Carcaj.cl – Arte y Literatura
30 de mayo 2010

Comunidad en tránsito: la urgencia de las prácticas artístico-políticas en Argentina

Sabemos que en la actualidad las grandes empresas se preocupan más por los procesos de circulación y los códigos de consumo, que por los tradicionales medios que intervienen en el proceso productivo. Las ganancias parecen ya no obtenerse de las ventajas de la cadena de montaje, sino más bien de los departamentos de marketing, de […]

30 de mayo 2010

Una mirada a la República a la luz del Bicentenario

Nos atraen la cifras cerradas: 10, 100 ó 200 años en este caso, el Bicentenario. Y los Medios de Comunicación instalan el concepto, incorporándolo en el discurso cotidiano de forma invasiva. La celebración de la República es una idea que puede abordarse desde diversas lecturas, como una invitación a participar a toda la comunidad chilena, […]

13 de mayo 2010

La vida en un hilo y un Estado de mentira

El terremoto y maremoto de febrero nos ha marcado a todos, a algunos con pérdidas irreparables. A otras como yo, solo con el efecto de su ruido, su duración y el pánico ante lo inmanejable. Todo lo que aquí se escriba vendrá entonces de ese afuera, salvo mi propio e internalizado temor, abrigado en un Santiago indiferente y distanciado de un Sur atormentado.

13 de mayo 2010

La administración mediática del miedo

La transmutación de lo social y lo público. En la realidad chilena actual se están manifestando y desarrollando tendencias universales de la modernidad en su fase de globalización y ellas están transformando cualitativamente diversos ámbitos, con diferente ritmo e intensidad. Lo importante es que en esta época ya no hay espacios geográficos, culturales, sociales, etc., que […]

13 de mayo 2010

Una sociedad latinoamericana contemporánea, ese texto mal redactado

Sobre Adictos al Fracaso. Me avergüenza confesar que antes del 2007 no sabía absolutamente nada sobre las condiciones políticas y sociales de Colombia en los últimos años.

13 de mayo 2010

Kafka en primera persona

Todo diario es una escritura secreta. Y quien escribe su diario de vida desestima la posibilidad inmediata de algún destinatario. Acaso ingenuamente escrito para sí mismo. Siendo esa pequeña condición voluntaria, una supuesta tranquilidad del que pergeña una bitácora por años. Puesto que se piensa, figura o supone a un lector atemporal que desconocemos, redactando una prosa para la posteridad, o bien para ser leído por uno mismo, como los vestigios, las huellas, el reflejo borroso del que […]

13 de mayo 2010

Onetti: Cartas de un artista cachorro

La formación de todo creador reconoce en sus bases cierta educación sentimental que, el tiempo se encarga de condicionar como el contexto en que se forja la sensibilidad, las emociones y el acerbo cultural que transforman a un adolescente inquieto, introvertido y pesimista, en el escritor que todos conocemos como Juan Carlos Onetti. El autor […]

13 de mayo 2010

Teatro Chileno en 8 Actos

por Carcaj

El teatro chileno también está de fiesta. En el marco de las muestras teatrales de “Stgo. a Mil” en su versión 2010, y abriendo las celebraciones del Bicentenario, nuestra editorial publica de manera conjunta 8 obras de los más destacados dramaturgos y colectivos nacionales: Tres marías y una rosa (David Benavente, Raúl Osorio y T.I.T); […]

13 de mayo 2010

Nociones de una lucidez didáctica

No hace muchos años atrás, un académico de una de las más prestigiosas universidades de nuestro país, me reprochaba por utilizar el concepto de ideología. Eso era traer de vuelta temas en desuso, propios de una época que, decía, habíamos dejado afortunadamente atrás. Ya sabemos sin embargo, que la ignorancia se parece menos a un lugar vacío que a una acumulación de falsedades (a menudo muy convenientes). La negación del problema mismo de la ideología ha sido una estrategia de despolitización de profundas consecuencias ideológicas.