Nathalie Israyy – Carcaj.cl

Natalie Israyy C. (1991) Profesora de Castellano y Magíster en Literatura Comparada. Escritora y autora del poemario Toma de Muestras (2020).
08 de noviembre 2010

Las malas juntas, versión definitiva y final.

Si algo desveló a la crítica literaria y la academia durante la Transición fue determinar cuál había sido “el libro de la Dictadura”. O más bien, cuál sería el texto que mejor diera cuenta de un pedazo de historia que muchos habíamos vivido y pocos habían logrado fijar en prosa, versos o parlamentos dramáticos. La respuesta […]

26 de octubre 2010

Atlas de la Historia Física y Política de Chile, Claudio Gay

Galería de ilustraciones. Más allá de la innegable calidad de las ilustraciones, el Atlas realizado por el naturalista francés Claudio Gay es un testimonio invaluable de la realidad geográfica, histórica y natural del Chile del siglo XIX. La diversidad de aspectos considerados en él constituye una fuente extraordinaria de conocimiento de la vida nacional, registrada […]

25 de octubre 2010

(Des)formación de ciudadanía y fracaso democrático en el Chile de la postdictadura

Grínor Rojo es uno de los intelectuales más activos y vigentes en nuestra escena cultural. Sus agudos análisis, comentarios, prólogos y conferencias concitan el interés de estudiantes, académicos y los no tan especializados, ya que si existe una constante en su trabajo, es hacer visible e inteligible lo que el lector medio de la realidad […]

12 de octubre 2010

Ser política en Chile: Una historia de avances y retrocesos

Declararse feminista en Chile sin haber leído a Julieta Kirkwood es, a todas luces, pecado capital. Eso lo aprendí a fines de los años 80, en un breve paso por la Casa de La mujer La Morada, convertida hoy en Corporación. Ni entonces ni ahora me adjudiqué esa pertenencia, pero sin dudar del aporte que […]

12 de octubre 2010

La sombra dentro de la sombra

Sobre Carne de Perra. En una entrevista, Fátima Sime (enfermera de profesión) dice no considerarse una escritora. Se pregunta si escritor es quien cuenta una historia y la escribe, el que tiene un manejo maravilloso de lenguaje o quien se gana la vida con ello. Según ella misma, daría con una sola de esas tres […]

27 de septiembre 2010

La Huachita

Cuento de José Miguel Varas. Del libro del mismo nombre, ganador del Premio Altazor 2010 en su categoría. Ahora en Carcaj presentamos una muestra de esa prosa consistente a la que nos tiene acostumbrados este escritor inclaudicable, trabajando con la memoria, la identidad, en definitiva, con la revisión de las vidas de los seres que no aparecen en la Historia.   […]

27 de septiembre 2010

Ciencia Social como Crítica Social: la revolución epistemológica de Karl Marx

La pregunta central que trata de respondernos Ciencia Social como Crítica Social: la revolución epistemológica de Karl Marx, es cómo se puede justificar una ciencia social crítica y la tesis que plantea, es que Marx aporta una solución original y muy diferente a otras tradiciones filosóficas de pensamiento crítico: mientras éstas fundan la crítica en […]

13 de septiembre 2010

Sobre Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana, de Luis Emilio Recabarren

  Nosotros, que desde hace tiempo ya estamos convencidos de que nada tenemos que ver con esta fecha que se llama el aniversario de la independencia nacional, creemos necesario indicar al pueblo el verdadero significado de esta fecha, que en nuestro concepto sólo tienen razón de conmemorarla los burgueses, porque ellos, sublevados en 1810 contra […]

13 de septiembre 2010

Tatán historiador y la señorita Carmen, su maestra.

Si bien conozco a más de un escritor que intenta borrar las huellas de sus ancestros literarios, ese no es mi caso. Más de alguna vez he declarado, a la poca gente que me desea escuchar, mi incondicional admiración por el Papelucho de Marcela Paz. No voy a decir que mi conocimiento de la historia […]

13 de septiembre 2010

El hombre bicentenario o el trabajador y el empresario de la post dictadura

Reseña a la novela El hombre estatua, de Jaime Casas.   “Se podría decir que la literatura, sistémicamente hablando, es la que sondea en la consciencia humana; el artista, el esteta, es la sonda más sensible y capta los signos de su tiempo, del espíritu del tiempo, la literatura sondea el zeitgeist, y obliga, paulatinamente, […]

31 de agosto 2010

De la República al mercado

Ideas Educacionales y Política en Chile. Este libro, tal como su autor nos explica en su Introducción, recoge una preocupación por el estudio de las ideas educacionales en Chile y su relación con la política, que es en él de larga data. Desde mediados de la década de 1970 Carlos Ruiz viene publicando artículos diversos […]

31 de agosto 2010

Vergüenza ajena, de Armando Uribe

Meditaciones diarias de un condenado a la vida eterna. Armando Uribe lleva una vida escribiendo poesía. En un lejano 1954 publicó su ópera prima El transeúnte pálido, desde entonces ha peregrinado por las variadas formas de la métrica clásica, la prosa poética y el verso libre, para aparecer este año con la persistencia de su […]