Carcaj.cl – Arte y Literatura
18 de diciembre 2010

Fantasmas de este mundo

Sobre el Fetichismo de la Mercancía. Se ha dicho en varias partes que El Capital de Marx puede verse como una monumental crítica a las epistemes del capitalismo. En esta y en otras de sus obras, puede verse que Marx se daba cuenta de que, además de proponer una lectura acerca de cómo funciona el […]

18 de diciembre 2010

El capital y el régimen de dominación capitalista actualmente imperante

El Capital es la obra cumbre de Carlos Marx. Es a la vez una síntesis meticulosa y largamente elaborada de su pensamiento y el núcleo de su aporte teórico a las ciencias humanas y al movimiento revolucionario mundial. “El Capital” no es tan sólo una obra medular de Economía Política. Es también una obra magistral […]

17 de diciembre 2010

Das Kapital: ciencia, crítica y emancipación

La reciente publicación del primer tomo de El Capital de Marx no constituye un hecho azaroso, por el contrario, viene a sumarse a títulos como El mapa de la extrema riqueza en Chile de Hugo Fazio, El saqueo de América Latina de Jacobo Schatan y los tomos de Economía crítica y desarrollo, que entre otros […]

23 de noviembre 2010

El individuo latinoamericano: una búsqueda en otra dirección

Junto con revisar el libro ¿Existen individuos en el Sur?, de Danilo Martuccelli (LOM Ediciones, 2010), Laura Lattanzi también sostuvo una conversación con Martuccelli a comienzos de noviembre. Entregamos el trabajo de lectura con las respuestas de su autor, a fin de acercarnos a satisfacer la provocadora pregunta de este fundamental ensayo.

23 de noviembre 2010

El proyecto de país de Moulian

También éste podría ser el título del mini libro del ciudadano que acaba de publicarse de Tomás Moulian. Hablo de “El deseo de otro Chile”, que forma parte del último capítulo de Contradicciones del desarrollo político chileno. 1920-1990 aparecido el año pasado. ¿Por qué es importante leer el libro en su formato de bolsillo? Suponemos […]

18 de noviembre 2010

“Para los pueblos indígenas la historia de Chile es de imposición y de fuerza”

Entrevista a José Aylwin. Aproximadamente 80 días son los que llevan en “huelga de hambre” los Presos Políticos Mapuche recluidos en las cárceles de Temuco, Concepción, Angol, Lebu y Valdivia. Rotas nuevamente las conversaciones en la malograda «mesa de diálogo» creemos necesario como revista CARCAJ, contribuir desde la reflexión y el pensamiento a esta causa. Lo nuestro […]

09 de noviembre 2010

La muerte juega a ganador

Con aires del mundo de la hípica es la última entrega de Ramón Díaz Eterovic, donde el detective Heredia debe meterse en las patas de los caballos para aclarar un crímen que involucra, a alguien muy cercano a su amigo, el quiosquero, Anselmo. Otra vez nos veremos siguiendo sus pasos hacia los límites de una ciudad que en […]

08 de noviembre 2010

Las malas juntas, versión definitiva y final.

Si algo desveló a la crítica literaria y la academia durante la Transición fue determinar cuál había sido “el libro de la Dictadura”. O más bien, cuál sería el texto que mejor diera cuenta de un pedazo de historia que muchos habíamos vivido y pocos habían logrado fijar en prosa, versos o parlamentos dramáticos. La respuesta […]

26 de octubre 2010

Atlas de la Historia Física y Política de Chile, Claudio Gay

Galería de ilustraciones. Más allá de la innegable calidad de las ilustraciones, el Atlas realizado por el naturalista francés Claudio Gay es un testimonio invaluable de la realidad geográfica, histórica y natural del Chile del siglo XIX. La diversidad de aspectos considerados en él constituye una fuente extraordinaria de conocimiento de la vida nacional, registrada […]

25 de octubre 2010

(Des)formación de ciudadanía y fracaso democrático en el Chile de la postdictadura

Grínor Rojo es uno de los intelectuales más activos y vigentes en nuestra escena cultural. Sus agudos análisis, comentarios, prólogos y conferencias concitan el interés de estudiantes, académicos y los no tan especializados, ya que si existe una constante en su trabajo, es hacer visible e inteligible lo que el lector medio de la realidad […]

12 de octubre 2010

Ser política en Chile: Una historia de avances y retrocesos

Declararse feminista en Chile sin haber leído a Julieta Kirkwood es, a todas luces, pecado capital. Eso lo aprendí a fines de los años 80, en un breve paso por la Casa de La mujer La Morada, convertida hoy en Corporación. Ni entonces ni ahora me adjudiqué esa pertenencia, pero sin dudar del aporte que […]

12 de octubre 2010

La sombra dentro de la sombra

Sobre Carne de Perra. En una entrevista, Fátima Sime (enfermera de profesión) dice no considerarse una escritora. Se pregunta si escritor es quien cuenta una historia y la escribe, el que tiene un manejo maravilloso de lenguaje o quien se gana la vida con ello. Según ella misma, daría con una sola de esas tres […]