Reseña: PUF! REVISTA CARTONERA Nro. 2
PUF! REVISTA CARTONERA Nro. 2, septiembre 2016, Colonia Obrera, Ciudad de México.
- Dialéctica de los intérpretes y los interpretantes
De entrada el lector accede a la materialidad artesanal del sentido. ‘PUF! –DOS– la revista cartonera’ se construye desde la interjección y la onomatopeya, este es su primer ethos [imagen] discursivo con el que se ofrece en calidad de objeto a la plusvalía del reconocimiento. El lugar de su –enunciación colectiva– no es precisamente el espacio fraterno de la estabilidad racional a la que postulan algunas revistas de literatura. Su puesta en escena es la del anclaje genérico y la relocalización del texto en tanto deriva placentera de la lectura.
El entramado y la urdimbre [principio de placer] de esta revista, fija sus coordenadas de irradiación para volver a establecer la posibilidad de la re-contextualización infinita. Al igual que en PUF! 1 la recursividad y la deriva abierta de la inter-s[t]ex[t]ualidad de la literatura contemporánea, nos encontramos con sistemas expresivos que van calibrando su pregnancia:
POEMAS/SAPOEMA/LOVEPOEM/CUENTOS/CRÓNICA/CINE/ENSAYO/PLUMA/OJO/
JAZZ/FILOSOFÍA/DOCU/EN MÉXICO SIEMPRE/PUF!
El origen de la pregnancia (aparato de captura) para la atención ensimismada que reclama el escritor, quizá esté relativamente trazada en lo que CH. S. Peirce y L. Wittgenstein por su parte, argumentaron en torno al signo y al objetivo de la filosofía, respectivamente. Para Peirce en lo que entendemos como base de la ilusión referencial en los procesos intersubjetivos de producción y re-conocimiento:
Un signo o representamen es algo que está para alguien en lugar de algo en cuanto a algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o, quizás, un signo más desarrollado. Al signo que crea lo denomino interpretante del primer signo. CP 1897 (2.228).
En un rápido esquema comparativo, la relocalización de la pregnancia literaria –el signo- en PUF! –Dos–, encabalga sus aspectos y operadores materiales de sentido en la dirección de la fuerza argumentativa que es siempre capacidad interpretativa de la expresión.
En Wittgenstein, la escritura interroga el vacío y la transparencia de la ilusión referencial, para señalar, mostrar la dirección de los desplazamientos hacia una circularidad -con y sin salida- por donde escanciamos la predicación de un estado de las cosas:
¿Cuál es tu objetivo en filosofía? –Mostrarle a la mosca la salida de la botella cazamoscas. (Wittgenstein, 2010: 377)
Los emplazamientos de sentido de PUF! –2–, en suma, re-articulan en el soporte del reciclaje –cartonero a tus cartones–un diálogo fructífero entre signos, interpretantes e intérpretes: reclamando en la dimensión poética la salida del enunciado en el acontecimiento de la forma.
- Enunciado multimodal y transgenérico
De la lectura placentera del texto en su ‘materialidad reciclada’ penetramos al plano del contenido, postulando provisionalmente, que es en la instancia de los efectos de sentido que la subjetividad colectiva encadena su eficiencia discursiva en una series de operaciones:
-A un proceso de atribución autorial que ficcionaliza a un sujeto-otro subsumido en un objeto-arte-facto que modela representaciones y simulaciones de carácter recursivo;
-B una actividad de identificación de una textura caleidoscópica en la que se carnavaliza el simulacro y la literatura bajo el prisma de la multiplicidad de registros. PUF! -2- construye así en sus interpretantes la reflexividad de un mosaico-de-citas que apelan al otro (lector), un lector otro preparado para los desvíos y los desplazamientos.
-C una tarea interpretativa en la que se (pre)sume un pacto de lectura:
¿Pero cómo se resolvería esta cuestión? Podríamos decir quizá: «Ah, ahora lo entiendo: el rostro [ethos, subjetividad colectiva] es por así decir indiferente frente al mundo exterior». […] Se podría decir que el valor vuelve a encajar ahora con el rostro [ethos]. ¿Pero qué es lo que encaja aquí con qué? (Wittgenstein, 2010: 469)
Los agenciamientos de una subjetividad colectiva como aparato retórico de captura en los que se de-construye simultáneamente el placer de la lectura y la negociación de los simulacros asumidos por el pacto [valor] de lectura [que calza, en definitiva, el género con la diferencia].
El proceso de identificación de la estructura enciclopédica que subyace, habilita el reconocimiento de un código literario que no subvierte ni oculta la asimetría entre producción y reconocimiento.
La textura discursiva puesta sobre-relieves, organiza su retoricidad a través de la materia multimodal (convergencia entre imagen y texto) y la construcción de un ethos (trans)genérico en los límites de su tipología textual.
Dicho de otra manera, la ‘revista’ en tanto artefacto verbal, se construye un espacio y un contexto de lectura que mueve exitosamente los límites de la literariedad y lo que tradicionalmente se ha considerado como ‘frontera’ de la literatura.
- Retórica del extrañamiento y el carnaval
Reconocemos en la ‘escena genérica de la enunciación colectiva’ PUF! -2-, un proceso de inscripción y relocalización de tipos textuales asociados a un ethos discursivo que se ancla en la materialidad poética de la fotocopia y el reciclaje. Este conjunto de rasgos distintivos no hacen sino repetir el gesto recursivo de la ‘carnavalización del mundo’ a través de una escritura convergente que integra la materialidad poética de la excentricidad y el extrañamiento, en tanto es:
En el carnaval [donde] se elabora, en una forma sensorialmente concreta y vivida entre realidad y juego, un nuevo modo de relaciones entre toda la gente que se opone a las relaciones jerárquicas y todopoderosas de la vida cotidiana. […] La excentricidad es una categoría especial dentro de la percepción carnavalesca del mundo […] No absolutiza nada, sino que proclama la alegre relatividad de todo (Bajtin, 2004: 179-182).
Es así como postulamos una lectura de esta revista bajo el prisma de la retórica carnavalizada y la convergencia: PUF! -2- acomete una particular puesta en escena que asociamos a la inventiva de la heterogeneidad y la circulación exploratoria.
Encuentros verbales que, en suma, experimentan, re-inscriben, articulan y negocian la producción social de sentido –orientando la proliferación de la literariedad y el extrañamiento–para alcanzar, a través de la fruición programada de la seducción textual–, un campo [un cuerpo] doblemente articulado y en equilibrio inestable: el devenir-lector.
Mateo Goycolea Toro
Santiago, 2016.
BIBLIOGRAFÍA
-Bajtin, Mijail (2004). Problemas de la poética de Dostoievski. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
-Peirce, C. S. (1931-1958). Collected Papers (Vols. 1-8). Cambridge: Harvard University Press.
-Wittgenstein, Ludwig (2010). WITTGENSTEIN I. Madrid: Gredos.
Foto: Nicolás Slachevsky