Reseña: PUF! REVISTA CARTONERA Nro. 2
De entrada el lector accede a la materialidad artesanal del sentido. ‘PUF! –DOS– la revista cartonera’ se construye desde …
De entrada el lector accede a la materialidad artesanal del sentido. ‘PUF! –DOS– la revista cartonera’ se construye desde …
Migraciones. No una, sino muchas. No LA migración, sino LAS migraciones, múltiples y diversas. Porque hemos escuchado tanto …
Sobre Video killed the radio star, de Daniel Rojas Pachas. Valparaíso, Narrativa Punto Aparte, 2016 …
Todo escrito puede ser, por esencia, el último; vale decir, puede convertirse en un testamento; ahora bien, todo testamento …
Violeta Parra nació un 4 de octubre. Pablo de Rokha un 17 de octubre. Ambos son de signo Libra. Ambos son balanzas …
La fórmula tal vez más socorrida a la hora de negarse a comprar, robarse o sólo abrir un libro de poemas es “no entiendo …
Partamos de esta base: no creo en el concepto de nación. Desde allí, entonces, ¿cómo preguntarse por una tradición literaria …
Fragmentos de una conversación con Miguel Ángel Petrecca, librero, poeta y traductor del chino.
No hay nada más frágil que la solemnidad. La solemnidad, aquello que excluye la risa, mantiene todo …
A 5 años de la muerte de José Miguel Varas, un fragmento de su cuento «Las pantuflas de Stalin»
Pájaros hay de todas clases. Pajarracos hegelianos que levantan el vuelo al atardecer y son capaces de …
En la contraportada del libro Los gajos del oficio. Ensayos, entrevistas y memorias (Lom, 2014), Grínor Rojo nos anuncia …
¿Desde cuándo los textos escritos se vieron acompañados por esas pequeñas letras que los antecedían pero que de todos modos …
Introducción e índice de artículos y autores del dossier del mes de Junio: «Preguntar por la crítica literaria».
Empezar por aquel tiempo, cuando la crítica literaria se vio a sí misma habitando un espacio entre la literatura y el lector …
Esta carta de Walter Benjamin a su amigo Herbert Belmore es el primer texto que se conserva del filósofo alemán en donde …
Un problema al que creo que conviene darle por lo menos una vuelta en cualquier reflexión acerca de los derechos …
Ciñéndonos al imaginario que William Shakespeare construye en esta obra, diríamos que SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO ha hechizado …
LOM Ediciones me ha rechazado tres libros. Uno era de crónicas bastante personales; los otros dos, de cuentos. Después de los dos primeros rechazos venía una especie de vacío y luego una bronca disfrazada de cómica indiferencia que con voluntad intentaba desembocar, lográndolo a veces, en olvido y paz y uno que otro chiste privado […]
El texto que reproducimos a continuación es el prólogo del libro De Blanes a Paris, publicado el año 2012 por Revista Multitud, en el que se recopila la correspondencia de Roberto Bolaño al poeta Waldo Rojas sostenida entre los años 1983 y 1997. A la siga del texto adjuntamos el enlace donde se puede leer […]
Hay una fotografía en la que se ve a Roland Barthes encendiendo un cigarrillo con la mano izquierda; el pie de la foto dice: “zurdo”. “¿Qué significa ser zurdo?”, pregunta luego Barthes, y se responde de inmediato: “una exclusión modesta, de pocas consecuencias, tolerada socialmente…”. Ya desde Mitologías (1957) Barthes se preguntaba y reflexionaba, por […]
Presentación del libro R y M Investigadores. Ramón Díaz Eterovic: Lom Ediciones, 2015. 1 Su papá es escritor, aunque por los días cumple una larga jornada de oficina. Por las noches sus hijos, lo ven encerrarse en su escritorio, para ir tecleando, delante de una taza de café, entre la juguetona cola de un gato, […]
Reseña de Lecturas emergentes sobre danza contemporánea. Adeline Maxwell (ed.), Camilo Rossel, VesnaBrzovic, Francisca Crisóstomo, Isabel Carvallo, Paloma Molina, Paz Marín, Kamille Gutiérrez, Loreto Caviedes, Catalina Longás y Catalina Tello. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2015. 1. Partimos de la convicción de que cada actividad humana produce su propio pensamiento, esencialmente antes de […]
Y uno termina forastero en el mundo, muerto a campo traviesa. —Roque Dalton “Con Roque Dalton —escribió Regis Debray—, se dio un fenómeno excepcional: la fusión en un mismo hombre de la vanguardia literaria y de la vanguardia política.”
Si hay algo que destacar en la escritura de Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) es el paisaje urbano que consiguió dibujar a través de sus crónicas. Y no porque esto no se encuentre en sus novelas, en las decenas de cuentos o sus obras de teatro, sino porque fue en sus crónicas, llamadas “Aguafuertes”, donde […]
Sobre El Hombre sin Posterioridad, de Adalbert Stifter. Víctor camina por la campiña, despreocupadamente, junto a los amigos, conversando de pequeños y trascendentales motivos, la naturaleza, el amor, la libertad, la política, el matrimonio; de “lo más elevado a lo más profundo”. “Caminaban animados bajo el sol brillante. A su alrededor, las ramas verdecían; en […]
(Acerca de Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos. Introducción, selección y notas de Rubén Medina. México DF, Aldus, 2014, 421 páginas). Finalmente se reúnen los poetas infrarrealistas en un solo libro. El hecho del libro —de todos los libros, pero de un modo particular de éste— no es tan […]