Carcaj.cl – Arte y Literatura
26 de abril 2011

Otra vez el Libro y la Lectura

Me ahorro en esta oportunidad la evidencia porque he insistido en ella en otros sitios y no quiero ser majadero: en Chile no se está leyendo. Todos los indicadores lo confirman y es inútil argumentar que faltan todavía más datos empíricos. Los resultados de las pruebas escolares de la primaria y la secundaria y los […]

25 de abril 2011

Diversidad Cultural: ¿Es la cultura una mercancía más?

La reciente crisis sub prime que afectó con fuerza las economías de casi todos los países del mundo, puso de manifiesto una vez más que el mercado no se regula por sí solo, que el funcionamiento del sistema económico y financiero requiere a lo menos de regulaciones, controles y leyes, que impidan, limiten, la especulación, […]

24 de abril 2011

Soy yos, antología personal (1996-2006)

Soy Yos, es una selección personal de la poeta, artista y cineasta Cecilia Vicuña, realizada junto a Naín Nómez. Juntos recopilan 40 años de trayectoria poética de la autora. Esas 4 décadas de producción poética se signan desde la dedicatoria: Para mi amor y nuestros desaparecidos. Entiendo por desaparecidos no sólo a aquellos que ofrendaron […]

14 de abril 2011

Texto, imagen, performance: poéticas en desplazamiento medial

Fue por los ‘60 cuando Marshall Mc Luhan anuncia su idea de la “aldea Gglobal”. Un par de años antes la Unión Soviética había lanzado al espacio el primer satélite terrestre, construido por mano humana. Fue el mismo Mc Luhan –educador, filósofo, profeta de los mass-media– quien sostuvo que con su puesta en órbita, la […]

14 de abril 2011

Momentos de un momento

Chile en la retina. 1957-1973, fotografías de Patricio Guzmán Campos. Este libro de fotografías bien podría llamarse “momentos de un momento” como en el verso de Enrique Lihn para así describir –si sirve la intención– el emotivo conjunto de instantáneas compiladas por Patricio Guzmán Campos (1935) abarcando casi dos décadas de un país que ya […]

22 de marzo 2011

Japón, tan lejos tan cerca

por Carcaj

Marzo 11, las costas del Pacífico se remecieron tras los 8,9° Richter en la isla de Japón. Y un tsunami, nombre conocido por nosotros, cuando uno de los países más telúricos del mundo, volvió a ocupar las planas. Y en los cables se habló de alertas de oleaje unas 12 horas más tarde, siendo esa […]

22 de marzo 2011

Lecciones de una tragedia

El país mejor preparado del mundo con parte de su territorio reducido a escombros Difícilmente podría encontrarse otro país mejor preparado para enfrentar catástrofes de la naturaleza que Japón. Su enorme capacidad de previsión, su organización social y política altamente cohesiva, su altísimo nivel científico y tecnológico, su cultura del orden y el respeto por […]

22 de marzo 2011

El único terremoto y el único Japón, del que puedo hablar

Al igual que con la historia de la cigüeña, o como la del cuco que se escondía en el armario, conocí una vez una niña a la que le dijeron desde pequeña que su padre estaba en el Japón. Y claro, como ella era un tanto especial y no hacía muchas preguntas y además se […]

22 de marzo 2011

Japón: la película

Mirado desde nuestra cultura, desde la perspectiva de los que no sabemos nada de Japón ni de los japoneses, la cuestión se reduce a los clises de siempre sobre las geishas, los samurái, el sushi, alguna película yankee sobre Tokio, los autos Toyota, la tecnología de computadores y los gordos luchadores de sumo. También podemos […]

08 de marzo 2011

Aborto en Chile: La estrategia de la desinformación

A fines del 2010, los senadores Evelyn Matthei (UDI) y Fulvio Rossi (PS) ingresaron a la oficina de partes del Congreso Nacional un proyecto de ley sobre el aborto terapéutico. La propuesta legislativa apunta a la despenalización del aborto, cuando se produzca la muerte del feto como consecuencia de alguna intervención, tratamiento o fármaco indispensable […]

08 de marzo 2011

El paraíso vedado

El libro Paraíso Vedado (ensayos de poesía chilena de contragolpe 1975-1995), de Sergio Mansilla, es un trabajo minucioso que revisa el sentido de la escritura poética en su relación con la historia, ya que, a su entender, es en esta relación donde la escritura cobra sentido y pertinencia. De este modo, comienza su acercamiento a […]

08 de marzo 2011

El alma hecha pedazos: fragmentos de lo femenino

El espejo roto, de Beatriz García-Huidobro. Se dice que si un espejo se rompe, vendrán siete años de desgracias. Ese es el hechizo. La superstición del espejo roto tiene sus orígenes en tiempos remotos, cuando los únicos reflejos que existían eran los de los espejos de agua. Fascinadas por esas imágenes, las primitivas sociedades creyeron […]