Carcaj.cl – Arte y Literatura
13 de julio 2011

Alfonso Alcalde que estás en el cielo

“Nací el 28 de septiembre de 1921 en Punta Arenas, y también ocasionalmente en la calle de la Marina, Tomé. En la galaxia de Tomé. 28 suman los libros publicados: poesías, cuentos, novelas, biografías, relatos para niños, reportajes documentales. Pablo Neruda prologó mi primer libro Balada para la ciudad muerta (Nascimento, 1947). Entonces tenía 26 […]

13 de julio 2011

Los estudiantes: de movimiento social a la búsqueda de “soluciones políticas”

Este jueves 30 de junio de 2011, cuando los termómetros no superaban los 12 grados, mujeres y hombres libres transitaban por las “grandes alamedas” de Santiago de Chile. Allende probablemente tenía razón, en su discurso de despedida de aquella mañana del 11 de septiembre, “más temprano que tarde”, ello acontecería. Y así aconteció, unos 120 […]

13 de julio 2011

Variaciones sobre el tema de Alfonso Alcalde

1. Alcalde puede considerarse uno de nuestros últimos poetas omnívoros. Artistas en busca desesperada de la totalidad, de abarcar el mundo poéticamente, tratando de no perder nada en el abrazo; inventariando paisajes, personas, situaciones; sedientos de vida, de amor, de muerte; intentando convertirse ellos mismos en poesía. En ese sentido no hay medias tintas y […]

13 de julio 2011

Cuando el circo termina

Constructor, consecuente hasta la muerte, del mito de sí mismo. Autor torrencial y multifacético. Tanto la vida como la obra de Alfonso Alcalde han alcanzado, para sus lectores atentos, dimensiones épicas. Justificadamente, creo. Su tentativa humana y creativa merece ser considerada una de las más ambiciosas y radicales de la literatura chilena, hasta el día […]

29 de junio 2011

El lucro en educación: la letra chica en Chile

Sin duda que no es lo mismo la dictadura de Pinochet que el actual gobierno de derecha, como tampoco es lo mismo este régimen que las cuatro administraciones de la Concertación. Pero, económicamente la línea gruesa no se ha modificado. Lo corroboró a fines del año pasado uno de los inspiradores de la política aplicada […]

29 de junio 2011

Chilenos en la calle: coyuntura de movimientos sociales y crisis de ligitimidad

En las últimas semanas, se suceden las demandas a la autoridad política para que autorice la realización de manifestaciones públicas por el centro de Santiago y algunas capitales de provincias. Primero, fueron las marchas de rechazo al proyecto de HidroAysen (unas espontáneas, otras más organizadas, en mayo y junio), y luego las marchas estudiantiles (entre […]

13 de junio 2011

Los disparos de Wessing

Koen Wessing tenía menos de treinta años cuando tomó su cámara Leica, un bolso de mano y se embarcó hacia Chile, donde los militares golpistas habían derrocado al demócrata Salvador Allende. Y logró infiltrarse sin hablar una palabra en castellano, como un transeúnte más, vistiendo terno gris, cambiando su aspecto de activista de izquierdas europeo, […]

13 de junio 2011

La señorita Lara

“Yo siempre he pensado que toda novela es realista, que solo existe la literatura realista. Es decir, la literatura extraída de la vida, la literatura que es expresión de la vida y que no es fuga de la vida; que no es una tergiversación de la felicidad, de la desgracia, la alegría, de la aventura, […]

13 de junio 2011

Comunicarnos es escuchar

En Chile, mi trabajo ha sido censurado directa o indirectamente durante cuarenta años, por erótico, porque ha mostrado mi pasión por lo indígena o porque ha ido a destiempo. Desde luego, la edición de la antología Soy yos tiene el valor de revertir, aunque sea en parte, la situación que Cecilia Vicuña describe respecto a […]

20 de mayo 2011

Imágenes devueltas

Contra una ecología de las imágenes En la conclusión de Ante el dolor de los demás (2003), Susan Sontag contradice la idea y propuesta central de ese libro canónico titulado Sobre la fotografía. Esta era: “promover una ecología de las imágenes pues después de una exposición reiterada de un acontecimiento, el suceso se vuelve menos […]

20 de mayo 2011

La mirada de Koen Wessing

“En las prisiones se acumularon ojos negros de agraviados y de ofendidos”, escribe Neruda, y la cámara escueta de Koen Wessing es capaz de capturar e interpelar tal sentencia. Los versos son del Canto General y sintetiza la atmósfera que crea Koen Wessing en la exhibición de sus trabajos que nos remiten a Chile, septiembre […]

19 de mayo 2011

Volver a pasar por el corazón

Uno de los últimos anhelos de Koen Wessing fue traer sus fotografías a Latinoamérica, a Chile; devolvernos aquellas imágenes que tomara en las sitiadas calles de Santiago en septiembre de 1973. A dos meses de su fallecimiento y a casi cuarenta años de ocurridos aquellos hechos, se cumple su deseo. La muestra fotográfica ha sido […]