Carcaj.cl – Arte y Literatura
24 de septiembre 2011

Hombres de negro

Se me ocurre estos días que la manoseada frase que Carlos Marx, en El dieciocho de Brumario, le atribuye a Hegel; esa sobre los hechos y personajes de la historia universal que se repiten dos veces, a la que don Carlos agrega que “una vez como tragedia y la otra como farsa” habría que remozarla […]

14 de septiembre 2011

“Me interesan pocos espectadores, pero intensos”

La primera vez que supe de la existencia del cineasta Raúl Ruiz ((http://www.decine21.com/Perfiles/Raul-Ruiz)) fue a través del director Carlos Flores del Pino, a la salida del Centro Georges Pompidou, en Paris, a mediados de los años 80. Unos años más tarde pude ver una de sus películas fundamentales en Buenos Aires, cuando Argentina recuperaba su democracia y nosotros seguíamos bajo la sombra ominosa de Pinochet. Era un ciclo de maestros y Las tres coronas del marinero figuraba después de Solaris, de Andrei Tarkovsky, quien al igual que Ruiz tenía su propia teoría sobre el tiempo.

14 de septiembre 2011

Diarios de un naufragio

Es ahora, es acá, es entonces que el registro se vuelve necesario, urgente o inevitable. Antonio Cisneros data, ubica, contextualiza. No hay detalles al azar. Desde su propio nacimiento hasta el de sus hijos, el alejamiento del hogar, del pueblo, del país. Desde el otro lado, en alguna ciudad europea, o en el Antiguo Perú […]

14 de septiembre 2011

Un libro construido en el presente

Sobre Un país gobernado por uno de sus dueños, de Hugo Fazio. Es difícil que el trabajo invertido en la escritura de un libro concuerde en tiempo y espacio con el ritmo vertiginoso de los hechos que le dan sustento. Es ese uno de los problemas más complejos de la academia y la intelectualidad, ya […]

31 de agosto 2011

La razón de los ciudadanos

Las sociedades modernas son entes dinámicos, que se desarrollan en el tiempo pero que también se enfrentan periódicamente con ciertos cuellos de botella durante los cuales las instituciones que las ordenan dan señales de que ya no son las apropiadas para cubrir sus necesidades, para canalizar las aspiraciones y para responder a sus deseos. Ni […]

31 de agosto 2011

El tiempo recobrado

Es alrededor de esta imagen atrapada en las marchas de los estudiantes que mostramos y hablamos sobre los latidos de la calle con alusión al tiempo, a las imágenes que han puesto en ella los estudiantes, al “tiempo recobrado” que trajo la rebelión del coro. Tan cerca y tan lejos. Tan cerca de una tragedia […]

29 de agosto 2011

«Ser raro en esta época es un valor agregado»

Hace ya cinco años, concerté patudamente una entrevista con Raúl Ruiz, tenía apenas veintiséis años y ni una pizca de pudor. Solo había visto dos de sus películas y tuve que llamar cerca de veinte veces a su mujer para fijar la hora y el lugar de la entrevista. Recuerdo que llegué a las 10 […]

16 de agosto 2011

Las aguas indígenas en Chile

por vvaa

Para el capitalismo moderno, los recursos naturales y el conocimiento indígena son bienes de consumo de alta rentabilidad. Cerca del 90% de la diversidad biológica que subsiste en el planeta se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, Asia y América del Sur (Souza Santos, 1995).  Además, se calcula que el 80% de […]

15 de agosto 2011

De mezclas y colonialidades. En torno a Deus Machi de Jorge Guzmán

Si bien el mestizaje en Latinoamérica alude primero a una realidad material, a la mezcla de diversas calidades si se quiere (1) en un segundo término éste también puede dar cuenta de una condición que trasciende el terreno discursivo de lo inmediatamente natural y que se relaciona con la imposibilidad de aceptar la única verdad […]

15 de agosto 2011

Cambiar el mundo sin tomar el poder. Una paradoja para pensar.

Lo primero que habría que decir sobre este libro de John Holloway es que no encierra en sí ninguna fórmula mágica para abrir los candados de la revolución proletaria intergaláctica; tampoco es ―como podría llamar a engaño el título― un manifiesto neo-anarquista ni un manual de supervivencia post hippie. Más inscrito en la tradición del […]

25 de julio 2011

Pierre Nora y los lugares de la memoria: De la emoción al descontento

“Todo lo que llamamos estallido de memoria es la culminación de su desaparición en el fuego de la historia. La necesidad de memoria es una necesidad de historia” escribió el historiador Pierre  Nora para Les lieux de memoire, publicada por Gallimard entre 1984  y 1992. Mientras reporteaba la segunda vuelta de las recientes elecciones presidenciales […]

25 de julio 2011

Los lugares comunes de Dominique Fabre

Dominique Fabre, escritor contemporáneo de vasta trayectoria, y ganador de diversos premios, cuyos títulos La mesera era nueva (2006) y Los tipos como yo (2010) han ingresado al catálogo internacional de LOM, nos muestra en su primera novela, un texto breve e insinuante, cuyo tema no es la mesera nueva, su presencia es solo tangencial […]