Constanza Tizzoni y Marjorie Murray – Carcaj.cl
16 de agosto 2010

El espejo de la sangre

Ante el sugestivo título del ensayo Nosotros que nos queremos tanto de Antonio Mitre, se confirma que hay libros que tienen un valor en sí mismo. Porque la intención de quien lo piensa se transforma en palabra escrita, lo mismo que quien decide que debe ser difundido. Esa combinación se agradece y se materializa en […]

16 de agosto 2010

Punzantes desajustes

Sobre el «Reparto de lo sensible» de Rancière. Allende del Neón que invade el cielo de la capital y los centros de las provincias –y que últimamente se ha categorizado como patrimonio ((En el reciente día del Patrimonio Nacional (30 de Mayo), el presidente Sebastián Piñera declaró nuevos patrimonios nacionales los letreros publicitarios de Neón […]

05 de agosto 2010

La actualidad de Schiller

La actualidad de Friedrich Schiller para una crítica cultural al inicio del siglo XXI Retomar y discutir el pensamiento de Friedrich Schiller, que busca un sujeto ideal cuya condición de realización es la Libertad, en una época donde la disolución del sujeto o su redefinición como fragmentario, transitorio o múltiple tiene coyuntura, y en donde […]

14 de julio 2010

«Las tecnologías han incidido en un lector de textos más que de libros»

Entrevista a Bernardo Subercaseaux. Con más de quince años desde su primera edición, el académico y crítico literario hace una reedición de su emblemático título Historia del libro en Chile, abarcando desde la Colonia, la censura dictatorial, las políticas concertacionistas en torno al fomento a la lectura, hasta el mismísimo “maletín literario” y la actual […]

14 de julio 2010

Los disfraces del Presidente

Stefan Kramer, el humorista que ha causado tanto revuelo en estos días por sus imitaciones del presidente. Lo primero que habría que preguntarse es: ¿Es Kramer quien imita a Sebastián Piñera o Sebastián Piñera quien imita a Kramer? ¿Es Kramer el verdadero presidente de la república? Pregunta que los miles y miles de chilenos y […]

14 de julio 2010

Las armas de las letras. Ensayos neoarielistas

Una lectura al libro de Grinor Rojo La armas de las letras (LOM, 2008) es una recopilación de trece ensayos publicados a lo largo de una década por el profesor Grinor Rojo en distintas revistas especializadas, tales como Taller de Letras, Atenea y Universum. El eje que articula la emergencia de su publicación conjunta se […]

29 de junio 2010

Los viajeros en el vagón

En torno a Las Mujeres de Ravensbrück. Cuando Primo Levi analizaba los signos pasados, presentes y futuros de su experiencia en los campos de concentración nazi en ese libro impresionante, oscuro y optimista llamado Los Hundidos y los Salvados, insistía constantemente en la idea de que él mismo y los sobrevivientes no podían ser buenos […]

29 de junio 2010

Arkady Avérchenko: Una risa en la oscuridad

“La risa, una risa terrible, venenosa como el aguijón de los escorpiones, será nuestra arma”. Arkady Avérchenko, Manifiesto, Revista Satyricon, 1908. Estamos en San Petersburgo, en 1908, y Archavy Avérchenko, la principal figura del movimiento satiriconiano, nos lee el manifiesto donde amenaza a la sociedad con revelar todas aquellas mentiras y bajezas que imperan en […]

14 de junio 2010

Ejercicios con la memoria

Lectura de La patria interrumpida ¿Por qué “una patria interrumpida”? Hay dos cosas que comentar: es el título y lo que denota este libro de Sanhueza y Pinedo. La patria es la tierra de los padres y las madres, la tierra que nos lega derechos y cultura, la que queremos incondicionalmente y por la que […]

14 de junio 2010

Señales de ruta en La Comedia de Chile

La Comedia de Chile, de Guillermo Rivera (Valparaíso, 1958) está dividido en cuatro capítulos: “La avidez del autor”, “Irrupción de los padres”, “El jardín de su Edén” y “Ausencia de obra”. La primera parte del libro está dominada por el cuadro de Diego Velásquez, Las Meninas, también llamado hacia 1666 La familia de Felipe IV. Este retrato representa como personaje central a la infanta Margarita en […]

30 de mayo 2010

Comunidad en tránsito: la urgencia de las prácticas artístico-políticas en Argentina

Sabemos que en la actualidad las grandes empresas se preocupan más por los procesos de circulación y los códigos de consumo, que por los tradicionales medios que intervienen en el proceso productivo. Las ganancias parecen ya no obtenerse de las ventajas de la cadena de montaje, sino más bien de los departamentos de marketing, de […]

30 de mayo 2010

Una mirada a la República a la luz del Bicentenario

Nos atraen la cifras cerradas: 10, 100 ó 200 años en este caso, el Bicentenario. Y los Medios de Comunicación instalan el concepto, incorporándolo en el discurso cotidiano de forma invasiva. La celebración de la República es una idea que puede abordarse desde diversas lecturas, como una invitación a participar a toda la comunidad chilena, […]