Ricardo Herrera Alarcón – Carcaj.cl
08 de julio 2015

Entre danza y escritura.

Reseña de Lecturas emergentes sobre danza contemporánea. Adeline Maxwell (ed.), Camilo Rossel, VesnaBrzovic, Francisca Crisóstomo, Isabel Carvallo, Paloma Molina, Paz Marín, Kamille Gutiérrez, Loreto Caviedes, Catalina Longás y Catalina Tello. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015.   1. Partimos de la convicción de que cada actividad humana produce su propio pensamiento, esencialmente antes de […]

06 de julio 2015

Contra el arte de ser un filósofo anodino.

Una reflexión en torno al notable filósofo chileno don Juan Rivano Sandoval No es difícil ser un filósofo anodino[1]. Las profundidades inescrutables de lo óntico y lo ontológico son apropiadas para ello. También la deconstrucción que se deconstruye a sí misma, la tarea edificante de predicar el amor universal, o la confusión entre filosofía y […]

26 de junio 2015

El E/estado de la violencia.

Es jueves 30 de mayo del 2015. Siendo ya las 5 de la mañana, aún no he podido pegar un ojo para conciliar el sueño. ¿La razón? Debo terminar un texto para una exposición que tendrá lugar en 5 horas más en la facultad de filosofía y letras de la UNAM. Es común de mi […]

27 de mayo 2015

Prosigue búsqueda de Roque

 Y uno termina forastero en el mundo, muerto a campo traviesa. —Roque Dalton “Con Roque Dalton —escribió Regis Debray—, se dio un fenómeno excepcional: la fusión en un mismo hombre de la vanguardia literaria y de la vanguardia política.”

27 de mayo 2015

Sobre «Elogio de la Vagancia» de Roberto Arlt

Si hay algo que destacar en la escritura de Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) es el paisaje urbano que consiguió dibujar a través de sus crónicas. Y no porque esto no se encuentre en sus novelas, en las decenas de cuentos o sus obras de teatro, sino porque fue en sus crónicas, llamadas “Aguafuertes”, donde […]

27 de mayo 2015

Fragmentos helitrópicos.

«Una revuelta no es una guerra, si acaso un gesto para tiempos de paz: como una huelga general» Lawrence de Arabia, Los siete pilares de la sabiduría     I La política es un asunto de percepción. Y la percepción siempre está demasiado lejos de ser pura recepción de los sentidos. La imaginación, la ilusión […]

15 de abril 2015

La Cama. Antropología del fascismo chileno II.

A veces las formas terminan antes de desaparecer. Las formas que se agarran al mundo en el que fueron forjadas jamás huyen rápidamente. Las formas como el Estado chileno en su matriz subsidiaria ha hecho demasiados favores para desmoronarse de un día para otro.

15 de abril 2015

Iniciación en la isla de los monjes.

Sobre El Hombre sin Posterioridad, de Adalbert Stifter. Víctor camina por la campiña, despreocupadamente, junto a los amigos, conversando de pequeños y trascendentales motivos, la naturaleza, el amor, la libertad, la política, el matrimonio; de “lo más elevado a lo más profundo”. “Caminaban animados bajo el sol brillante. A su alrededor, las ramas verdecían; en […]

15 de abril 2015

Insistencias democráticas. Entrevista con Miguel Abensour, Jean-Luc Nancy y Jacques Rancière.

Traducción del francés: Felipe Kong Aránguiz[1] ¿Quién podría hoy en día no ser demócrata? La democracia, se da por hecho, es el poder del pueblo. ¿Pero cuál poder, y cuál pueblo? En la entrevista que sigue, prolongando sus trabajos respectivos, Miguel Abensour, Jean-Luc Nancy y Jacques Rancière proponen tres pensamientos singulares de la democracia, que […]

16 de marzo 2015

“Tenemos que aprovechar todas las contradicciones posibles y concentrar la mira en la oligarquía” – Entrevista a Marta Harnecker

A fines del año pasado Marta Harnecker estuvo en Chile presentando su último libro, Un Mundo a Construir: Nuevos Caminos. El libro, publicado en Chile por Lom Ediciones, se empezó a escribir un mes después del fallecimiento de Hugo Chávez, y muchas de las ideas que se exponen en él están relacionadas con su pensamiento […]

16 de marzo 2015

El río blanco jamás ha sido blanco.

El Río Blanco jamás ha sido blanco, ni cristalino ni de ninguna tonalidad que sugiera pureza. Viajo regularmente al valle Aconcagua desde el año 96 y el hecho de que en realidad lo tiñe un color verde cuproso siempre ha sido la primera observación, la más fácil y la que denota la paradoja. No hay […]

16 de marzo 2015

CALLEJÓN HABEMUS

(Acerca de Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos. Introducción, selección y notas de Rubén Medina. México DF, Aldus, 2014, 421 páginas). Finalmente se reúnen los poetas infrarrealistas en un solo libro. El hecho del libro —de todos los libros, pero de un modo particular de éste— no es tan […]