Pablo Lacroix – Carcaj.cl
23 de septiembre 2013

¿Qué celebrar este 18?

 “Los nacionalistas no solo no desaprueban los hechos atroces realizados por su bando, incluso tienen una capacidad increíble para ni siquiera oír hablar de ellos”  (George Orwell) ¿Qué celebrar en fiestas patrias? ¿Qué alegría podemos tener? ¿Qué festejamos realmente? ¿Qué es la patria en un país como éste?   El pueblo chileno parece un barco […]

04 de septiembre 2013

Metáfora de la navegación: “un mundo, un mundo enorme y trágico, fatal y crepuscular”

Entrevista exclusiva a Thomas Harris. Lo siniestro de la biblioteca nacional. Esas murallas altas, esos pasillos interminables, esas escaleras en espiral como la profundidad del ojo, como esas mansiones hechizadas por la estética Gótica. Esos libros, esa información, ese contenido que a veces resulta alquímico, que engendra vida, literatura, diálogo, escritura. Lo siniestro de este […]

22 de julio 2013

Librería Qué leo: Capital Cultural v/s Capital Simbólico

  La última vez que compré un libro en la Qué Leo de Providencia fue Severina, de Rey Rosa. Fue por fines académicos, la verdad al autor no lo conocía y eso me inquietaba. Sin embargo cuando leí el libro me di cuenta de la importancia que las librerías asumen como espacios de diálogo y […]

06 de junio 2013

Zurita: El Arte como vida y la vida como generadora de arte

En el año 2004, en una entrevista para un periódico limeño, Raúl Zurita habló sobre la quemadura que se autogeneró en su rostro y dijo que no lo hizo específicamente por poesía. “Por el contrario: estaba desesperado.  Había tenido una situación de las tantas de infinita humillación en ese tiempo. Y me acordé de esa […]

02 de abril 2013

El pharmacon que regula la escritura de Felipe Ruiz

Una de las citas que aparecen en el libro La poesía no es personal (Extractos de entrevistas de Gonzalo Millán), publicado el 2012, habla del acto saludable y a la vez enfermizo que significa la escritura, en especial la palabra en su uso o desuso: “La palabra es para mí un pharmacon, un humor venoso […]

16 de enero 2013

Jamaica Kincaid y la escritura como refugio

Jamaica Kincaid es una de las voces más potentes e interesantes dentro de la literatura caribeña. Nació en Antigua, su verdadero nombre es Elaine Potter Richardson y a los 17 años se trasladó a New York, donde trabajó como escritora y fotógrafa. Considerada por algún sector de la crítica académica como una de las autoras […]

14 de noviembre 2012

El ajedrecista que no da por terminada esta partida

Al pensar en el hablante lírico que formula Oscar Hahn recuerdo al personaje Antonius Block, sujeto protagónico del filme sueco El séptimo Sello (1957) dirigida por Ingmar Berman, quien al encontrarse cara a cara con la muerte la desafía a una partida de ajedrez, especie de reto por el destino, cuyo objetivo no es aplazar […]

03 de octubre 2012

No todo puede ser contado

Sobre la novela La incapacidad, de Daniel Campusano. Walter Benjamin en su libro Para una crítica de la violencia y otros ensayos (1) propone, en el capítulo titulado “El narrador”, que en la actualidad existe una profunda traba al momento de transmitir la experiencia, casi como una pérdida completa de la función humana y natural […]