de hacer algo que no se hizo, o de no haber hablado a tiempo, […]

16 de enero 2013

Jamaica Kincaid y la escritura como refugio

Jamaica Kincaid es una de las voces más potentes e interesantes dentro de la literatura caribeña. Nació en Antigua, su verdadero nombre es Elaine Potter Richardson y a los 17 años se trasladó a New York, donde trabajó como escritora y fotógrafa. Considerada por algún sector de la crítica académica como una de las autoras […]

16 de enero 2013

CNI: Una ráfaga de balas borró la realidad

El día 2 de julio de 1984, alrededor de las 23:30 horas, Enzo Muñoz Arévalo y Patricio Sobarzo Núñez estacionaron el automóvil marca Daihatsu de color rojo en que se movilizaban, en Avda. José Pedro Alessandri, en dirección al sur, a metros de la Rotonda de Departamental, en la acera poniente, en un ensanchamiento que […]

16 de enero 2013

Hay una ciudad muy lejos

Siempre me han obsesionado los retratos. Y en el caso de la fotografía, siempre me vuelve a sorprender el misterioso límite indefinible entre una pose y un gesto. Ya en los retratos fotográficos de Félix Nadar se puede ver, entre muchísimos, a un escritor como Baudelaire, echado hacia atrás en un sillón, con la mirada […]