Nico Slachevsky – Carcaj.cl
29 de octubre 2012

La Cueva de Alí Babá

Hace algunos meses uno todavía podía reírse cuando el presidente Piñera homenajeaba a “Nicolás Parra”, nos recordaba que Linares lo fundó “Ambrosio Rodríguez”, y advertía que con la “Ley de Tolerancia Cero” si usted maneja, no conduce. Pero desde hace algunos días, la risa comienza a congelarse ante el súbito sentimiento de que la diarrea […]

18 de octubre 2012

12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena

El Quinto Centenario generó un revuelo en los pueblos indígenas. En ese tiempo, la derecha estaba muy lejos de plantear una reforma Constitucional para crear un Estado Multicultural como lo planteo Sebastián Piñera hace unos días. Es más, para 1992 la bancada de la UDI rindió el 12 de Octubre un homenaje a la España: […]

18 de octubre 2012

Luis Cornejo: Un bravo en su barrio

Quizás transitar por el barrio Vivaceta en la actualidad sea, para algunas personas, recorrer un sector pintoresco de nuestra ciudad, aplastada por edificios que se imponen sobre los recuerdos. Para otros es un barrio donde los orígenes de una literatura socavada es la llama para encender un fuego de una narrativa atractiva, encantada, sobrecogedora. Dónde […]

03 de octubre 2012

Las causas de la Independencia, según Vitale

El esclarecimiento de las causas que determinan la independencia política y formal de América Latina y de Chile constituye uno de los problemas más debatidos de la historia de nuestro continente. Los historiadores liberales han señalado como causa principal del movimiento independentista, la influencia de los teóricos de la Revolución Francesa, magnificando el papel de […]

03 de octubre 2012

Memorias de un niño aristócrata del siglo XX

Héctor Orrego Matte tenía unos diez años cuando llegaron a Chile los efectos de la catástrofe económica de 1929. Su familia, dice, no sufrió la crisis, pero él percibió que las calles de Santiago se llenaron de cesantes de las salitreras del norte. “Se les veía por todas partes, deambulando por las calles, andrajosos, a […]

03 de octubre 2012

No todo puede ser contado

Sobre la novela La incapacidad, de Daniel Campusano. Walter Benjamin en su libro Para una crítica de la violencia y otros ensayos (1) propone, en el capítulo titulado “El narrador”, que en la actualidad existe una profunda traba al momento de transmitir la experiencia, casi como una pérdida completa de la función humana y natural […]

19 de septiembre 2012

Lecciones de Allende en septiembre

A casi 40 años del golpe, Allende continúa resultando inagotable en aprendizajes en ese fogón invisible que son las memorias y lecciones de los pueblos. Hoy es necesario recuperar a Allende, ya no solo desde La Moneda sitiada en esa prueba de dignidad y visión política. Sino, ahora hacerlo desde esa sempiterna búsqueda de ser […]

19 de septiembre 2012

«Somos el 99%»

Las manifestaciones, en la víspera de la asamblea del FMI del segundo semestre de 2011, llegaron a Wall Street. Desde el 17 de septiembre, centenares de personas empezaron a pernoctar en el parque Zuccotti, rebautizado por los manifestantes como Plaza de la Libertad. La iniciativa fue lanzada por la revista canadiense Adbusters con el propósito […]

27 de agosto 2012

“La política debe cambiar sus preguntas”

Desafíos comunes, la investigación de Kathya Araujo y Danilo Martuccelli, hace una radiografía de primera fuente del sentir y pensar nacional en estos días, enmarcado en el estudio de los individuos y a partir de un trabajo testimonial sin precedentes, puede convertirse en uno de los estudiosos sociológicos más contundentes de los últimos veinte años. Con presentaciones y discusiones en universidades nacionales, también será llevado a Lima y Berlín en los próximos meses. Carcaj conversó con Kathya Araujo y estas son sus respuestas en torno al libro:

27 de agosto 2012

El humor kafkiano según Aira

Desacralizar a Kafka puede ser un despropósito, pero se ha puesto de moda, eso de matar al padre como consagración. Un correlato que intenta sostener incluso su obra. El 2006 publicamos su emblemática nouvelle La metamorfosis, tomando la exquisita traducción de César Aira, quien además escribió algunas líneas que apuntan a esa (necesaria) relectura de sacudir el mito y ahondar, en esta misma anécdota de la conversión en bicho, como una muestra de humor negro, tan poco considerado en su lectura. Este es el prólogo de César Aira a La metamorfosis de Franz Kafka.

27 de agosto 2012

Un poco de agua para estas largas paredes

Sobre «La Pared de agua», antología de poesía bengalí. Hace algún tiempo, un periodista cultural me hizo una entrevista en calidad de poeta. Como suelen practicar los periodistas de por acá, sobre todo los laborantes de esos diarios regionales que extienden la insensatez derechista del Mercurio, no aclaró la forma en que se publicaría la entrevista, ni qué directrices se utilizarían para editarla. La situación fue incómoda porque a diferencia de otras veces, donde el entrevistador se aprende datos anodinos de tus textos, el sujeto no tenía referencias pero preguntaba como si fuera un perito.

27 de agosto 2012

De dónde venimos

No recuerdo bien, pero no pudo ser más allá de fines de los ochenta y no tenía yo más de diez años. En una escuela municipal de La Florida llamada Indira Gandhi, nos mostraban un VHS llamado De dónde venimos. No era común gastar el tiempo en videos. En él, una “mamá” y un “papá” totalmente cubiertos inflaban las sábanas en una burbuja que crecía y crecía hasta explotar. Personas que no se ven. Una forma redonda que crece. Una explosión. Por sobre todo ello una voz en off con un acento castizo que se infla y se infla y así, con toda nuestra atención, nos informa y moldea un recuerdo falso: de ahí nacíamos nosotros, los niños chilenos de esa escuela municipal de los ochenta.