Constanza Tizzoni, MC, Antonia Morales, Anya Parivm, Francisca Huidobro, Francisca Salgado – Carcaj.cl
16 de agosto 2011

Las aguas indígenas en Chile

Para el capitalismo moderno, los recursos naturales y el conocimiento indígena son bienes de consumo de alta rentabilidad. Cerca del 90% de la diversidad biológica que subsiste en el planeta se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América del Sur (Souza Santos, 1995).  Además, se calcula que el 80% de […]

15 de agosto 2011

De mezclas y colonialidades. En torno a Deus Machi de Jorge Guzmán

Si bien el mestizaje en Latinoamérica alude primero a una realidad material, a la mezcla de diversas calidades si se quiere (1) en un segundo término éste también puede dar cuenta de una condición que trasciende el terreno discursivo de lo inmediatamente natural y que se relaciona con la imposibilidad de aceptar la única verdad […]

15 de agosto 2011

Cambiar el mundo sin tomar el poder. Una paradoja para pensar.

Lo primero que habría que decir sobre este libro de John Holloway es que no encierra en sí ninguna fórmula mágica para abrir los candados de la revolución proletaria intergaláctica; tampoco es ―como podría llamar a engaño el título― un manifiesto neo-anarquista ni un manual de supervivencia post hippie. Más inscrito en la tradición del […]

25 de julio 2011

Pierre Nora y los lugares de la memoria: De la emoción al descontento

“Todo lo que llamamos estallido de memoria es la culminación de su desaparición en el fuego de la historia. La necesidad de memoria es una necesidad de historia” escribió el historiador Pierre  Nora para Les lieux de memoire, publicada por Gallimard entre 1984  y 1992. Mientras reporteaba la segunda vuelta de las recientes elecciones presidenciales […]

25 de julio 2011

Los lugares comunes de Dominique Fabre

Dominique Fabre, escritor contemporáneo de vasta trayectoria, y ganador de diversos premios, cuyos títulos La mesera era nueva (2006) y Los tipos como yo (2010) han ingresado al catálogo internacional de LOM, nos muestra en su primera novela, un texto breve e insinuante, cuyo tema no es la mesera nueva, su presencia es solo tangencial […]

13 de julio 2011

Alfonso Alcalde que estás en el cielo

“Nací el 28 de septiembre de 1921 en Punta Arenas, y también ocasionalmente en la calle de la Marina, Tomé. En la galaxia de Tomé. 28 suman los libros publicados: poesías, cuentos, novelas, biografías, relatos para niños, reportajes documentales. Pablo Neruda prologó mi primer libro Balada para la ciudad muerta (Nascimento, 1947). Entonces tenía 26 […]

13 de julio 2011

Los estudiantes: de movimiento social a la búsqueda de “soluciones políticas”

Este jueves 30 de junio de 2011, cuando los termómetros no superaban los 12 grados, mujeres y hombres libres transitaban por las “grandes alamedas” de Santiago de Chile. Allende probablemente tenía razón, en su discurso de despedida de aquella mañana del 11 de septiembre, “más temprano que tarde”, ello acontecería. Y así aconteció, unos 120 […]

13 de julio 2011

Variaciones sobre el tema de Alfonso Alcalde

1. Alcalde puede considerarse uno de nuestros últimos poetas omnívoros. Artistas en busca desesperada de la totalidad, de abarcar el mundo poéticamente, tratando de no perder nada en el abrazo; inventariando paisajes, personas, situaciones; sedientos de vida, de amor, de muerte; intentando convertirse ellos mismos en poesía. En ese sentido no hay medias tintas y […]

13 de julio 2011

Cuando el circo termina

Constructor, consecuente hasta la muerte, del mito de sí mismo. Autor torrencial y multifacético. Tanto la vida como la obra de Alfonso Alcalde han alcanzado, para sus lectores atentos, dimensiones épicas. Justificadamente, creo. Su tentativa humana y creativa merece ser considerada una de las más ambiciosas y radicales de la literatura chilena, hasta el día […]

29 de junio 2011

El lucro en educación: la letra chica en Chile

Sin duda que no es lo mismo la dictadura de Pinochet que el actual gobierno de derecha, como tampoco es lo mismo este régimen que las cuatro administraciones de la Concertación. Pero, económicamente la línea gruesa no se ha modificado. Lo corroboró a fines del año pasado uno de los inspiradores de la política aplicada […]

29 de junio 2011

Chilenos en la calle: coyuntura de movimientos sociales y crisis de ligitimidad

En las últimas semanas, se suceden las demandas a la autoridad política para que autorice la realización de manifestaciones públicas por el centro de Santiago y algunas capitales de provincias. Primero, fueron las marchas de rechazo al proyecto de HidroAysen (unas espontáneas, otras más organizadas, en mayo y junio), y luego las marchas estudiantiles (entre […]

13 de junio 2011

Los disparos de Wessing

Koen Wessing tenía menos de treinta años cuando tomó su cámara Leica, un bolso de mano y se embarcó hacia Chile, donde los militares golpistas habían derrocado al demócrata Salvador Allende. Y logró infiltrarse sin hablar una palabra en castellano, como un transeúnte más, vistiendo terno gris, cambiando su aspecto de activista de izquierdas europeo, […]