Claudia Kerik – Carcaj.cl
16 de diciembre 2013

Apatapelá: leyendo junto al río

La hazaña sigue siendo simple de contar, pero asombrosa de vivir, aunque siempre la calma sea un tabaco y el libro de Kerouac a la orilla de un río. Ya es la 6ta entrega de Montero, el viaje no termina. Sigue sus crónicas en Carcaj. Esa primera mañana en San Rafael desayuné en el mismo […]

25 de noviembre 2013

¿En qué momento se jodió el país, Mayol?

 Nuevas anotaciones para explicar el derrumbe del modelo. El 2011 la imagen y opiniones de Alberto Mayol se viralizaron, cuando el joven sociólogo irrumpió con zapatillas y melena en pleno Encuentro Anual de Empresarios (ENADE) de ese año en Casa Piedra. Convidado-de-piedra que se animó a decir, en los códigos de los asistentes, porqué estábamos […]

25 de noviembre 2013

«La ética de Rojas fue convertir la injusticia en motivo de ira y rebelión»

  Entrevista exclusiva al escritor argentino, Ricardo Piglia. A raíz de su reciente reconocimiento con el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2013, Carcaj le realizó las siguientes preguntas y este las responde citando a Roberto Arlt y hasta imaginando un posible diálogo entre ambos. – Manuel Rojas nació en Argentina por accidente, pero esa […]

21 de noviembre 2013

El tímpano del ojo

Chile 1971, de Raymond Depardon. Hojear un libro de fotos como quien avanza de umbral en umbral. Hojear un libro de fotos como todo documento fotográfico que se expone a ser visto en nuestras manos: un poco desprevenidamente, llevados por una mezcla de reconcentración y desatención, con ese aire de ir improvisando un camino de […]

21 de noviembre 2013

La opacidad del lenguaje y hueco de la memoria

Sobre la poesía de Waldo Rojas, Poesía continua & Deber de urbanidad. Como señala Jaime Concha en las palabras liminares de este libro, “a diferencia de muchos poetas, Rojas es un buen lector de su poesía”. Nuestro autor, lo ha expresado muchas veces, adelantándose a los críticos: el poeta encuentra primero palabras, no las cosas […]

21 de noviembre 2013

Apatapelá: mi aventura

Me había costado decidir cuáles serían los caminos a seguir. Yo solo tenía claro que quería ir de sur a norte hasta llegar, por lo menos, a Colombia. Pero pensar eso era pensar desde la faja angosta que es Chile (no hay muchas decisiones que tomar: siempre se viaja más o menos pegadito al mar […]

07 de noviembre 2013

Más allá del golpe

El número 15 de la revista AMI, (Actuel Marx Intervenciones), correspondiente a  que hoy presentamos llega con retraso a los relatos que durante una semana de septiembre llenaron miles de páginas con la historia de Salvador Allende, de la Unidad Popular, de Pinochet y la Junta militar, del bombardeo de la Moneda, del castigo y […]

07 de noviembre 2013

«El Estadio»: instalación del terrorismo de Estado en Chile

 Una escena: Samuel Riquelme Cruz “comunista y subdirector de Investigaciones del compañero Allende” (con sus ojos vendados, sin poder ver nada), en manos de la Fuerza Aérea, después de haber sido torturado por funcionarios de Carabineros: “Comenzaron de inmediato. Sentí  dolores violentos por muchas partes, provenientes de las patadas, los puñetazos, los culatazos. “Pero no […]

24 de octubre 2013

Villa Grimaldi, el martirio silencioso de las vendas

En el texto que presentamos el profesor Salazar asumió las funciones de supervisor general de un proyecto de investigación de un equipo de trabajo y fue redactor del texto final. El libro sintetiza, en sus últimos capítulos, la experiencia colectiva vivida en “Villa Grimaldi”, entre 1974 y 1978, lo que implica penosos recuerdos, pero lo […]

24 de octubre 2013

La ocupación de los terrenos

 Nuevamente me detengo en una novela del escritor francés Jean Echenoz en estos escritos para revista Carcaj. Anteriormente había trabado interés con el libro Jérôme Lindon, en donde el autor relata su relación de amistad con su editor de siempre en la editorial Les Éditions de Minuits. Pues bien, esta vez me he inmiscuido en […]

24 de octubre 2013

Desprendió un país entero de sus ojos

Martes Once, la primera resistencia, de Ignacio Vidaurrázaga, relata el momento justo de la herida principal. El tajo tan profundo que aparece todavía ardiendo apenas se escarban un poco la capa cosmética de las últimas décadas. Allí están los que se sentían tan seguros de la legitimidad de su sueño que minimizaron el impacto; los […]

09 de octubre 2013

Literatura Infantil: el eufemismo del apellido

  Las diversas manifestaciones de literatura universal han recibido innumerables apellidos. Algunos de ellos son de tipo geográfico: Literatura Latinoamericana (escrita por autores latinoamericanos), Literatura Griega (escrita por griegos), Literatura Africana, etc. Otros apellidos tienen que ver con el contexto histórico en las que surgieron: Literatura Antigua (escrita en la Antigüedad), Medieval, Renacentista, Contemporánea, etc. […]