Opinión – Página 7 – Carcaj.cl

Categoría: Opinión

29 de agosto 2011

«Ser raro en esta época es un valor agregado»

Hace ya cinco años, concerté patudamente una entrevista con Raúl Ruiz, tenía apenas veintiséis años y ni una pizca de pudor. Solo había visto dos de sus películas y tuve que llamar cerca de veinte veces a su mujer para fijar la hora y el lugar de la entrevista. Recuerdo que llegué a las 10 […]

16 de agosto 2011

Las aguas indígenas en Chile

por vvaa

Para el capitalismo moderno, los recursos naturales y el conocimiento indígena son bienes de consumo de alta rentabilidad. Cerca del 90% de la diversidad biológica que subsiste en el planeta se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América del Sur (Souza Santos, 1995).  Además, se calcula que el 80% de […]

15 de agosto 2011

Cambiar el mundo sin tomar el poder. Una paradoja para pensar.

Lo primero que habría que decir sobre este libro de John Holloway es que no encierra en sí ninguna fórmula mágica para abrir los candados de la revolución proletaria intergaláctica; tampoco es ―como podría llamar a engaño el título― un manifiesto neo-anarquista ni un manual de supervivencia post hippie. Más inscrito en la tradición del […]

25 de julio 2011

Los lugares comunes de Dominique Fabre

Dominique Fabre, escritor contemporáneo de vasta trayectoria, y ganador de diversos premios, cuyos títulos La mesera era nueva (2006) y Los tipos como yo (2010) han ingresado al catálogo internacional de LOM, nos muestra en su primera novela, un texto breve e insinuante, cuyo tema no es la mesera nueva, su presencia es solo tangencial […]

13 de julio 2011

Los estudiantes: de movimiento social a la búsqueda de “soluciones políticas”

Este jueves 30 de junio de 2011, cuando los termómetros no superaban los 12 grados, mujeres y hombres libres transitaban por las “grandes alamedas” de Santiago de Chile. Allende probablemente tenía razón, en su discurso de despedida de aquella mañana del 11 de septiembre, “más temprano que tarde”, ello acontecería. Y así aconteció, unos 120 […]

29 de junio 2011

El lucro en educación: la letra chica en Chile

Sin duda que no es lo mismo la dictadura de Pinochet que el actual gobierno de derecha, como tampoco es lo mismo este régimen que las cuatro administraciones de la Concertación. Pero, económicamente la línea gruesa no se ha modificado. Lo corroboró a fines del año pasado uno de los inspiradores de la política aplicada […]

29 de junio 2011

Chilenos en la calle: coyuntura de movimientos sociales y crisis de ligitimidad

En las últimas semanas, se suceden las demandas a la autoridad política para que autorice la realización de manifestaciones públicas por el centro de Santiago y algunas capitales de provincias. Primero, fueron las marchas de rechazo al proyecto de HidroAysen (unas espontáneas, otras más organizadas, en mayo y junio), y luego las marchas estudiantiles (entre […]

13 de junio 2011

Los disparos de Wessing

Koen Wessing tenía menos de treinta años cuando tomó su cámara Leica, un bolso de mano y se embarcó hacia Chile, donde los militares golpistas habían derrocado al demócrata Salvador Allende. Y logró infiltrarse sin hablar una palabra en castellano, como un transeúnte más, vistiendo terno gris, cambiando su aspecto de activista de izquierdas europeo, […]

20 de mayo 2011

Imágenes devueltas

Contra una ecología de las imágenes En la conclusión de Ante el dolor de los demás (2003), Susan Sontag contradice la idea y propuesta central de ese libro canónico titulado Sobre la fotografía. Esta era: “promover una ecología de las imágenes pues después de una exposición reiterada de un acontecimiento, el suceso se vuelve menos […]

20 de mayo 2011

La mirada de Koen Wessing

“En las prisiones se acumularon ojos negros de agraviados y de ofendidos”, escribe Neruda, y la cámara escueta de Koen Wessing es capaz de capturar e interpelar tal sentencia. Los versos son del Canto General y sintetiza la atmósfera que crea Koen Wessing en la exhibición de sus trabajos que nos remiten a Chile, septiembre […]

19 de mayo 2011

Volver a pasar por el corazón

Uno de los últimos anhelos de Koen Wessing fue traer sus fotografías a Latinoamérica, a Chile; devolvernos aquellas imágenes que tomara en las sitiadas calles de Santiago en septiembre de 1973. A dos meses de su fallecimiento y a casi cuarenta años de ocurridos aquellos hechos, se cumple su deseo. La muestra fotográfica ha sido […]

26 de abril 2011

Otra vez el Libro y la Lectura

Me ahorro en esta oportunidad la evidencia porque he insistido en ella en otros sitios y no quiero ser majadero: en Chile no se está leyendo. Todos los indicadores lo confirman y es inútil argumentar que faltan todavía más datos empíricos. Los resultados de las pruebas escolares de la primaria y la secundaria y los […]

25 de abril 2011

Diversidad Cultural: ¿Es la cultura una mercancía más?

La reciente crisis sub prime que afectó con fuerza las economías de casi todos los países del mundo, puso de manifiesto una vez más que el mercado no se regula por sí solo, que el funcionamiento del sistema económico y financiero requiere a lo menos de regulaciones, controles y leyes, que impidan, limiten, la especulación, […]

14 de abril 2011

Texto, imagen, performance: poéticas en desplazamiento medial

Fue por los ‘60 cuando Marshall Mc Luhan anuncia su idea de la “aldea Gglobal”. Un par de años antes la Unión Soviética había lanzado al espacio el primer satélite terrestre, construido por mano humana. Fue el mismo Mc Luhan –educador, filósofo, profeta de los mass-media– quien sostuvo que con su puesta en órbita, la […]

22 de marzo 2011

Japón, tan lejos tan cerca

por Carcaj

Marzo 11, las costas del Pacífico se remecieron tras los 8,9° Richter en la isla de Japón. Y un tsunami, nombre conocido por nosotros, cuando uno de los países más telúricos del mundo, volvió a ocupar las planas. Y en los cables se habló de alertas de oleaje unas 12 horas más tarde, siendo esa […]

22 de marzo 2011

Lecciones de una tragedia

El país mejor preparado del mundo con parte de su territorio reducido a escombros Difícilmente podría encontrarse otro país mejor preparado para enfrentar catástrofes de la naturaleza que Japón. Su enorme capacidad de previsión, su organización social y política altamente cohesiva, su altísimo nivel científico y tecnológico, su cultura del orden y el respeto por […]

22 de marzo 2011

El único terremoto y el único Japón, del que puedo hablar

Al igual que con la historia de la cigüeña, o como la del cuco que se escondía en el armario, conocí una vez una niña a la que le dijeron desde pequeña que su padre estaba en el Japón. Y claro, como ella era un tanto especial y no hacía muchas preguntas y además se […]

22 de marzo 2011

Japón: la película

Mirado desde nuestra cultura, desde la perspectiva de los que no sabemos nada de Japón ni de los japoneses, la cuestión se reduce a los clises de siempre sobre las geishas, los samurái, el sushi, alguna película yankee sobre Tokio, los autos Toyota, la tecnología de computadores y los gordos luchadores de sumo. También podemos […]

08 de marzo 2011

Aborto en Chile: La estrategia de la desinformación

A fines del 2010, los senadores Evelyn Matthei (UDI) y Fulvio Rossi (PS) ingresaron a la oficina de partes del Congreso Nacional un proyecto de ley sobre el aborto terapéutico. La propuesta legislativa apunta a la despenalización del aborto, cuando se produzca la muerte del feto como consecuencia de alguna intervención, tratamiento o fármaco indispensable […]

08 de marzo 2011

«Partir de algo habitar»

“Partir de algo habitar”: Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas (LOM, 2010), reciente publicación de Nadia Prado (1966), es la aproximación al lenguaje en una búsqueda de lo propio. Como en sus cuatro publicaciones anteriores, esta voz, que es otra y la misma, se sumerge en una marea nostálgica, el lugar […]

21 de febrero 2011

“Se ha intensificado el abuso político de la ilusión de seguridad que ofrece la cárcel»

Entrevista a Joerg Stippel. Diversos acontecimientos han marcado la escena social en torno a la situación de las cárceles este último tiempo, por lo que entrevistamos a Joerg Stippel, quien ha desarrollado un estudio bastante acabado sobre la realidad carcelaria en Chile. Responde nuestras preguntas desde Liberia, África.

21 de febrero 2011

Escritores fracasados, políticos imposibles

En un capítulo de El último lector, Ricardo Piglia relee la figura de Ernesto Che Guevara centrándose en elementos que rondaron su vida desde la infancia: el asma, la lectura, la escritura de sus diarios, los libros, el viaje. También la alternancia y contradicción que existe entre el movimiento de la guerrilla y la detención […]

21 de febrero 2011

La filosofía que sólo pasa en Chile: Humberto Giannini

Como siempre, bajo el alero de la posibilidad de una Filosofía made in Chile, la pregunta que se vuelve imperativo es si acaso se justifica su presencia: si es pertinente, si es digna de estudio, en otras palabras, si se le reconoce el título de “Filosofía” como lugar propio para un filósofo, en este caso, […]

21 de enero 2011

20 años leyendo otro Chile

Grínor Rojo termina el año haciendo una revisión de su ponencia en el marco de un homenaje a nuestra editorial, denominada “LOM, Veinte años leyendo otro Chile”, realizada el día 5 de noviembre de 2010, en la Feria internacional del Libro de Santiago. Son siete planteamientos que abren un debate necesario y urgente, sobre el […]

04 de enero 2011

El malquerido

Como ya han notado algunos comentaristas, el Sr. Presidente tiene todavía una fuerte tendencia a estar en todas, a adoptar los más variados disfraces, a querer copar todos los roles, como en esas obras de teatro donde un solo actor hacía cinco a seis personajes mediante rápidos cambios de vestuario. No le basta con encabezar […]

23 de noviembre 2010

El proyecto de país de Moulian

También éste podría ser el título del mini libro del ciudadano que acaba de publicarse de Tomás Moulian. Hablo de “El deseo de otro Chile”, que forma parte del último capítulo de Contradicciones del desarrollo político chileno. 1920-1990 aparecido el año pasado. ¿Por qué es importante leer el libro en su formato de bolsillo? Suponemos […]

25 de octubre 2010

(Des)formación de ciudadanía y fracaso democrático en el Chile de la postdictadura

Grínor Rojo es uno de los intelectuales más activos y vigentes en nuestra escena cultural. Sus agudos análisis, comentarios, prólogos y conferencias concitan el interés de estudiantes, académicos y los no tan especializados, ya que si existe una constante en su trabajo, es hacer visible e inteligible lo que el lector medio de la realidad […]