Constanza Tizzoni, MC, Antonia Morales, Anya Parivm, Francisca Huidobro, Francisca Salgado – Carcaj.cl
08 de marzo 2011

Aborto en Chile: La estrategia de la desinformación

A fines del 2010, los senadores Evelyn Matthei (UDI) y Fulvio Rossi (PS) ingresaron a la oficina de partes del Congreso Nacional un proyecto de ley sobre el aborto terapéutico. La propuesta legislativa apunta a la despenalización del aborto, cuando se produzca la muerte del feto como consecuencia de alguna intervención, tratamiento o fármaco indispensable […]

08 de marzo 2011

El alma hecha pedazos: fragmentos de lo femenino

El espejo roto, de Beatriz García-Huidobro. Se dice que si un espejo se rompe, vendrán siete años de desgracias. Ese es el hechizo. La superstición del espejo roto tiene sus orígenes en tiempos remotos, cuando los únicos reflejos que existían eran los de los espejos de agua. Fascinadas por esas imágenes, las primitivas sociedades creyeron […]

21 de febrero 2011

“Se ha intensificado el abuso político de la ilusión de seguridad que ofrece la cárcel»

Entrevista a Joerg Stippel. Diversos acontecimientos han marcado la escena social en torno a la situación de las cárceles este último tiempo, por lo que entrevistamos a Joerg Stippel, quien ha desarrollado un estudio bastante acabado sobre la realidad carcelaria en Chile. Responde nuestras preguntas desde Liberia, África.

21 de febrero 2011

Escritores fracasados, políticos imposibles

En un capítulo de El último lector, Ricardo Piglia relee la figura de Ernesto Che Guevara centrándose en elementos que rondaron su vida desde la infancia: el asma, la lectura, la escritura de sus diarios, los libros, el viaje. También la alternancia y contradicción que existe entre el movimiento de la guerrilla y la detención […]

21 de febrero 2011

¡Vámonos con Pancho Villa! (o con quien sea)

A pesar de que Jorge Aguilar Mora se esfuerza en su prólogo por retratar ¡Vámonos con Pancho Villa! como una épica en la cual se construye una “nueva moral”, al calor y de acuerdo al rayado de cancha del tráfago revolucionario, con un carácter que podríamos fijar como profundamente vitalista en más de un sentido, […]

21 de febrero 2011

La filosofía que sólo pasa en Chile: Humberto Giannini

Como siempre, bajo el alero de la posibilidad de una Filosofía made in Chile, la pregunta que se vuelve imperativo es si acaso se justifica su presencia: si es pertinente, si es digna de estudio, en otras palabras, si se le reconoce el título de “Filosofía” como lugar propio para un filósofo, en este caso, […]