Constanza Tizzoni, MC, Antonia Morales, Anya Parivm, Francisca Huidobro, Francisca Salgado – Carcaj.cl
27 de agosto 2012

“La política debe cambiar sus preguntas”

Desafíos comunes, la investigación de Kathya Araujo y Danilo Martuccelli, hace una radiografía de primera fuente del sentir y pensar nacional en estos días, enmarcado en el estudio de los individuos y a partir de un trabajo testimonial sin precedentes, puede convertirse en uno de los estudiosos sociológicos más contundentes de los últimos veinte años. Con presentaciones y discusiones en universidades nacionales, también será llevado a Lima y Berlín en los próximos meses. Carcaj conversó con Kathya Araujo y estas son sus respuestas en torno al libro:

27 de agosto 2012

El humor kafkiano según Aira

Desacralizar a Kafka puede ser un despropósito, pero se ha puesto de moda, eso de matar al padre como consagración. Un correlato que intenta sostener incluso su obra. El 2006 publicamos su emblemática nouvelle La metamorfosis, tomando la exquisita traducción de César Aira, quien además escribió algunas líneas que apuntan a esa (necesaria) relectura de sacudir el mito y ahondar, en esta misma anécdota de la conversión en bicho, como una muestra de humor negro, tan poco considerado en su lectura. Este es el prólogo de César Aira a La metamorfosis de Franz Kafka.

27 de agosto 2012

Un poco de agua para estas largas paredes

Sobre «La Pared de agua», antología de poesía bengalí. Hace algún tiempo, un periodista cultural me hizo una entrevista en calidad de poeta. Como suelen practicar los periodistas de por acá, sobre todo los laborantes de esos diarios regionales que extienden la insensatez derechista del Mercurio, no aclaró la forma en que se publicaría la entrevista, ni qué directrices se utilizarían para editarla. La situación fue incómoda porque a diferencia de otras veces, donde el entrevistador se aprende datos anodinos de tus textos, el sujeto no tenía referencias pero preguntaba como si fuera un perito.

27 de agosto 2012

De dónde venimos

No recuerdo bien, pero no pudo ser más allá de fines de los ochenta y no tenía yo más de diez años. En una escuela municipal de La Florida llamada Indira Gandhi, nos mostraban un VHS llamado De dónde venimos. No era común gastar el tiempo en videos. En él, una “mamá” y un “papá” totalmente cubiertos inflaban las sábanas en una burbuja que crecía y crecía hasta explotar. Personas que no se ven. Una forma redonda que crece. Una explosión. Por sobre todo ello una voz en off con un acento castizo que se infla y se infla y así, con toda nuestra atención, nos informa y moldea un recuerdo falso: de ahí nacíamos nosotros, los niños chilenos de esa escuela municipal de los ochenta.

31 de julio 2012

El pensamiento mapuche sí expresa la diversidad

En 1999 nuestro poeta Elicura Chihuailaf dio a conocer su Recado confidencial a los chilenos, en el nos dice “¿cuánto reconoce en usted de nosotros? ¿Cuánto sabe de los orígenes, las causas de los conflictos de nuestro pueblo frente al Estado nacional?” “¡Nos conocemos tan poco!” exclama, pero también propone que reconociendo nuestra morenidad, “podremos […]

30 de julio 2012

Desde el «Mocito» a Jorgelino Vergara

Desde la película El Mocito comenzó a ser conocido en el país y seguramente también en el extranjero, hasta en sus detalles más íntimos de hombre solo y de origen campesino. Recientemente, el libro del periodista Javier Rebolledo La danza de los cuervos ha seguido aportando aún mayores antecedentes sobre las circunstancias que posibilitaron el […]

30 de julio 2012

El sombrío espíritu del modelo

Todo modelo de sociedad tiene un alma, que es una forma de decir que favorece ciertas conductas, que porta ciertos valores, que prescribe y proscribe gestos y símbolos, que adora ciertos ídolos, que construye panteones con sus dioses y que recorre la cotidianidad con sus formas de vida. Todo modelo de sociedad aspira a constituirse […]

12 de julio 2012

Declaración Pública para un programa de chile en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara más representativo.

Este año, Chile es el invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el mayor evento literario y editorial de Hispanoamérica. Esta es una oportunidad única para mostrar el panorama literario y cultural del país en un evento de alcance mundial, visitado cada año por más de un millón de personas. […]

04 de julio 2012

Rudecindo Pincheira y su comentario a la obra de Bernardo Subercaseaux

En la Revista Carcaj, publicada el 2 de mayo de 2012, en la sección Historia y Literatura, he leído un comentario crítico del productor de longanizas Rudecindo Pincheira, huaso chillanejo que se declara “pequeño agricultor y degustador de las ofertas culinarias” de la zona, a propósito del encuentro del viernes 16 de marzo en la […]

04 de julio 2012

La mala memoria del nuevo edificio Ejército Bicentenario

Hace algunas semanas, el presidente Sebastián Piñera junto al Comandante en Jefe del Ejército general Juan Miguel Fuentes-Alba y otras altas autoridades, inauguraron el Edificio Ejército Bicentenario EBE. En total son 56 mil metros cuadrados –31 mil de construcción nueva y 20 mil de restauración– con un costo cercano a 50 millones de dólares y […]