Ricardo Herrera Alarcón – Carcaj.cl
14 de octubre 2014

El MIR Chileno: Balance esencial a cuarenta años de la caída en combate Miguel Enriquez

Aunque no milité en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (MIR), siempre tuve un gran respeto y no poca admiración por los miristas, especialmente por figuras como Miguel Enríquez, Bautista Von Schouwen, Luciano Cruz y Lumi Videla. Si bien no fui mirista, en más de una ocasión compartí  con ellos empresas comunes, triunfos, esperanzas, […]

14 de octubre 2014

Mi vecino Arthur Miller.

Antes de 2004 no tenía idea que el dramaturgo norteamericano Arthur Miller (1915-2005)  vivía a 15 minutos de mi casa. O mejor que yo por casualidad había llegado a vivir cerca del dramaturgo, el que había escrito -la comenzó a escribir en 1947 y fue representada en 1949- la famosa obra La muerte de un vendedor […]

14 de octubre 2014

El ser vecino. Otra vez sobre Los Orígenes del Hombre de Jacques Derrida.

Derrida apunta de entrada en el texto Les fins de l’homme (1972) (Los fines del hombre), que después de la segunda guerra mundial se habría instalado en Francia, bajo el nombre de existencialismo, un tipo de pensamiento y filosofía que se entendía y proponía como humanismo. Sin embargo, esta tradición incipiente y novedosa, habría remplazado […]

29 de agosto 2014

Ilan Pappé: «Ya nadie está dispuesto a reanudar las negociaciones de paz»

Entrevista realizada a Ilan Pappé, historiador Israelí, al calor de los últimos bombardeos [2014], traducida especialmente para Carcaj y realizada por Harrison Samphir y Truthout * La progresiva retirada del ejército israelí luego de la Operación Margen Protector, última incursión en la Franja de Gaza iniciada el pasado 6 de Julio, en nada disminuye la […]

28 de agosto 2014

El Este de Ucrania en 2014 y un viaje a la Hungría poscomunista en 2002

El derribo del avión de pasajeros en el Este del territorio ucraniano el 17 de julio de 2014 ha sido una tragedia que parece reavivar “la guerra fría” de una manera nueva en el mundo globalizado en que vivimos. Esta tragedia es singular porque se han establecido en la misma Ucrania dos grupos  separatistas. Aquellos […]

28 de agosto 2014

La KDP conquista León de Plata en la bienal de Venecia

El 8 de Julio de 1971 tuvo lugar un terremoto de magnitud 7,75º Richter, que azotó la región comprendida entre Illapel y Valparaíso, destruyendo 25.000 viviendas y ocasionando la muerte de 85 personas. La catástrofe ocurrió durante el mandato del Presidente Allende. A raíz de este sismo, la Unión Soviética resolvió donar al Estado de […]

02 de julio 2014

El lejano país de Nicomedes Guzmán

Revista Carcaj conmemora los 100 años del natalicio de uno de los narradores más comprometidos con la lucha de los desposeídos, suma de la dureza, pero con la dignidad que solo impone la verdad.

02 de julio 2014

Vírgenes de la noche cordobesa

En esta parte de la ruta sobran ganas de una aventura, y no necesariamente de los caminos, sino que de mujeres. Bellezas que cruzan ante sus ojos y estos viajan sin un mango. Ágil, delirante y jocoso, nos sigue llevando por sendas inesperadas, Montero y sus crónicas de viajes.   *             Ferreira entró de […]

02 de julio 2014

Futboleada (URSS versus Alemania, 1955)

Este poema de Yevgeny Yevtushenko, está basado en un partido histórico de fútbol entre la entonces URSS y La República Democrática de Alemania en el Estadio Dínamo de Dresden. Fue en 1955 y por primera vez después de la guerra jugaban los equipos de la URSS y Alemania. A ese partido asistieron cientos de soldados […]

12 de junio 2014

Más allá de la Ley y la Historia

La reciente publicación, Delincuentes, bandoleros y montoneros. Violencia social en el espacio rural chileno (1850 – 1870) de la historiadora Ivette Lozoya López conjuga lo mejor de la tradición de historia social chilena con una investigación acuciosa sobre sujetos populares que encarnan una paradoja y un aparente sin sentido: la posibilidad de construir una identidad […]

12 de junio 2014

Los demasiados libros

Tomo el nombre de un cuestionador libro de Gabriel Zaid, Los demasiados libros, para referir a mi propia experiencia de ordenar la biblioteca, a la luz de la estimulante, anecdótica y reflexiva, lectura del libro de Jorge Fondebrider, aparecido por LOM Ediciones, teniendo como base las respuestas que recogiera el compilador luego de interrogar a […]

12 de junio 2014

Leonardo Favio, precursor del cine latinoamericano

En noviembre de 2012  murió el cantante y cineasta argentino Leonardo Favio y ahora en 2014 hace dos meses volví a ver algunas de las películas para uno de mis cursos de cine latinoamericano que enseño en mi universidad.  Favio  mismo escribió los guiones de sus películas y él mismo las dirigió. Siempre se menciona […]