
¡Precaución! Hombres Trabajando
El siguiente texto curatorial fue realizado con motivo de la exposición “Hombres Trabajando” vigente desde el 15/03/2025 hasta 15/04/2025, en Casona Lagos Lira, Santiago de Chile.
___
La sexualidad es un aspecto intrínseco del ser humano, va más allá del órgano genital, contempla no solo aspectos físicos, sino que psicológicos, sociales y objetuales. En el amanecer de este proyecto nos propusimos a tratar este espacio de exposición como un baño metafórico, un lugar calificado como espacio privado que sería abierto hacia el público a modo de cruising para generar un diálogo con este y dar el pie a decir y hacer cosas que no podríamos hacer normalmente bajo el escrutinio de la norma social.
Felipe Pinto y Quin France son dos caras de la misma moneda con la que pagamos nuestro aporte voluntario en este espacio abierto a la disidencia, el primero se refugia en su dibujo – escritura para dar a relucir con un erotismo oculto, fuerte en la metáfora visual, un retrato íntimo de las experiencias que han marcado su vida cotidiana sesgadas por la educación chilena de cartucho y que a través del lenguaje pictórico popular ha encontrado una manera de cruzar una brecha y lograr comunicarse a sí mismo; el segundo es más pornográfico en su lenguaje. A través de la materialidad se presenta a sí mismo como un comediante especialista en el chiste corto cómo lo prefiere el chileno y en él logra penetrar su hilo narrativo de influencias precolombinas que dibujan con una línea voyerista, exhibicionista y sadomasoquista sus propias fantasías y vivencias ancladas en la psiquis.
En este baño hay una orgía, una que ocupa el cuerpo de la línea como vehículo por el cual se expresa una emocionalidad, un deseo por un abrazo que signifique el encuentro entre dos o más cuerpos, uno dulce y tierno que al mismo tiempo se encuentra tatuado por el olor grueso de las mezcolanzas compuestas de calor y fluidos corporales. Hombres trabajando trata de (des)articular la práctica artística tratándola como un juego-trabajo sobre la apariencia, se ve como un reflejo de los artistas que se propone a habitar el soporte de la obra con su cuerpo a través del dibujo.

Pintura sobre lienzo en acrílico, intervenida con plástico bordado a máquina y pintado con látex y esmalte al agua.
60 x 60 cm.
Felipe Pinto y Quin France, 2025.

Pliego de hule, bordado a máquina y pintado con esmalte al agua. 35 x 45,5 cm.
Quin France, 2025

33 x 52,5 cm Pasteles al óleo sobre papel de celulosa con algodón Felipe Pinto, 2025

Fotografía de Felipe Pinto

Fotografía de Quin France
*
Felipe Pinto San Martin (1994) es un artista gráfico e ilustrador egresado de la carrera de artes visuales en la Universidad Diego Portales, ha participado junto a otros artistas en Feria FAST, Casona Lagos Lira e Instituto Tele Arte. Su trabajo se propone a parodiar las convenciones sociales tales como la sexualidad, el consumo y la identidad, tratándolas desde su vereda con un profundo e íntimo homoerotismo en un lenguaje visual simple pero efectivo inspirado en la pictografía.
Quin France Lanas (2000) es un artista visual, también egresado de la carrera de artes visuales en la Universidad Diego Portales, ha sido parte de exposiciones colectivas en Isabel Croxatto Galería, Casona Lagos Lira e Instituto Tele Arte. Su trabajo aborda temáticas introspectivas de experiencias personales, como su sexualidad, identidad de género y relaciones interpersonales, pero dándoles un giro lúdico de humor en cuyos diversos soportes va encontrando forma a través de la pintura y el hilo.