Carcaj.cl – Arte y Literatura
28 de noviembre 2011

El ensayo del paisaje: sobre la escritura de Guadalupe Santa Cruz

El poder de una lengua autónoma Hace poco tuve la suerte de pasar Día de Muertos en una comunidad purépecha de la región de Michoacán, a unas cuatro horas del D.F. El lugar se llama Santa Fe de la Laguna y Edgar Alejandre, nuestro amable anfitrión, nos permitió convivir con esta comunidad indígena y participar […]

28 de noviembre 2011

La piel mapuche arde y sangra en la palabra

Cuentan los antiguos que el primer espíritu que llegó a la tierra fue el de Wanglen, una estrella que se convirtió en mujer. Desde entonces la mujer mapuche canta. El primer espíritu fue mujer, fue canto, fue poesía. Los tres momentos acá representados comprenden no sólo el habla, expresión y vida cotidiana; también hay parte […]

28 de noviembre 2011

DINA, el crimen no paga

¡Si no hay justicia hay Funa!, fue el grito de guerra o cántico coral con que se llevó a cabo desde 1999 una serie de intervenciones públicas acusatorias, las masas hastiadas de esta justicia en la medida de lo posible que impuso la Concertación. Las funas significaron un acto de revelación y repudio en sus […]

14 de noviembre 2011

Carta Abierta al Presidente de la República

por Carcaj

Señor Sebastián Piñera Echenique Presidente de la República Presente Señor Presidente: A seis meses de iniciado el movimiento estudiantil en favor de la educación, los aquí firmantes, en tanto ciudadanas y ciudadanos vinculados al mundo de la cultura y el pensamiento: las ciencias, las artes, la educación y las humanidades, no podemos dejar de manifestar […]

14 de noviembre 2011

Lecturas Críticas de la Modernidad Latinoamericana

En el segundo volumen del libro Clásicos latinoamericanos: para una relectura del canon, Grínor Rojo estudia con detención la obra de un conjunto de autores que él considera fundamentales por sus aportes a la producción escrita en el continente a lo largo del siglo XX.

14 de noviembre 2011

Nietzsche, las mujeres y la verdad

Cuando los paradigmas parecen estar de nuevo en una fase de cambio y la amenaza del “caos” es agitada frenéticamente como arma de defensa de los valores más significativos de la sociedad conservadora,  Frederic Nietzsche reaparece como el profeta del fin de los tiempos, para unos, y como el preclaro anticipador de que algo está […]

07 de noviembre 2011

Elegía por un río y el hombre

A propósito de la publicación del libro Cosecha perdida, serie de fotografías de Tomás Munita, hemos querido realizar una muestra de este registro de la resistencia y agonía del río Loa, el que a los ojos de Munita y en palabras de Cristian Warnken pareciera querer decirnos algo. Vaya, pues, esta doble aproximación, la del […]

19 de octubre 2011

Estupor

Hace ya 38 años desde que las Fuerzas Armadas, capitaneadas por Augusto Pinochet, nos forzaron, a balazo, corvo y picana eléctrica, a someternos al modelo neoliberal más extremista de la tierra…Y hace ya 21 años desde que la Concertación de Partidos por la Democracia, volviendo la espalda a sus principios históricos, comenzó a administrar la […]

19 de octubre 2011

Orlando Letelier: el que lo advirtió

Capitalism and Freedom, el libro que Milton Friedman publicó en 1962 y que fundamentó la economía capitalista, relacionaba la libertad de los individuos de una sociedad con la organización de mercado que ellos decidían adoptar en base a su propia regulación; visto así resultaría un sueño de bienestar y prosperidad para quienes fueran capaces de […]

19 de octubre 2011

Monty Brogan va arriba de un tren

Monty Brogan va arriba de un auto, junto a su padre, en dirección a la cárcel. Está viviendo sus últimos minutos de libertad, antes de entregarse y comenzar otra vida. Una vida de 7 años en prisión. Y justo antes de eso, cuando va arriba del auto y le duele la cara porque se acaba […]

30 de septiembre 2011

Recabarren: La capacitación revolucionaria del pueblo

Al abrir el libro Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924) nos encontramos con un extenso epígrafe. Se trata de una combinación de evocaciones textuales del Manifiesto Comunista de 1848 y de un artículo de Luis Emilio Recabarren de Abril de 1922; el primero preguntándose por ¿cuál sería la posición de los […]

27 de septiembre 2011

Despedida a un Gentleman-Compañero

José Miguel Varas  (1928-2011) Queridas Iris, hijas de José Miguel, nietos, hermanos, amigas y amigos de José Miguel “¿Cuál es el camino? La subida más ardua e interminable. Y dime: ¿Yo solo he de salvar la tierra entera? ¿Adónde vamos? ¿Alguna vez venceremos? No preguntes: ¡combate!” Esta cita de Nikos Kazantzakis rondó por mucho tiempo […]