Carcaj.cl – Arte y Literatura
27 de septiembre 2010

La Huachita

Cuento de José Miguel Varas. Del libro del mismo nombre, ganador del Premio Altazor 2010 en su categoría. Ahora en Carcaj presentamos una muestra de esa prosa consistente a la que nos tiene acostumbrados este escritor inclaudicable, trabajando con la memoria, la identidad, en definitiva, con la revisión de las vidas de los seres que no aparecen en la Historia.   […]

27 de septiembre 2010

Ciencia Social como Crítica Social: la revolución epistemológica de Karl Marx

La pregunta central que trata de respondernos Ciencia Social como Crítica Social: la revolución epistemológica de Karl Marx, es cómo se puede justificar una ciencia social crítica y la tesis que plantea, es que Marx aporta una solución original y muy diferente a otras tradiciones filosóficas de pensamiento crítico: mientras éstas fundan la crítica en […]

13 de septiembre 2010

Sobre Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana, de Luis Emilio Recabarren

  Nosotros, que desde hace tiempo ya estamos convencidos de que nada tenemos que ver con esta fecha que se llama el aniversario de la independencia nacional, creemos necesario indicar al pueblo el verdadero significado de esta fecha, que en nuestro concepto sólo tienen razón de conmemorarla los burgueses, porque ellos, sublevados en 1810 contra […]

13 de septiembre 2010

Tatán historiador y la señorita Carmen, su maestra.

Si bien conozco a más de un escritor que intenta borrar las huellas de sus ancestros literarios, ese no es mi caso. Más de alguna vez he declarado, a la poca gente que me desea escuchar, mi incondicional admiración por el Papelucho de Marcela Paz. No voy a decir que mi conocimiento de la historia […]

13 de septiembre 2010

El hombre bicentenario o el trabajador y el empresario de la post dictadura

Reseña a la novela El hombre estatua, de Jaime Casas.   “Se podría decir que la literatura, sistémicamente hablando, es la que sondea en la consciencia humana; el artista, el esteta, es la sonda más sensible y capta los signos de su tiempo, del espíritu del tiempo, la literatura sondea el zeitgeist, y obliga, paulatinamente, […]

31 de agosto 2010

De la República al mercado

Ideas Educacionales y Política en Chile. Este libro, tal como su autor nos explica en su Introducción, recoge una preocupación por el estudio de las ideas educacionales en Chile y su relación con la política, que es en él de larga data. Desde mediados de la década de 1970 Carlos Ruiz viene publicando artículos diversos […]

31 de agosto 2010

Vergüenza ajena, de Armando Uribe

Meditaciones diarias de un condenado a la vida eterna. Armando Uribe lleva una vida escribiendo poesía. En un lejano 1954 publicó su ópera prima El transeúnte pálido, desde entonces ha peregrinado por las variadas formas de la métrica clásica, la prosa poética y el verso libre, para aparecer este año con la persistencia de su […]

16 de agosto 2010

El espejo de la sangre

Ante el sugestivo título del ensayo Nosotros que nos queremos tanto de Antonio Mitre, se confirma que hay libros que tienen un valor en sí mismo. Porque la intención de quien lo piensa se transforma en palabra escrita, lo mismo que quien decide que debe ser difundido. Esa combinación se agradece y se materializa en […]

16 de agosto 2010

Punzantes desajustes

Sobre el «Reparto de lo sensible» de Rancière. Allende del Neón que invade el cielo de la capital y los centros de las provincias –y que últimamente se ha categorizado como patrimonio ((En el reciente día del Patrimonio Nacional (30 de Mayo), el presidente Sebastián Piñera declaró nuevos patrimonios nacionales los letreros publicitarios de Neón […]

05 de agosto 2010

La actualidad de Schiller

La actualidad de Friedrich Schiller para una crítica cultural al inicio del siglo XXI Retomar y discutir el pensamiento de Friedrich Schiller, que busca un sujeto ideal cuya condición de realización es la Libertad, en una época donde la disolución del sujeto o su redefinición como fragmentario, transitorio o múltiple tiene coyuntura, y en donde […]

14 de julio 2010

«Las tecnologías han incidido en un lector de textos más que de libros»

Entrevista a Bernardo Subercaseaux. Con más de quince años desde su primera edición, el académico y crítico literario hace una reedición de su emblemático título Historia del libro en Chile, abarcando desde la Colonia, la censura dictatorial, las políticas concertacionistas en torno al fomento a la lectura, hasta el mismísimo “maletín literario” y la actual […]

14 de julio 2010

Los disfraces del Presidente

Stefan Kramer, el humorista que ha causado tanto revuelo en estos días por sus imitaciones del presidente. Lo primero que habría que preguntarse es: ¿Es Kramer quien imita a Sebastián Piñera o Sebastián Piñera quien imita a Kramer? ¿Es Kramer el verdadero presidente de la república? Pregunta que los miles y miles de chilenos y […]