Opinión – Página 5 – Carcaj.cl

Categoría: Opinión

14 de agosto 2013

La luz oscura

Esta semana me releí La luz oscura, el segundo libro de Nicolás Vidal. Ya lo había leído una tarde luego de que compartimos libros con el autor, él leyó uno de mis libros de cuentos, yo leí este. En un primer momento y atendiendo a la materia tan distinta de ambos textos, tuve miedo de […]

22 de julio 2013

Cecilia Vicuña: El zurcir de la palabra

  ¿Puede existir una escritura que dé la impresión de un hilar, un inconsciente en la forma de remendar un continuo poema que es palabra y hebra, hacia una base que es el papel que recibe este hilvanar? La idea del tejido en la historia poética de un país y el rol del/la poeta en […]

22 de julio 2013

Librería Qué leo: Capital Cultural v/s Capital Simbólico

  La última vez que compré un libro en la Qué Leo de Providencia fue Severina, de Rey Rosa. Fue por fines académicos, la verdad al autor no lo conocía y eso me inquietaba. Sin embargo cuando leí el libro me di cuenta de la importancia que las librerías asumen como espacios de diálogo y […]

06 de junio 2013

Francisco Figueroa: “Las movilizaciones estudiantiles han ampliado los límites de lo políticamente posible»

La vida del dirigente y precandidato al Parlamento es, por decirlo de algún modo, agitada. Al terminar nuestra conversación, al día siguiente, partió a un encuentro organizado por el CEP (Centro de Estudios Públicos) al que también estaban invitados Giorgio Jackson y Camila Vallejos, ambos presidentes de la FEUC y de la FECH en 2011, el año de las mayores movilizaciones estudiantiles y sociales realizadas en el Chile post dictadura.

06 de junio 2013

Las pruebas de un espectáculo

  Toda prueba se crea. Y esa creación, ese invento, no es ingenuo ni un reflejo de la realidad. Uno de sus efectos concretos es marcar las pautas de una discusión, los límites de un diálogo o los bordes de lo existente. Releo estas oraciones que he escrito y me doy cuenta de su carácter […]

15 de mayo 2013

Fuera del Libre Mercado

LA COPIA FELIZ: Una viñeta de Palomo.

18 de abril 2013

KidZania: reescribiendo el mundo que no queremos leer

  La única forma de entrar a Kidzania, si se es adulto, es acompañando a un niño. Comienzo diciendo esto para dejar en claro que, por supuesto, yo nunca llevaría a un niño a Kidzania y que, por tanto, nunca he entrado. Así que escribo esto informado por la página web y por los relatos […]

02 de abril 2013

Todos caímos en la trampa

A fines de los ochenta, todos caímos en alguna trampa, en algún fraude, un engaño. Caímos en el ardid que nos burló los sueños, porque había personas que dieron a la mentira apariencia de verdad, induciéndonos a tener por cierto algo que no lo era, valiéndose de palabras y obras aparentes y fingidas. A fines […]

02 de abril 2013

Economistas

Permítaseme confesar primero, para que no haya malos entendidos, que con honrosas excepciones no le tengo ninguna simpatía a los economistas. Para mí, un buen número de ellos son simplemente simuladores, contadores sobrevalorados y benditos por alguna institución con fines de lucro. Después del ascenso de la clase gerencial, promovida desde los Estados Unidos en […]

05 de marzo 2013

Bookchin: Hacer la revolución para rehacer la sociedad

¿Quién podría negar hoy que los problemas ecológicos constituyen una de las principales inquietudes de cualquier persona o grupo preocupado por el futuro de nuestras sociedades? Nos enfrentamos, más que nunca, a una crisis general del modelo de desarrollo basado en la explotación de los así llamados recursos naturales y humanos. La amenaza de una […]

05 de marzo 2013

Toda antología es una acción política

¿Qué leer?, parece ser la pregunta inmediata una vez que zanjamos el lugar común a estas alturas, del alarmante panorama del déficit de lectura en Chile. Y a partir de ahí levantar dos acciones: 1) asumir pasivamente que leer está en retroceso (se estima según cifras de www.fundacionlafuente.cl tras una encuesta el 2010 que “un […]

30 de enero 2013

Tragedia y fracaso político en La Araucanía

La Araucanía enfrenta una tragedia de la que todos los actores políticos son parte. Algunos, por llamar a una criminalización y justificar la represión invocando un terrorismo inexistente. Otros, por plantear la cortoplacista solución del asistencialismo, que deja en un estado permanente de inferioridad y subordinación a un grupo que tiene características históricas particulares. Ambas […]

30 de enero 2013

La cultura del libro como un bien público

En sociedades donde se ha sacralizado el dominio de la propiedad privada y el mercado, no es de extrañar el surgimiento de movimientos que buscan recuperar y repensar el rol del libro y la lectura en nuestras sociedades, destacando el valor cultural de la edición por sobre su  carácter comercial, poniendo el acento en el […]

16 de enero 2013

Jamaica Kincaid y la escritura como refugio

Jamaica Kincaid es una de las voces más potentes e interesantes dentro de la literatura caribeña. Nació en Antigua, su verdadero nombre es Elaine Potter Richardson y a los 17 años se trasladó a New York, donde trabajó como escritora y fotógrafa. Considerada por algún sector de la crítica académica como una de las autoras […]

16 de enero 2013

CNI: Una ráfaga de balas borró la realidad

El día 2 de julio de 1984, alrededor de las 23:30 horas, Enzo Muñoz Arévalo y Patricio Sobarzo Núñez estacionaron el automóvil marca Daihatsu de color rojo en que se movilizaban, en Avda. José Pedro Alessandri, en dirección al sur, a metros de la Rotonda de Departamental, en la acera poniente, en un ensanchamiento que […]

16 de enero 2013

Hay una ciudad muy lejos

Siempre me han obsesionado los retratos. Y en el caso de la fotografía, siempre me vuelve a sorprender el misterioso límite indefinible entre una pose y un gesto. Ya en los retratos fotográficos de Félix Nadar se puede ver, entre muchísimos, a un escritor como Baudelaire, echado hacia atrás en un sillón, con la mirada […]

29 de diciembre 2012

Vamos por ancho camino

por Carcaj

El primer videoclip chileno fue filmado en 1972 y tuvo como protagonista a Víctor Jara. Realizado por Hugo Arévalo, originalmente correspondería a una grabación en estudio para la televisión teniendo como base “Te recuerdo Amanda”, pero el mismo Víctor quiso que fuera la canción “Vamos por ancho camino”, que a juicio resultaba una celebración del […]

29 de diciembre 2012

El libro en Chile, una promesa democrática

Máquina de la felicidad. Así fue recibida la primera imprenta en Chile el año 1811 cuenta Bernardo Subercaseaux en la Historia del libro en Chile. Con esa imagen, se expresaba claramente la promesa implícita que marca el mundo del libro y la lectura durante la republica: libro educador, libro democratizador, libro desarrollo, libro ciudadano. La […]

10 de diciembre 2012

En todos los momentos de la huida

El exceso de carencia es de buena forma sobrellevado, sólidamente trabajado en el libro Bracea de la poeta chilena Malú Urriola (LOM, 2007). Las fracciones ligadas al traslado fatal hacia un mundo de monstruosas situaciones son aquí el gesto deforme de una obra transmutada. Los instantes se quedan como escenas de película rara, abriendo un […]

10 de diciembre 2012

Nuestra historia Violeta: hablando de revoluciones

El día que Eloísa González, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, (Aces), declaró públicamente que era lesbiana pensé que un nuevo capítulo se agregaba a la historia de las mujeres chilenas, que han estado defendiendo su derecho a ser consideradas en su más amplia definición de personas actuantes y pensantes. Porque si bien […]

14 de noviembre 2012

El ajedrecista que no da por terminada esta partida

Al pensar en el hablante lírico que formula Oscar Hahn recuerdo al personaje Antonius Block, sujeto protagónico del filme sueco El séptimo Sello (1957) dirigida por Ingmar Berman, quien al encontrarse cara a cara con la muerte la desafía a una partida de ajedrez, especie de reto por el destino, cuyo objetivo no es aplazar […]

29 de octubre 2012

Araucanía: La mentira oficial

En medio de un espectacular operativo policial el Presidente Piñera llegó a Ercilla, en la llamada zona roja del conflicto mapuche, para advertir que no aceptará presiones de violentistas y delincuentes, como aquellos que lo intentan con una “mera” huelga de hambre. El mandatario se refería así a cuatro comuneros en Concepción y otros cinco en […]

29 de octubre 2012

La Cueva de Alí Babá

Hace algunos meses uno todavía podía reírse cuando el presidente Piñera homenajeaba a “Nicolás Parra”, nos recordaba que Linares lo fundó “Ambrosio Rodríguez”, y advertía que con la “Ley de Tolerancia Cero” si usted maneja, no conduce. Pero desde hace algunos días, la risa comienza a congelarse ante el súbito sentimiento de que la diarrea […]

18 de octubre 2012

12 de Octubre: Día de la Resistencia Indígena

El Quinto Centenario generó un revuelo en los pueblos indígenas. En ese tiempo, la derecha estaba muy lejos de plantear una reforma Constitucional para crear un Estado Multicultural como lo planteo Sebastián Piñera hace unos días. Es más, para 1992 la bancada de la UDI rindió el 12 de Octubre un homenaje a la España: […]

19 de septiembre 2012

Lecciones de Allende en septiembre

A casi 40 años del golpe, Allende continúa resultando inagotable en aprendizajes en ese fogón invisible que son las memorias y lecciones de los pueblos. Hoy es necesario recuperar a Allende, ya no solo desde La Moneda sitiada en esa prueba de dignidad y visión política. Sino, ahora hacerlo desde esa sempiterna búsqueda de ser […]

19 de septiembre 2012

«Somos el 99%»

Las manifestaciones, en la víspera de la asamblea del FMI del segundo semestre de 2011, llegaron a Wall Street. Desde el 17 de septiembre, centenares de personas empezaron a pernoctar en el parque Zuccotti, rebautizado por los manifestantes como Plaza de la Libertad. La iniciativa fue lanzada por la revista canadiense Adbusters con el propósito […]

27 de agosto 2012

El humor kafkiano según Aira

Desacralizar a Kafka puede ser un despropósito, pero se ha puesto de moda, eso de matar al padre como consagración. Un correlato que intenta sostener incluso su obra. El 2006 publicamos su emblemática nouvelle La metamorfosis, tomando la exquisita traducción de César Aira, quien además escribió algunas líneas que apuntan a esa (necesaria) relectura de sacudir el mito y ahondar, en esta misma anécdota de la conversión en bicho, como una muestra de humor negro, tan poco considerado en su lectura. Este es el prólogo de César Aira a La metamorfosis de Franz Kafka.