Ricardo Herrera Alarcón – Carcaj.cl
24 de junio 2016

Dossier: Preguntar por la crítica literaria

Introducción e índice de artículos y autores del dossier del mes de Junio: «Preguntar por la crítica literaria».

24 de junio 2016

La traición en la historia. Sobre el «caso Concertación»

(para un marxismo borgiano)
Considerando los compromisos que la Concertación debiera haber tenido …

24 de junio 2016

Ensoñación atenta del oyente musical

Se descolocan todas las coordinadas cuando un destello quiebra la fluidez de alguna ensoñación; se llega a un lugar …

24 de junio 2016

Parcial historieta apasionada de la crítica literaria

Empezar por aquel tiempo, cuando la crítica literaria se vio a sí misma habitando un espacio entre la literatura y el lector …

24 de junio 2016

Ciencia vs. crítica de la literatura: una falsa oposición

Un problema al que creo que conviene darle por lo menos una vuelta en cualquier reflexión acerca de los derechos …

24 de junio 2016

«Sueño de una noche de verano» en la poesía popular

Ciñéndonos al imaginario que William Shakespeare construye en esta obra, diríamos que SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO ha hechizado …

10 de febrero 2016

Soma-Sema. Notas sobre la performatividad de la mirada.

…la lectura que tal vez sea, en efecto, una danza con un compañero invisible en un espacio separado, una danza dichosa, apasionada danza con la «tumba». Maurice Blanchot   Este texto toma como material una tarde en el Cementerio General de Santiago y sus alrededores, en la cual se desarrolló la segunda jornada del encuentro […]

22 de enero 2016

Creatividad y copia.

Hace un par de años tuve la oportunidad de leer un libro que me gustó mucho titulado Poéticas del cine escrito por Raúl Ruiz. En el encontré una serie de reflexiones filosóficas en torno al cine que me parecieron muy interesantes, pero hubo una en particular que llamó mi atención: la idea de una “imagen de imágenes”. 

18 de enero 2016

LA ÚLTIMA PÁGINA DE LOM

LOM Ediciones me ha rechazado tres libros. Uno era de crónicas bastante personales; los otros dos, de cuentos. Después de los dos primeros rechazos venía una especie de vacío y luego una bronca disfrazada de cómica indiferencia que con voluntad intentaba desembocar, lográndolo a veces, en olvido y paz y uno que otro chiste privado […]

04 de enero 2016

De Blanes a Paris. Sobre una correspondencia de Roberto Bolaño a Waldo Rojas.

El texto que reproducimos a continuación es el prólogo del libro De Blanes a Paris, publicado el año 2012 por Revista Multitud, en el que se recopila la correspondencia de Roberto Bolaño al poeta Waldo Rojas sostenida entre los años 1983 y 1997. A la siga del texto adjuntamos el enlace donde se puede leer […]

25 de diciembre 2015

Historia rural de Chile

Texto leído para la presentación del libro Historia Rural de Chile, de José Bengoa: Lom Ediciones, 2015. I. Preámbulo La Historia rural  de Chile,  de José Bengoa,  es el relato de una fase y  el retrato  de una cara fundacional  de la sociedad chilena. Es un cuento  – de cuatro siglos-  y una forma, hasta […]